Búsqueda actual author

AlgargosGEOGRAFÍA ESPAÑA

EL EXAMEN DE PAU DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE JUNIO DE 2014 EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Este es el examen de selectividad de Junio de 2014 de Geografía de España. A mi juicio, un auténtico despropósito, que espero se enmiende gracias al sentido común de los alumnos al responder, pero sobre todo de los profesores correctores al corregir.

Creo que de tenerme que haber examinado me hubiera decantado por la OPCIÓN B. Casi todas las preguntas de esta opción son mucho más adecuadas a la asignatura y, sobre todo, las que más valen (el tema -nada menos que 4 pts- y  el comentario -2,5 pts- son más fáciles y claras de realizar.

————-++++++++++++—————

Los conceptos geográficos (1,5 puntos).

No son determinantes para el buen resultado del examen, puesto que valen solo 1,5 puntos y hay que definir solo 6 (por tanto, a 0,25 por concepto). Hay mucha diferencia entre los de la opción A y B.

Opción A:

Bateas, Barbecho, Orogenia Alpina, Ciudad dormitorio, Bosque esclerófilo, Garriga, P.N.B., Protocolo de Kioto.

Bosque esclerófilo o P.N.B. que son términos muy precisos de botánica o de economía. Alguno de mis alumnos a lo mejor no se acuerda de que las bateas son las plataformas donde se realiza la acuicultura  del mejillón y las ostras. El resto de los términos podría ser bien desarrollado por mis alumnos.

Opción B: Parque Nacional, Cerro testigo, Terraza fluvial, Saldo migratorio, Cultivos hidropónicos, Cañada,  Bosque de ribera, Sector secundario

Estos conceptos son mucho más claros de la asignatura de Geografía y no hay ninguno que chirríe especialmente.

Los temas (4 puntos).

Los dos temas, a mi juicio, son un disparate tanto en su enunciado general como en el desarrollo de los epígrafes.

Opción A: La ganadería de España. ¡¡¡Sí, la ganadería!!! No había otra actividad económica más importante que preguntar para desarrollar un tema de 4 puntos (es ironía). El tema da poco de sí para rellenar en un folio, aún así los epígrafes ordenan como se ha de exponer la información y a poco que se sepa algo y se aplique el sentido común se puede hacer una pregunta decente:

  • * La cabaña ganadera española.
  • * Evolución reciente.
  • * Nuevos sistemas ganaderos.
  • * Consecuencias de la aplicación de la PAC.

Opción B: Los climas de España. ¡¡Sí!!, no el clima Mediterráneo ni el Atlántico ni el de Canarias o el de Montaña… Todos los climas de España, analizando todo lo que se puede decir de ellos. Veamos sus epígrafes.

  • * Factores y elementos condicionantes.
  • * Tipos de clima en España.
  • * Consecuencias sobre la vegetación.
  • * Consecuencias sobre las actividades humanas y económicas.

En un folio???? Hay que meter casi la mitad de lo expuesto durante el curso en un folio, puesto que, además de todo lo propio de los climas como elementos, factores y tipos (tema 2), hay que añadir la vegetación (tema 3)y las consecuencias del clima sobre las actividades humanas y económicas (tema 5). Vaya tarea de síntesis.

El comentario de un instrumento de análisis.

Aquí es donde la diferencia entre las opciones es radical.

Opción A: Una fotografía de Alicante, pero sin que se sepa que es Alicante, ni se vea el mar ni se reconozca nada evidente y además viendo la ciudad en sus barrios nuevos. Pero de donde hay que sacar la siguiente información:

  • a) Unidades del paisaje.
  • b) Transformaciones recientes del mismo, cambios de uso del suelo y sus causas.
  • c) Manifestaciones espaciales de las actividades económicas y del poblamiento.

Mirad la imagen y decidme si es apropiada para un comentario tal y como se pide. Si lo que quieres es comentar un paisaje urbano, lo suyo es que se pueda ver claramente el casco histórico, el ensanche y la periferia. En este panorama sólo se ven tejados y unas montañas a lo lejos. A lo sumo se puede distinguir en la ciudad: una muralla en la cuesta desde la que está tirada la foto, urbanizaciones o barrios modernos, una plaza de toros, un estadio de fútbol, un parque y una gran avenida. Sin más pistas todo deben ser elucubraciones hipotéticas.

