Categoría: 3. INTERVENCIÓN

eAprende. PUNTO DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 22 de abril:

 

       eAprendizaje

PUNTO DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

 
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha abierto un espacio web en el que los docentes, el alumnado y sus familias, pueden encontrar extensa información para la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje tras el cierre de los centros educativos andaluces como consecuencia del actual estado de alarma: servicios digitales, recursos educativos digitales, recursos formativos para docentes, innovación, recomendaciones para el profesorado, recomendaciones para las familias y colaboraciones externas, más un apartado de preguntas frecuentes.
 
    Presenta un banco de recursos donde se aloja material didáctico ajustado al currículo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, descargable y con la posibilidad de ser modificado y adaptado a los diferentes contextos o necesidades; también, materiales diseñados para alumnado adulto que cursa Bachillerato, Enseñanzas de Régimen Especial o la ESA.
 
       Valorar que este entorno se está actualizando de manera continua. Interesantes los apartados:

 

 

 

     – Recomendaciones para el profesorado

 

 

   

         – Recomendaciones a las familias para la atención educativa en casa, presentadas de una forma muy gráfica mediante infografías con la posibilidad de descarga e impresión.

 
 
 

BANCO DE RECURSOS PARA FACILITAR LA LABOR DE LOS ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 LUNES, 20 de abril:

 

BANCO DE RECURSOS PARA FACILITAR LA LABOR ORIENTADORA

 
El ETPOEP de Jaén ha recopilado una serie de recursos que considera pueden ser de utilidad para el trabajo de asesoramiento, apoyo, guía e información en la labor diaria de los profesionales de la Orientación.
 
        Se pretende, sea un banco de recursos dinámico, abierto a las sugerencias y/o aportaciones de los orientadores y orientadoras de la provincia. Quien desee compartir recursos interesantes y útiles para el resto de compañeros, pueden remitirlos al coordinador, vía correo corporativo. 
 

NEE DERIVADAS DE TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA. Confinamiento de Menores con Patología Mental: Reflexiones y Primeras Recomendaciones

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 15 de abril:

 

NEE DERIVADAS DE TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA

CONFINAMIENTO DE MENORES CON PATOLOGÍA MENTAL: REFLEXIONES Y PRIMERAS RECOMENDACIONES

 

Todos los padres y madres convivimos con problemas de conducta y disciplina, más o menos serios. Negarse a las peticiones de los adultos, decir “no” constantemente, enfrentarse verbalmente, etc., no son comportamientos patológicos; es más, en determinadas etapas del desarrollo, son hitos evolutivos, es decir, signos de “normalidad” (hacia los 4 años y adolescencia, en gran parte, por el desarrollo cognitivo). Por otro lado, la violencia filio-parental se ha incrementado entre la población española, datos que preocupan a los profesionales del sistema judicial, sin existir patología alguna. Y como última reflexión, está claro que el estilo de vida, los valores transmitidos, los estilos educativos, las temáticas de los videojuegos más populares, … están ayudando al incremento de la violencia entre los menores, sin ser padecimientos sanitarios en sí.

      Parece que se reconoce que, hoy dia, en esta sociedad, TODOS tenemos comportamientos antisociales: violencia y consumo de drogas son frecuentes según los datos oficiales en los entornos poco adecuados; falta de empatia hacia otros seres humanos, sobre todo, hacia los más débiles y diferentes (acoso escolar, ciberbullying, comentarios crueles y excesivos en redes, etc.); el dinero es lo más importante y estamos dispuestos a todo por escalar; hoy, parece que el amor al prójimo ya no es lo más importante.

     En los difíciles momentos que estamos viviendo con el COVID-19, parece que esto ha cambiado: hay una ola de altruismo y de ayuda a los demás, dentro de las posibilidades de cada cual, pero desde ayer, hay noticias manifiestamente crueles y con una falta de empatía preocupante: notas manuscritas de vecinos que en estos momentos repudian y piden a los que tienen que ir a trabajar que se muden (cajeras, enfermeras, etc.), o la indignante pintada de hoy en el coche de una ginecóloga en activo: «rata contagiosa». No todo comportamiento antisocial, es un TGC.

       En el sistema educativo andaluz, las nee derivadas de TDAH y TGC son las únicas categorías diagnósticas que poseen legislación propia (Instrucciones de 12 de abril) desde el año 2012, dada la importancia de intervención temprana en estas patologías, antesala de graves enfermedades mentales adultas, y la necesaria intervención conjunta entre salud y educación para su tratamiento multidisciplinar. Atendiendo a la definición médica, que recoge de manera sintética el sistema educativo:

  • un TND es un “patrón repetitivo y persistente de comportamiento negativista, hostil y desafiante que se caracteriza por un enfrentamiento continuo con los adultos y con todas aquellas personas que tengan algún rasgo de autoridad, en especial dentro de la familia y de la escuela”, y
  • un TD es un “patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, caracterizado por agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad, fraudulencia y robo”,

resulta obvia la necesidad de ayuda en estos momentos en los que la vida queda “reducida a 4 paredes” 24 horas, tanto para los TND (en Educación Primaria), como para TD (característico en la adolescencia). Por este motivo, este post está dedicado a ofrecer HUMILDES RECOMENDACIONES para minimizar las consecuencias del confinamiento del censo objeto de asesoramiento del EOE Especializado.

      Lo primero y fundamental: padezca lo que padezca nuestro hijo o hija, estamos conviviendo con un niño/a o un adolescente y, por tanto, NECESITA EXACTAMENTE LO MISMO QUE CUALQUIER OTRO:

 

-CONECTAR EMOCIONALMENTE CON TU HIJO/A-

Ayer leí un artículo (pinchando sobre esta palabra se puede acceder al contenido completo), publicado el pasado 14 de abril, en el que un psiquiatra del Hospital Vithas, Sergio Arques, advierte que “La cuarentena es un buen momento para conectar emocionalmente con un hijo adolescente. Respetar la individualidad, dar cariño y empatizar, son claves para cubrir las necesidades emocionales”, y como todos sabemos, es una labor complicada en esta etapa psicoevolutiva de la que está hablando, la adolescencia, en la que el “aspirante a adulto” suele movilizar su dependencia emocional hacia fuera del ámbito familiar (en el instituto, en su barrio con amigos, en las nuevas tecnologías, etc.), imposible en estos duros momentos desde que se decretó el estado de alarma.

      Es evidente que no es adecuado alejarse emocionalmente de los padres en cualquier etapa de la vida, ni tampoco, que estos lo permitan. “Comunicarnos con nuestros hijos es importante tanto para ellos como para nosotros, evitando ese aislamiento particular en su habitación dentro del confinamiento social al que nos vemos sometidos. Hay que darse cuenta que, aunque el hijo solo quiera proclamar su independencia, la realidad es que necesita emocionalmente a sus padres como algo vital».

     Antes de continuar, los padres y madres debemos tener unas actitudes previas:

  1. Tener claro los objetivos, qué queremos con nuestros hijos e hijas (dependiendo de sus particularidades, por ejemplo, fomentar la seguridad en sí mismos, valorar sus avances, manifestarles el cariño familiar, crear expectativas ajustadas a sus capacidades, enseñarles autocontrol, consensuando límites y normas factibles, o ayudarles a madurar asumiendo el riesgo de que los hijos se deben equivocar para aprender).
  2. Conectar con nuestro hijo o hija: a) sabiendo y asumiendo que cuando esté irritable, los padres no debemos tomárnoslo como algo personal, y debemos mantener la calma, y b) tratando de ser proactivos la mayor parte del tiempo, evitando tener respuestas reactivas, ya que estas nos van a alejar de él o ella.
  1. Comunicarnos de manera provechosa, y esto se consigue con madres y padres con respuestas proactivas (con escucha activa, refuerzo positivo y negociación, nunca con sermones).