Opción B. Comentario asequible de un gráfico normal ¡Una pirámide de población! y ¡ademas de España! ¡y reciente, del año 2012! ¡No me lo puedo creer! Ironizo sobre esta pregunta, pero es lo que se espera que caiga en un examen de selectividad: algo común e importante. En este caso sirve para comprobar que se sabe analizar este tipo de gráfico pero también para reflexionar sobre la población española hoy en día.

Localizaciones y pregunta sobre un mapa (2 puntos).

En esta pregunta se gana un punto con sólo acertar las provincias (me parece un valor desmesurado). El otro punto se obtiene por responder a lo que se propone en el enunciado en relación con la realidad representada en el mapa.

Opción A: el mapa va de las “Provincias con Saldo Vegetativo superior al 3‰ (media nacional 1,76‰)”. Nada que objetar, salvo que al enunciar se podía decir crecimiento natural de la población en vez de saldo vegetativo, pero los geógrafos son así de enrevesados. Luego se pregunta sobre las razones que explican esta distribución y sobre las consecuencias demográficas, sociales y económicas que se puedan derivar.

Opción B: Las diez provincias destacadas son las que tienen mayor superficie ocupada por encinas. Otra pregunta de vegetación, pero no objeto nada puesto que la encina es el árbol más representativo del clima mediterráneo. Sin embargo, ¿no resulta redundante puesto que esto ya se debía haber dicho si se ha hecho el tema de esta misma opción en el que se ha preguntado por el clima  y la vegetación de España? ¿A qué se refieren con «consecuencias territoriales» emanadas de esta distribución? Las económicas las puedo entender puesto que la encina tiene muchos aprovechamientos.

¿Qué opináis vosotros de este examen?

EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ALGUNAS IMÁGENES PARA COMENTAR.

Te ofrezco 10 imágenes del medio rural español para que las comentes e intentes averiguar a qué zona de España corresponden. Hay que hablar por tanto de lo que sugiere la imagen como de la leyenda o pie de foto que las acompaña (si lo lleva), pero…

EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ALGUNAS IMÁGENES PARA COMENTAR.

Te ofrezco 10 imágenes del medio rural español para que las comentes e intentes averiguar a qué zona de España corresponden. Hay que hablar por tanto de lo que sugiere la imagen como de la leyenda o pie de foto que las acompaña (si lo lleva), pero también hay que ubicarla, si es posible, en un lugar lo más concreto posible y dar razones para ello. No e olvides de poner el número de la imagen que comentas, porque  sin él no daré por válido el comentario.

Ya sabéis las condiciones:

–          Cada imagen correctamente contestada se valorará con 0,5 puntos a añadir al control.

–          Sólo se puede contestar una vez.

–          Las imágenes corregidas y publicadas ya no pueden volver a ser comentadas.

YA SE HAN COMENTADO

Ana Belén (1) comentó la IMÁGEN 1.

Nos encontramos ante un paisaje de monocultivo, cuya gran explotación es el OLIVO, siendo éste un cultivo arbóreo propio de las zonas de secano y resistente a las grandes sequías estivales. El olivo pertenece al litoral mediterráneo, predominante del sur peninsular, la mayor cantidad de estos cultivos se encuentran en Jaén o Córdoba, aunque también se extienden por Extremadura y algunas provincias manchegas, no obstante yo diría que la imagen fue tomada en Jaén. No se visualiza ningún tipo de linde, por lo que son openfield o campos abiertos, cuya forma parece ser muy regular.

Pues sí se trata de olivares de la comarca de La Loma en la campiña de Jaén. El comentario es un poco corto, podías haber explicado para qué se destina la producción, la repercusión de la PAD, el hábitat….

<<<<<+++++>>>>>

Laura Barroso además de no haber puesto el número del comentario que realizabas (lo que en este caso no es grave, porque no podía generar duda puesto que sólo había un gráfico), no has realizado un comentario suficiente. Te has quedado en unan descripción de lo evidente sin  ahondar en las causas y hablar de los matices. Por ello, me veo obligado a no darte la imagen. Lo siento.

<<<<<+++++>>>>>

Ismael (2) comenta el mapa de la evolución de la población en los municipios rurales de España, es decir, la Imagen 6.