Recomendaciones:

  1. Respetar su individualidad.- No juzgar ni criticar al adolescente, respetando sus pensamientos e ideas aunque no se compartan. Sólo así se evitará la lucha, se podrá ver quien es realmente, sus inquietudes, sus sentimientos, y él, a su vez, sentirá respeto y confianza por parte de sus padres, lo que es clave para el acercamiento emocional.
  2. Escuchar y empatizar.- Antes de dar consejos/sermones sin que el adolescente los requiera, se debe escuchar lo que quiere transmitir e intentar empatizar con sus sentimientos. Sólo así se sentirá valorado y respetado y podrá estar más receptivo a las palabras. Si se dan los consejos/semones antes de escuchar, puede tener el efecto contrario, es decir, se le transmite que no es capaz de resolver los problemas por sí mismo o que nuestras palabras «caigan en saco roto».
  3. Dar cariño.- “Aunque a veces resulte complicado por el rechazo del adolescente, el amor en casa mueve montañas”. El contacto físico con el adolescente es clave: «Los besos y abrazos diarios y decirles lo que se les quieres es uno de los mejores bálsamos. El adolescente así se siente parte importante del núcleo familiar y son valores que siempre se perpetuaran en su interior y transmitirá a sus hijos».
  4. Disponibilidad emocional.- «No hace falta presionarles para hablar, porque no lo harán. Lo que un adolescente necesita es sentirse libre para contar con los padres siempre que lo necesite”. Hay que encontrar las maneras de estar próximos a los hijos en estos momentos, aunque se esté teletrabajando, o realizando las tareas del hogar, o ejercicio en casa, simplemente diciéndoles, ”llámame si me necesitas y, en el momento que pueda, te atiendo sin problema”; de esta forma los hijos e hijas sentirán que son lo más importante para los padres, y que siempre estarán disponibles emocionalmente».

INTENTÉMOSLO

¡Ánimooooooo!

 

EL TDAH EN NIÑAS Y JÓVENES EN PRIMERA PERSONA

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 LUNES, 13 de abril

 

Ya hemos tratado el tema de la importancia de la autoestima en nuestros hijos e hijas TDAH o TGC; se han facilitado sencillos y divertidos juegos en familia para mejorarla, y se ha ofrecido una «receta casera» para padres y madres. Enlazando con este tema, y dada la invisibilidad de niñas y jóvenes con TDAH en la literatura, os dejo el relato, en primera persona, de una de ellas. No se trata de la descripción clínica del TDAH, sino más bien, la DESCRIPCIÓN PERSONAL DE ALGUIEN QUE, REALMENTE, HA VIVIDO/VIVE Y HA SUFRIDO/SUFRE todos los síntomas de esta enfermedad y transmite su vivencia, para mí exquisita, al evidenciar dos ideas claves:

  1. AUTOCONOCIMIENTO: Sólo entendiendo qué le pasa a tu córtex prefrontal, se puede poner en marcha estrategias efectivas para compensar/minimizar sus consecuencias; es el primer paso de una intervención eficaz, y
  2. La vital importancia del ENTORNO en el TDAH para el bienestar bio-psico-social.

       Espero os resulte una lectura tan interesante como a mí.

 

 

 

EL TDAH EN PRIMERA PERSONA 

«Pasé 28 años pensando que era un desastre, pero ahora sé que es por mi TDAH»

 

     

Con el diagnóstico en la mano, eché la vista atrás y, de repente, encajaron muchas piezas.

     Llego a un aeropuerto al límite de mis fuerzas, exhausta tras una semana de trabajo a tope y sueño mínimo, busco en las pantallas mi vuelo a Madrid y no lo encuentro. Reviso todas las opciones y sigo sin encontrarlo. Miro el billete y hasta pregunto en información. Es entonces cuando una señora inglesa me indica muy amablemente que estoy en el aeropuerto erróneo. He ido a Gatwick, y mi vuelo sale de Heathrow.