«En la imagen principalmente destaca como la población rural española ha descendido de manera notable en los últimos años, este fenómeno se debe a:

-la emigración;

-la jubilación de muchos agricultores mayores y sus planes de prejubilación y por lo tanto, de abandono de la actividad agraria;

-la introducción de nuevas técnicas en el medio rural (mecanización);

-la atracción ejercida por el sector de la industria y el sector de los servicios (urbanos);

entre otros factores que van a ser los causantes del despoblamiento de las áreas rurales de casi todas las zonas atrasadas de España aunque destacándose en las zonas de montaña y en las de interior.»

Partes de una premisa que no es del todo cierta, aunque te voy a dar correcto el comentario. La población rural no desciende de manera notable en estos años. Se mantiene en torno al 20-22 %. Es verdad que retrocede en unas zonas (rojo), pero también se gana en otras (verde). El comentario también se podría haber planteado al revés: «¿Por qué crece la población rural en esas zonas?»

<<<<<+++++>>>>>

Arturo Zazo (3) resuelve la Imagen nº 9.

Esta imagen representa una plantación de pimientos rojos como se puede apreciar en la foto, es un tipo de producción que no necesita muchas precipitaciones, con regarlo una vez a la semana bastaría por ello utiliza el riego por goteo y ademas permite introducirle a través de este sistema, productos fitosanitarios necesarios en el momento adecuado y los nutrientes necesarios para la planta. Este tipo de cultivo no soporta las bajas temperaturas de más halla de la meseta norte por ello se cubre el cultivo con bandas de plástico (acolchado) o con la creación de invernaderos y también para filtrar la gama de rayos . Dado las temperaturas y el tipo de precipitación se podría dar en la zona sur de la península ,por ejemplo, en Almería, Murcia y Alicante.

Extiéndete un poco más. Es una hortaliza cultivada para obtener un cultivo extensivo para la exportación a Europa fundamentalmente…

<<<<<+++++>>>>>

Tamara se gana el medio punto de la Imagen numero 5.

«En esta imagen se puede ver un tipo de casa que suele darse al norte de la península, a este tipo de casa se les denomina casona o caserío y eran utilizadas para la explotación ganadera. Para comentar esta casa es mejor dividirla en partes: en el piso mas alto seria el almacén de excedentes donde se guarda la producción en este caso el pajar, el siguiente piso tendría ya un pequeño trozo de vivienda donde se sitúan los dormitorios, pero en la parte posterior cuenta con unas partes del pajar, y en el primer piso ya estaría toda la vivienda (salas, cocina) y en la parte trasera de ese primer piso se encontraría la cuadra. Esta fotografía podría ser un ejemplo de la casona vasca que actualmente siguen existiendo, los caseríos eran un elemento fundamental del agro en el País Vasco de ahí que se construyeran. Para finalizar situar esta fotografía como he dicho antes, al tratarse de un casona o caserío en el país vasco ya que hay era donde se daban este tipo de casas y de estructuras.»

<<<<<+++++>>>>>

Laura Guerra por fin ha conseguido enviar su comentario sobre la imagen número 8.

Se trata de una imagen en la que aparecen una cantidad de invernaderos elevada y además se pueden apreciar que hay varias parcelas, con distinto tamaño y forma. Hay una distribución clara, en principio, podemos ver que hay un gran pasillo central en el que hay casas y alrededor de éstas se encuentran los invernaderos y parcelas, esto se hace para que el sistema de regadío tenga una mayor eficacia y así poder aprovechar al máximo el espacio haciendo así que cada propietario tenga el mismo repartimiento de tierras. Las parcelas en esta imagen son grandes y tienen un orden pero pueden ser regulares o irregulares. Predomina la forma rectangular por la facilidad de mecanización y de acceso a la tierra, buscando así formas alargadas y de fácil acceso por lo que son regulares. Podríamos decir que los límites no están diferenciados si no que se diferencian por el cultivo o por la estética exterior de los invernaderos. Consideraremos con estos factores que se trata de explotaciones de tamaño medio se suelen dar en Castilla y León, Castilla La Mancha, en el Valle del Ebro, zonas de interior con clima mediterráneo, dedicados al monocultivo.

La ubicación no es exacta, pero por el esfuerzo te valoro el comentario con 0,5 puntos. Los invernaderos donde se cultivan hortalizas o frutales son típicos de zonas de clima mediterráneo costero.

<<<<<+++++>>>>>

Esther y Jose Antonio han elegido la misma imagen, la número 10 para realizar su comentario compensatorio de nota. Se lo concedo a ambos y expongo aquella parte que se complementan.

Comentario de Esther:

«Se trata de una imagen en la que podemos observar a un ganadero extrayendo la leche de una vaca como podemos ver es de color marrón, este tipo de vaca está destinada a la producción de leche. La técnica que está utilizando se puede apreciar que es muy rudimentaria,(debido que lo está realizando manualmente) ya que actualmente se utilizaría máquinas para este proceso. También podemos observar que es un paisaje de clima oceánico, debido al color verde de los pastos que indica las abundantes precipitaciones o de montaña puesto que se pueden ver rocas. La población está concentrada, puesto que en la imagen no aparece ninguna casa. Por todo lo mencionado con anterioridad se puede situar esta imagen en la zona norte como por ejemplo: Cantabria, Asturias y Galicia.»

OJO. Presupones erróneamente por eso lo he tachado.

Comentario de José Antonio.

«Lo primeros que vemos en la imagen es la actividad ganadera que presenta, la imagen presenta una actividad de ganadería extensiva, el tipo de ganadería que vemos es la bovina (vaca) y la avícola (aves) aunque este último no es muy común verlo en la ganadería extensiva,en el sector bovino podemos intuir que le da mas importancia a la obtención leche de vaca que a la producción de carne. La imagen que vemos podemos localizarlas en varias comunidades como Aragón, Castilla y León, Castilla la Macha,Aragón, Andalucía… en una zona alejada a la ciudad que contenga grandes pastos y una extensa dehesa por ejemplo Lugo (Lugo es la 2 provincia con mas densidad bovina). La Ganadería bovina se dedica a la obtención de carne y de leche, la PAC mantiene el 100% de la ayuda ligada a la producción en las vacas nodrizas y sacrificio de teneros y desliga en un 60% para el sacrificio de animales adultos, en cambio la leche se ha desvinculado el 100% por lo que se a reconvertido esta ganadería hacia la carne,la ganadería avícola se dedica a la obtención de carne y huevos, la carne de pollo es inferior al consumo por lo que exige importar, en cambio la producción de huevos permite exportar,a las exportaciones de carne y huevos. El sector primario actualmente no abarca ni el 5% de la población activa y en cuanto al PIB no llega ni al 3%. La consecuencia de este sector depende mucho de las ayudas de la PAC como por ejemplo el caso de la ganadería bovina, que ha pasado de ser una ganadería dedicada a la leche, ha ser una ganadería dedica a la producción de carne.«

 

<<<<<+++++>>>>>

Esther resuelve otra imagen, la número 2, para poder obtener las décimas necesarias.

«Se trata de un paisaje agrario como podemos observar perteneciente a la trilogía mediterránea puesto que es un trigal, además los campos son llanuras extensas sin limitaciones y por tanto el clima es mediterráneo de interior. El agricultor ha instalado un sistema de regadío de «duchas» debido a las altas temperaturas y las escasas precipitaciones. La tecnica utilizada es la del arado. La población como podemos deducir es concentrada puesto que no se ve ninguna vivienda en la imagen (en estos casos la población pertenece a un pueblo cercano) Podemos situar esta imagen por ejemplo en : Ciudad Real

<<<<<+++++>>>>>

Silvia ha completado su nota con el comentario de la imagen 3.

Nos encontramos ante un paisaje agrario que podemos situar en la meseta sur peninsular se trata principalmente de un cultivo de vid , la vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y principalmente a la elaboración de vinos , por lo que la imagen podría pertenecer a alguna provincia de Castilla-La Mancha dado que es la principal comunidad productora de vid debido a su clima seco y a su terreno llano, en cuanto a la producción hay que decir que desde los años 1990 ha crecido notablemente debido a las mejor técnicas como abonos , nuevos sistemas de riego, etc. En cuanto a la PAC esta intenta reducir los excedentes mediante la implantación de cuotas, las subvenciones al abandono del cultivo y la dedicación de parte de los excedentes a la destilación o a la elaboración de zumos de uva , además fomenta la reestructuración del sector, subvencionando la sustitución de cepas antiguas y pobres por otras de más calidad o lo que es lo mismo, con denominaciones de origen. En cuanto al tipo de parcela se trata de un latifundio irregular debido al terreno y de campo abierto también podemos mencionar que se observan a lo lejos otras parcelas con otro tipo de cultivos y caminos seguramente creados por los dueños de la parcela para poder llegar mejor a la parcela y facilitar la vendimia , en cuanto a la población a pesar de que se ven algunas casitas separadas creo que se trata de una población principalmente concentrada debido que a lo lejos parece que se observa una ciudad que antiguamente habría sido un pueblecito que habría crecido hasta convertirse hoy en día en una ciudad .