     Esta no es más que otra de esas aventuras por las que mis amigos bromean con la posibilidad de venderle una serie sobre mi vida a Netflix. Como mi primer día en Londres, en que salí de casa –sin llaves– camino de una entrevista, tropecé y me caí. Me rompí el pantalón en dos sitios y perdí la tarjeta de crédito y el bono de transporte (y llegué con el pantalón roto dos horas tarde). O aquella vez que fui de Rotterdam a Valencia en 22 horas de trenes sin nada (ni siquiera móvil) porque perdí la mochila justo antes de subirme al vagón. Por no hablar de las 12 pantallas que tuvo mi iPhone 4, mi capacidad para llegar siempre tarde, olvidarme los cumpleaños o comprometerme a más cosas de las que soy humanamente capaz de hacer.

    En resumen, que hasta hace bien poco yo asumía que soy lo que se dice un desastre, alguien torpe, una inepta para la vida cotidiana. Como si todo el mundo hubiera dado primero de vida, y a mí me hubieran metido directamente en avanzado. Paradójicamente, las cosas mas simples me cuestan el triple y las aparentemente difíciles me cuestan la mitad. Soy arquitecta, he trabajado en algunos de los mejores estudios del mundo, hago un doctorado, doy clase e investigo en la universidad, pero no me pidas que entienda la web de Hacienda o que gestione una cuenta de banco. La regulación de mi concentración está rota: o me hiperconcentro (en lo que me gusta) o no puedo ni pasar un minuto prestando atención a la misma cosa.

    Suena muy divertido, porque, claro, cuando me conoces parezco una bomba, ¡tan divertida! ¡Un adorable desastre! Pero cuando vives con ello día tras día, año tras año… ya no lo es tanto. No me aguanto a mí misma y los problemas dejan de ser cómicos. He causado un malentendido tras otro con gente que me importa de verdad. He llegado a perder oportunidades (por no hablar de parejas, JAJA). También he gestionado mal mi tiempo y mi dinero. Ha habido momentos en los que mi inconsciencia ha puesto mi vida en riesgo real y, sobre todo, he tenido una ansiedad high level que ha terminado afectando mi salud. Y, al verme incapaz de cambiar, pese a mis constantes esfuerzos por hacerlo y por convertirme en una superwoman, me ha invadido una frustración y un menosprecio brutales hacia mí misma.

 

EL DIAGNÓSTICO

Hace algunos meses, en el culmen de unas de mis crisis (cuando me equivoqué de aeropuerto tras semanas olvidándome las llaves, las tarjetas y hasta el pin de la VISA), las cosas dieron un giro. Siguiendo las sugerencias de una psicóloga amiga mía, y también un poco por casualidad, encontré testimonios de personas que sufrían lo mismo que yo. Entonces, descubrí que lo que me pasaba tenía nombre.

     Una semana más tarde ya me habían diagnosticado mi TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Mi psiquiatra no había tenido en su vida profesional un caso tan claro como el mío. Vamos, que si buscas este trastorno en cualquier manual, aparece mi foto corriendo por los pasillos. Es cierto que ya me habían dicho que parecía hiperactiva. Pero, ¿por suerte? para mí, nadie había reparado mucho en ello porque profesionalmente compensaba mi TDAH con una alta capacidad. Sin embargo, en la vida personal, ¡ah!, era otra historia.

     Con el diagnóstico en la mano, eché la vista atrás y, de repente, encajaron muchas piezas: que hablase por los codos (saltando de un tema a otro sin parar); que les dijeran a mis padres que, en lugar de una hija, parecía que tenían dos (o cinco); que me obligaran a descansar cuando veían que estaba a punto de entrar en shock mental después de un esfuerzo ininterrumpido. Hasta entonces, nunca había atado cabos. Pero gracias al diagnóstico supe que todo venía de una misma raíz.