<<<<<+++++>>>>>

Ana Belén sugiere este comentario para la IMAGEN 4 y de esa manera alcanzar la nota que necesita.


Nos encontramos ante una imagen donde lo primero que llama la atención es la localización de una noria que va a derivar a una acequia, siendo éste un canal por donde se conduce el agua a los campos de cultivo (regadío tradicional), por lo que me da a entender que estamos ante una explotación de secano ya que necesita la utilización de maquinaria (en este caso la acequia) para regar dichos cultivos. Al fondo de la imagen se ven parcelas de olivos. Dado que las acequias abundan sobre todo en la comunidad valenciana, Toledo (castilla La-mancha) y Andalucía, y el gran predominio de olivos se sitúa en Andalucía, sobre todo en Jaén, podemos deducir que estamos ante un paisaje mediterráneo. Desde el punto de vista de la vegetación, abunda el carrizo, que se cría donde hay humedad al igual que el álamo negro, cuya hoja es redonda y necesita estar cerca de la humedad y de la luz, que se centra en el sur, centro y este de España. Estos dos tipos de plantas, el olivo, la acequia y el clima, me hacen insistir en que probablemente sea en la región de Andalucía, y aunque las grandes cantidades de olivo se sitúan sobre todo en Jaén (Andalucía) yo diría que este paisaje pertenece a Castilla la-mancha.

Son dos tipos de explotaciones a la vez, como tú dices el regadío tradicional en primer plano y al fondo el monocultivo del olivo de secano. Me quedo mejor con la opción de Andalucía, donde podemos ver el olivo y el regadío en las orillas del Guadalquivir o de sus afluentes. Ademas las ondulaciones de las colinas donde se ven los olivos es el típico paisaje natural de campiña arcillosa. En concreto, la imagen está sacada de  Puente Genil en la Campiña de Córdoba.

EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ALGUNAS IMÁGENES PARA COMENTAR.

Te ofrezco 10 imágenes del medio rural español para que las comentes e intentes averiguar a qué zona de España corresponden. Hay que hablar por tanto de lo que sugiere la imagen como de la leyenda o pie de foto que las acompaña (si lo lleva), pero…

EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ALGUNAS IMÁGENES PARA COMENTAR.

Te ofrezco 10 imágenes del medio rural español para que las comentes e intentes averiguar a qué zona de España corresponden. Hay que hablar por tanto de lo que sugiere la imagen como de la leyenda o pie de foto que las acompaña (si lo lleva), pero…

EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ALGUNAS IMÁGENES PARA COMENTAR.

Te ofrezco 10 imágenes del medio rural español para que las comentes e intentes averiguar a qué zona de España corresponden. Hay que hablar por tanto de lo que sugiere la imagen como de la leyenda o pie de foto que las acompaña (si lo lleva), pero también hay que ubicarla, si es posible, en un lugar lo más concreto posible y dar razones para ello. No e olvides de poner el número de la imagen que comentas, porque  sin él no daré por válido el comentario.

Ya sabéis las condiciones:

–          Cada imagen correctamente contestada se valorará con 0,5 puntos a añadir al control.

–          Sólo se puede contestar una vez.

–          Las imágenes corregidas y publicadas ya no pueden volver a ser comentadas.

YA SE HAN COMENTADO

Ana Belén (1) comentó la IMÁGEN 1.

Nos encontramos ante un paisaje de monocultivo, cuya gran explotación es el OLIVO, siendo éste un cultivo arbóreo propio de las zonas de secano y resistente a las grandes sequías estivales. El olivo pertenece al litoral mediterráneo, predominante del sur peninsular, la mayor cantidad de estos cultivos se encuentran en Jaén o Córdoba, aunque también se extienden por Extremadura y algunas provincias manchegas, no obstante yo diría que la imagen fue tomada en Jaén. No se visualiza ningún tipo de linde, por lo que son openfield o campos abiertos, cuya forma parece ser muy regular.

Pues sí se trata de olivares de la comarca de La Loma en la campiña de Jaén. El comentario es un poco corto, podías haber explicado para qué se destina la producción, la repercusión de la PAD, el hábitat….

<<<<<+++++>>>>>

Laura Barroso además de no haber puesto el número del comentario que realizabas (lo que en este caso no es grave, porque no podía generar duda puesto que sólo había un gráfico), no has realizado un comentario suficiente. Te has quedado en unan descripción de lo evidente sin  ahondar en las causas y hablar de los matices. Por ello, me veo obligado a no darte la imagen. Lo siento.

<<<<<+++++>>>>>

Ismael (2) comenta el mapa de la evolución de la población en los municipios rurales de España, es decir, la Imagen 6.

«En la imagen principalmente destaca como la población rural española ha descendido de manera notable en los últimos años, este fenómeno se debe a:

-la emigración;

-la jubilación de muchos agricultores mayores y sus planes de prejubilación y por lo tanto, de abandono de la actividad agraria;

-la introducción de nuevas técnicas en el medio rural (mecanización);

-la atracción ejercida por el sector de la industria y el sector de los servicios (urbanos);

entre otros factores que van a ser los causantes del despoblamiento de las áreas rurales de casi todas las zonas atrasadas de España aunque destacándose en las zonas de montaña y en las de interior.»

Partes de una premisa que no es del todo cierta, aunque te voy a dar correcto el comentario. La población rural no desciende de manera notable en estos años. Se mantiene en torno al 20-22 %. Es verdad que retrocede en unas zonas (rojo), pero también se gana en otras (verde). El comentario también se podría haber planteado al revés: «¿Por qué crece la población rural en esas zonas?»

<<<<<+++++>>>>>

Arturo Zazo (3) resuelve la Imagen nº 9.

Esta imagen representa una plantación de pimientos rojos como se puede apreciar en la foto, es un tipo de producción que no necesita muchas precipitaciones, con regarlo una vez a la semana bastaría por ello utiliza el riego por goteo y ademas permite introducirle a través de este sistema, productos fitosanitarios necesarios en el momento adecuado y los nutrientes necesarios para la planta. Este tipo de cultivo no soporta las bajas temperaturas de más halla de la meseta norte por ello se cubre el cultivo con bandas de plástico (acolchado) o con la creación de invernaderos y también para filtrar la gama de rayos . Dado las temperaturas y el tipo de precipitación se podría dar en la zona sur de la península ,por ejemplo, en Almería, Murcia y Alicante.

Extiéndete un poco más. Es una hortaliza cultivada para obtener un cultivo extensivo para la exportación a Europa fundamentalmente…

<<<<<+++++>>>>>

Tamara se gana el medio punto de la Imagen numero 5.

«En esta imagen se puede ver un tipo de casa que suele darse al norte de la península, a este tipo de casa se les denomina casona o caserío y eran utilizadas para la explotación ganadera. Para comentar esta casa es mejor dividirla en partes: en el piso mas alto seria el almacén de excedentes donde se guarda la producción en este caso el pajar, el siguiente piso tendría ya un pequeño trozo de vivienda donde se sitúan los dormitorios, pero en la parte posterior cuenta con unas partes del pajar, y en el primer piso ya estaría toda la vivienda (salas, cocina) y en la parte trasera de ese primer piso se encontraría la cuadra. Esta fotografía podría ser un ejemplo de la casona vasca que actualmente siguen existiendo, los caseríos eran un elemento fundamental del agro en el País Vasco de ahí que se construyeran. Para finalizar situar esta fotografía como he dicho antes, al tratarse de un casona o caserío en el país vasco ya que hay era donde se daban este tipo de casas y de estructuras.»

<<<<<+++++>>>>>

Laura Guerra por fin ha conseguido enviar su comentario sobre la imagen número 8.