    Tener TDAH no significa sólo que no pueda estarme quieta (aprendes a disimularlo, con más o menos éxito), sino también que tenga la sensación perenne de que algo dentro de mí está encendido, de que me esté cayendo por una montaña rusa sin final. Incluso cuando te propones firmemente parar, ya no puedes. Ponerle nombre ha sido el final de mi búsqueda por entender qué me pasaba y por qué vivir se me hacía tan difícil, y el principio de mi batalla por solucionarlo. Aunque, hablando con propiedad, no es algo que tenga solución: yo seré así siempre.

    Podríamos decir que mi cerebro tiene algunos problemas estructurales -nunca mejor dicho si tenemos en cuenta que soy arquitecta– y que, en síntesis, algunas de mis funciones ejecutivas están averiadas. Esto me provoca (citando a Wikipedia): inatención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Sin embargo, no es habitual hablar de ello. Parece que es preferible decir que eres un desastre, a decir que no te funciona bien el cerebro. Pero como el dragón pierde la fuerza cuando se le nombra, yo he optado por lo contrario, y creo que explicarlo servirá para que otra gente no tarde tanto en entenderse como yo. Y no soy la única que ha apostado por contarlo. Hay personas mucho más extraordinarias que ya lo han hecho: como la gimnasta estadounidense Simone Biles, el nadador Michael Phelps, el cocinero Jamie Oliver o el psiquiatra Rojas Marcos.

     El TDAH –que es en su mayoría genético- presenta síntomas muy distintos en hombres y mujeres. Y en nosotras es mucho más difícil de diagnosticar porque se manifiesta de una forma más interna y menos perceptible (de hecho, en el contexto del Mes Europeo de Concienciación sobre el TDAH -octubre de 2017- se emitió un manifiesto sobre los problemas específicos en mujeres y niñas). Y es que, aunque por lo general no sea un trastorno grave, te pone las cosas más difíciles y hay que mantenerlo vigilado, y puede acabar desencadenando problemas más importantes. Además de ansiedad (lo que yo siempre he tenido), depresión o TOC, los TDAH somos mucho más propensos a tener accidentes de tráfico, fracasar en nuestras relaciones sentimentales o convertirnos en adictos y dependientes (hasta dos y tres veces más; yo he tenido dependencia emocional nivel experto en algunos momentos de mi vida). Pero, sobre todo, el TDAH nos complica ser, sencillamente, felices. Y aún sigo encontrándome gente que me dice: «Yo también soy bastante despistado». Cuando la diferencia es que ese desasosiego es mi estado permanente, no una cosa momentánea.

     Pero también hay buenas noticias: el TDAH se puede tratar de muchas maneras (muchísimas más de las que conoceré yo, seguro) y hay mucho margen de mejora (¡os lo prometo yo, que lo vivo en primera persona!). En mi caso, la medicación me ha proporcionado paz interior y la posibilidad, por fin, a mis 28 años, de controlar mis impulsos sin que me cueste un horror (y no ser una supernova en explosión continua). Ahora también he logrado escuchar todas las palabras -y no solo una de cada diez- cuando la gente me habla (no sabéis qué alivio siente ahora mi madre).

     La terapia –en la que me estoy iniciando- te enseña a gestionarte, administrarte, entenderte y también a mejorar las cosas que tanto me frustraban, sobre todo al haber descubierto que no eran mi culpa. También estoy aprendiendo a ver algunas cosas buenas en este peculiar funcionamiento de mi córtex cerebral: tengo energía infinita, una capacidad insospechada para emocionarme con casi todo (especialmente con mi profesión), es imposible aburrirse conmigo (si no te agoto antes) y soy una fuente infinita de sueños y, sobre todo, de ideas.