Se trata de una imagen en la que aparecen una cantidad de invernaderos elevada y además se pueden apreciar que hay varias parcelas, con distinto tamaño y forma. Hay una distribución clara, en principio, podemos ver que hay un gran pasillo central en el que hay casas y alrededor de éstas se encuentran los invernaderos y parcelas, esto se hace para que el sistema de regadío tenga una mayor eficacia y así poder aprovechar al máximo el espacio haciendo así que cada propietario tenga el mismo repartimiento de tierras. Las parcelas en esta imagen son grandes y tienen un orden pero pueden ser regulares o irregulares. Predomina la forma rectangular por la facilidad de mecanización y de acceso a la tierra, buscando así formas alargadas y de fácil acceso por lo que son regulares. Podríamos decir que los límites no están diferenciados si no que se diferencian por el cultivo o por la estética exterior de los invernaderos. Consideraremos con estos factores que se trata de explotaciones de tamaño medio se suelen dar en Castilla y León, Castilla La Mancha, en el Valle del Ebro, zonas de interior con clima mediterráneo, dedicados al monocultivo.

La ubicación no es exacta, pero por el esfuerzo te valoro el comentario con 0,5 puntos. Los invernaderos donde se cultivan hortalizas o frutales son típicos de zonas de clima mediterráneo costero.

<<<<<+++++>>>>>

Esther y Jose Antonio han elegido la misma imagen, la número 10 para realizar su comentario compensatorio de nota. Se lo concedo a ambos y expongo aquella parte que se complementan.

Comentario de Esther:

«Se trata de una imagen en la que podemos observar a un ganadero extrayendo la leche de una vaca como podemos ver es de color marrón, este tipo de vaca está destinada a la producción de leche. La técnica que está utilizando se puede apreciar que es muy rudimentaria,(debido que lo está realizando manualmente) ya que actualmente se utilizaría máquinas para este proceso. También podemos observar que es un paisaje de clima oceánico, debido al color verde de los pastos que indica las abundantes precipitaciones o de montaña puesto que se pueden ver rocas. La población está concentrada, puesto que en la imagen no aparece ninguna casa. Por todo lo mencionado con anterioridad se puede situar esta imagen en la zona norte como por ejemplo: Cantabria, Asturias y Galicia.»

OJO. Presupones erróneamente por eso lo he tachado.

Comentario de José Antonio.

«Lo primeros que vemos en la imagen es la actividad ganadera que presenta, la imagen presenta una actividad de ganadería extensiva, el tipo de ganadería que vemos es la bovina (vaca) y la avícola (aves) aunque este último no es muy común verlo en la ganadería extensiva,en el sector bovino podemos intuir que le da mas importancia a la obtención leche de vaca que a la producción de carne. La imagen que vemos podemos localizarlas en varias comunidades como Aragón, Castilla y León, Castilla la Macha,Aragón, Andalucía… en una zona alejada a la ciudad que contenga grandes pastos y una extensa dehesa por ejemplo Lugo (Lugo es la 2 provincia con mas densidad bovina). La Ganadería bovina se dedica a la obtención de carne y de leche, la PAC mantiene el 100% de la ayuda ligada a la producción en las vacas nodrizas y sacrificio de teneros y desliga en un 60% para el sacrificio de animales adultos, en cambio la leche se ha desvinculado el 100% por lo que se a reconvertido esta ganadería hacia la carne,la ganadería avícola se dedica a la obtención de carne y huevos, la carne de pollo es inferior al consumo por lo que exige importar, en cambio la producción de huevos permite exportar,a las exportaciones de carne y huevos. El sector primario actualmente no abarca ni el 5% de la población activa y en cuanto al PIB no llega ni al 3%. La consecuencia de este sector depende mucho de las ayudas de la PAC como por ejemplo el caso de la ganadería bovina, que ha pasado de ser una ganadería dedicada a la leche, ha ser una ganadería dedica a la producción de carne.«

 

<<<<<+++++>>>>>

Esther resuelve otra imagen, la número 2, para poder obtener las décimas necesarias.

«Se trata de un paisaje agrario como podemos observar perteneciente a la trilogía mediterránea puesto que es un trigal, además los campos son llanuras extensas sin limitaciones y por tanto el clima es mediterráneo de interior. El agricultor ha instalado un sistema de regadío de «duchas» debido a las altas temperaturas y las escasas precipitaciones. La tecnica utilizada es la del arado. La población como podemos deducir es concentrada puesto que no se ve ninguna vivienda en la imagen (en estos casos la población pertenece a un pueblo cercano) Podemos situar esta imagen por ejemplo en : Ciudad Real

<<<<<+++++>>>>>

Silvia ha completado su nota con el comentario de la imagen 3.

Nos encontramos ante un paisaje agrario que podemos situar en la meseta sur peninsular se trata principalmente de un cultivo de vid , la vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y principalmente a la elaboración de vinos , por lo que la imagen podría pertenecer a alguna provincia de Castilla-La Mancha dado que es la principal comunidad productora de vid debido a su clima seco y a su terreno llano, en cuanto a la producción hay que decir que desde los años 1990 ha crecido notablemente debido a las mejor técnicas como abonos , nuevos sistemas de riego, etc. En cuanto a la PAC esta intenta reducir los excedentes mediante la implantación de cuotas, las subvenciones al abandono del cultivo y la dedicación de parte de los excedentes a la destilación o a la elaboración de zumos de uva , además fomenta la reestructuración del sector, subvencionando la sustitución de cepas antiguas y pobres por otras de más calidad o lo que es lo mismo, con denominaciones de origen. En cuanto al tipo de parcela se trata de un latifundio irregular debido al terreno y de campo abierto también podemos mencionar que se observan a lo lejos otras parcelas con otro tipo de cultivos y caminos seguramente creados por los dueños de la parcela para poder llegar mejor a la parcela y facilitar la vendimia , en cuanto a la población a pesar de que se ven algunas casitas separadas creo que se trata de una población principalmente concentrada debido que a lo lejos parece que se observa una ciudad que antiguamente habría sido un pueblecito que habría crecido hasta convertirse hoy en día en una ciudad .

<<<<<+++++>>>>>

Ana Belén sugiere este comentario para la IMAGEN 4 y de esa manera alcanzar la nota que necesita.


Nos encontramos ante una imagen donde lo primero que llama la atención es la localización de una noria que va a derivar a una acequia, siendo éste un canal por donde se conduce el agua a los campos de cultivo (regadío tradicional), por lo que me da a entender que estamos ante una explotación de secano ya que necesita la utilización de maquinaria (en este caso la acequia) para regar dichos cultivos. Al fondo de la imagen se ven parcelas de olivos. Dado que las acequias abundan sobre todo en la comunidad valenciana, Toledo (castilla La-mancha) y Andalucía, y el gran predominio de olivos se sitúa en Andalucía, sobre todo en Jaén, podemos deducir que estamos ante un paisaje mediterráneo. Desde el punto de vista de la vegetación, abunda el carrizo, que se cría donde hay humedad al igual que el álamo negro, cuya hoja es redonda y necesita estar cerca de la humedad y de la luz, que se centra en el sur, centro y este de España. Estos dos tipos de plantas, el olivo, la acequia y el clima, me hacen insistir en que probablemente sea en la región de Andalucía, y aunque las grandes cantidades de olivo se sitúan sobre todo en Jaén (Andalucía) yo diría que este paisaje pertenece a Castilla la-mancha.

Son dos tipos de explotaciones a la vez, como tú dices el regadío tradicional en primer plano y al fondo el monocultivo del olivo de secano. Me quedo mejor con la opción de Andalucía, donde podemos ver el olivo y el regadío en las orillas del Guadalquivir o de sus afluentes. Ademas las ondulaciones de las colinas donde se ven los olivos es el típico paisaje natural de campiña arcillosa. En concreto, la imagen está sacada de  Puente Genil en la Campiña de Córdoba.

EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ALGUNAS IMÁGENES PARA COMENTAR.

Te ofrezco 10 imágenes del medio rural español para que las comentes e intentes averiguar a qué zona de España corresponden. Hay que hablar por tanto de lo que sugiere la imagen como de la leyenda o pie de foto que las acompaña (si lo lleva), pero…

EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ALGUNAS IMÁGENES PARA COMENTAR.

Te ofrezco 10 imágenes del medio rural español para que las comentes e intentes averiguar a qué zona de España corresponden. Hay que hablar por tanto de lo que sugiere la imagen como de la leyenda o pie de foto que las acompaña (si lo lleva), pero…