     Siempre procuro tomármelo con humor, pero no nos engañemos: lo que me ocurre sigue siendo un palazo que me golpea muchas veces. En estas circunstancias, no hay nada tan importante como el amor que me rodea. Tengo una suerte increíble por haber contado con una familia y con unos amigos que me han ayudado (y aguantado) siempre hasta el infinito. En mi caso, necesito controles externos, tanto materiales (rutinas, horarios…) como personales (buenos amigos, profesores, compañeros…). Son estructuras firmes en las que apoyarnos para mantener a raya el desorden y el barullo en nuestro interior. Gracias a eso me muevo por el mundo, y así no acabo siempre en el aeropuerto equivocado…

     Tampoco me olvido de la gente que no ha contado con los mismos apoyos que yo. El pronóstico de una persona con TDAH, al final, no solo depende de un diagnóstico precoz, sino también de la personalidad, las mochilas que carga cada cual, el entorno en el que crecemos, las oportunidades a nuestro alcance y la suerte que hayamos tenido en la vida.

     Tener apoyos firmes ha permitido que mi TDAH no lo ocupe todo en mi vida, ni sea lo más importante, tampoco lo que más me preocupa. Es solo una parte –pequeña, pero intensa- de mí. Sin embargo, detectarlo ha sido vital para ponerlo en su lugar y delimitar su efecto. Por ahora, la satisfacción que siento por haber dejado de preguntarme qué está mal en mí y por haber dejado de sentir incomprensión no tiene precio. Al fin, tengo la sensación de haber encontrado un camino para sentirme bien conmigo misma.

    Pero, para seros sincera, lo que aún no he encontrado es alguna manera de evitar romperme más pantalones al tropezarme por tener la cabeza en las nubes, ni algún recordatorio universal que me sirva para no olvidarme las cosas. Creo que es por eso que he dejado de intentar ser superwoman; la verdad, no sé dónde he dejado la capa.

-Fuente: web Julio Verne del diario El País-

HUMOR, DIVERSIÓN Y ENTRETENIMIENTO: LA MEJOR MEDICINA PARA LA SALUD

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 VIERNES, 3 de abril:

HUMOR, DIVERSIÓN Y ENTRETENIMIENTO

¡FELICES VACACIONES DE SEMANA SANTA!

 

 

En primer lugar, aprovecho para transmitir mi ENHORABUENA a todos y todas por el trabajo realizado en este segundo trimestre en el hogar, en estas difíciles circunstancias.

 

     En el día de ayer, nuestra Consejería de Educación y Deporte publicó y difundió una CIRCULAR relativa a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la que se reafirma que “el período comprendido entre el 4 y 12 de abril se considera periodo no lectivo, tal como se ha establecido en el calendario escolar para el presente curso”. Asimismo, resalta “la necesidad de apoyo que requiere nuestro alumnado, un apoyo emocional muy necesario durante esta situación que vivimos”. Esto último, me ha decidido a dedicar el post de hoy, último día del segundo trimestre de la actividad lectival, al HUMOR Y LA DIVERSIÓN EN LAS MERECIDAS VACACIONES que estrenamos hoy.

            Casualmente, ayer leí un artículo recién publicado en la revista nacional de psiquiatría, del que me gustaría compartir el extracto de las ideas que considero básicas, antes de ofrecer una “caja de herramientas” para el entretenimiento en estas vacaciones.

EL HUMOR COMO DEFENSA:

LAS VIRTUDES DE LA RISA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS”

 

 1. REÍR ANTE LO QUE MÁS MIEDO NOS DA, ES EFICAZ.- Escribía Freud en «El Chiste y su Relación con el Inconsciente» que “el humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo”. Y es, por esto, que recurrimos a él ante los eventos más trágicos, casi buscando la supervivencia. Todos recibimos estos días, a través de redes sociales, whatsapp, programas de tv, etc. miles de chistes, cómicos videos caseros, memes, bromas y mensajes que sacan humor de esta situación como mecanismo de evasión y defensa, que nos han hecho reír a carcajadas en estos momentos tensos que vivimos. “El humor es un excelente mecanismo de defensa ante situaciones de tensión manifiesta o encubierta. Nos ayuda a mejorar el estado de ánimo en situaciones de miedo, tristeza o incertidumbre” (Dra. Soraya Bajat Pacios, Jefa de Psicología del Hospital Universitario Sanitas «La Zarzuela»).

2. DEBEMOS REFUGIARNOS EN EL HUMOR.- Nuestra mente se refugia en el humor de manera casi inconsciente. El efecto sorpresa de la comedia “activa el sistema límbico y el hipocampo, con la descarga de neurotransmisores serotoninérgicos, dopaminérgicos y endorfínicos”, lo cual nos ayuda a tener un mejor estado emocional, con su correspondiente correlato con el estado físico. Por tanto, con humor, todo es beneficio: “nos genera endorfinas, hormonas encargadas del placer que facilitan mantener fuerte nuestro sistema inmunitario y ayudan a reducir el cortisol en sangre, hormona resultante de tener un alto nivel de estrés que predispone a padecer ansiedad; al descender nuestro grado de ansiedad, también, se consigue que no se desestabilice la hormona que regula el ciclo del sueño (la melatonina). El uso de la comedia ante las dificultades sostiene el equilibrio fisiológico, base para mantener el bienestar psicológico” (Sheila Estévez, psicóloga especialista en conflictos emocionales).

3. EL HUMOR ES UN NEXO DE UNIÓN.- “El humor es contagioso. Como la risa, tiene la impronta del contagio positivo. Al ver algo gracioso del coronavirus, tendemos a viralizarlo para encontrar sintonía con otras personas, algo que también aumenta nuestra autoestima y nos hace sentir personas que saben hacerle frente a problemas. El humor no niega la realidad, al revés, nos ayuda a aceptarla” (Pepe Martínez, Universidad Internacional de La Rioja UNIR). Por otro lado, los chistes y memes son un mecanismo de conexión con nuestros amigos y seres queridos. Defenderse dentro de un malestar colectivo por medio de la ironía crea cohesión y sensación de unidad. El humor es el medio perfecto para quitarle fuerza y rebajar intensidad a la preocupación colectiva.

4. EL HUMOR FACILITA LA COMPRENSIÓN DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO.- El reírnos no banaliza una situación trágica, no niega la realidad, tan solo nos ayuda a digerirla. “En toda broma hay parte de verdad, por eso nos hace reír, porque ridiculiza una realidad conocida y a la vez nos hace sentir fuertes frente aquello que tememos”. Es por esto que no menospreciamos o le quitamos importancia a la crisis del coronavirus, sino que nos ayuda a llevar a cabo una reflexión: vemos una situación amenazante como algo que lo es menos, y nos permite acotarla desde un punto diferente al miedo. El humor nos empodera momentáneamente, hecho que facilita que podamos sacar una crítica constructiva de la realidad.

 

Por todo esto, hay que REÍRNOS Y DIVERTIRNOS en estos días. Aquí os dejo links a diferentes opciones de ocio que se han puesto en marcha con la crisis del coronavirus, para acceder gratuitamente desde nuestros domicilios:

 

-CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL ENTRETENIMIENTO Y DIVERSIÓN-

 

ESPECTÁCULOS O TV

  •  
  • TEATRO ON-LINE. Comedias españolas, clásicos, zarzuelas, teatro para jóvenes, danza, etc.
  • TEATRO ON LINE PARA NIÑOS. 21 obras infantiles disponibles a fecha de hoy.
  • EL CIRCO DEL SOL. Butaca de primera fila para disfrutar desde casa
  • MOVISTAR LITE  gratis, por el momento durante un mes, debido al coronavirus, con acceso a comedias, películas, deportes, documentales, series, programas infantiles, etc.

No son tiempos de que seleccioneis tragedias ni dramas.

VISITAS GUIADAS

 

JUEGOS

 

COCINA PARA NIÑOS

 

 

LECTURA

  •  
  •  
  • REVISTAS: 10 Minutos, Harper’s Bazaar, Esquire, Qué Me Dices, Elle, Cosmopolitan, Mi Casa, Nuevo Estilo, – Men’s/Women’s Health, Fotogramas, etc. (Editorial Hearst España).
  • LIBROS y COMICS gratuitos.
  • 7 BIBLIOTECAS VIRTUALES que realizan préstamos online de cuentos y libros infantiles y juveniles.
  • BIBLIOTECAS DE LAS CC.AAA..- si eres socio, tienes la posibilidad de acceder al catálogo de efilm, un Netflix de las biblios, cada comunidad tiene su propio catálogo
  • – LIBROS gratuitos: Todas las editoriales de libros de textos están poniendo a disposición materiales de ayuda en medio de la crisis. Dejo una ejemplificación de la editorial Edelvives.

 

CHISTES, MEMES Y PROGRAMAS CÓMICOS

 

 

 

 

Y, POR ÚLTIMO, LOS YA FAMOSOS CONCIERTOS DIGITALES

El Festival «Yo Me Quedo en Casa» y «Cuarentena Fest«, en los que muchos artistas, a través de sus perfiles en las redes sociales, como Instagram, están realizando directos, tipo concierto privado. Se puede acceder de sus perfiles oficiales o a través de los enlaces a sendos festivales.

 

ESPERO DISFRUTÉIS DE LAS MERECIDAS VACACIONES ESCOLARES 

¡UN ABRAZO CON EL CORAZÓN!

 

 

DESPEDIDA Y DUELO SIN ABRAZOS. AYUDAR A SUPERAR EL DUELO A TODAS LAS FAMILIAS QUE HAYÁIS PERDIDO A UN SER QUERIDO

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 JUEVES, 2 de abril:

DESPEDIDA Y DUELO SIN ABRAZOS

AYUDAR A SUPERAR EL DUELO A TODAS LAS FAMILIAS QUE HAYÁIS PERDIDO A UN SER QUERIDO

-INCLUYE RECOMENDACIONES Y MATERIALES PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS-

 

 

No me imaginé nunca dedicar un espacio de este entorno para hablar de despedida y muerte; pero en estos momentos, hay que ser realista, y afrontar la pérdida que, algunos de nosotros ya hemos sufrido esta semana por culpa de este maldito virus.

    Si la pérdida es un hecho doloroso y complicado para el ser humano, en la situación de confinamiento que estamos viviendo, el no poder pasar los últimos momentos con nuestros seres queridos, ni poder velarlo ni despedirlo, se convierte en un duelo muy, muy complicado porque no nos podemos despedir.

    Según los datos publicados, en tan sólo el día de ayer, en Jaén, se contabilizaron 11 fallecidos entre los contagiados. Y por ofreceros un dato muy positivo: una investigación asegura que, gracias al confinamiento que llevamos desde que comenzó la pandemia, ¡hemos salvado más de 16000 vidas! 

    Mi único objetivo con este post es intentar ayudar, tanto a adultos como a niños que, desgraciadamente, hayáis o vayáis a pasar por esta complicada y triste experiencia, a superar la pérdida de las llamadas ya por los sanitarios «MUERTES SIN DESPEDIDA«. Para este fin, he recogido recomendaciones emitidas por psicólogos expertos en duelo, que me parece oportuno compartir para minimizar la sensación de desesperanza, tristeza y ansiedad que surgen en estas dolorosas circunstancias.

 

 

-DUELO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES-

Los adultos, a menudo, tratamos de proteger a nuestros hijos contra el dolor que ocasiona la pérdida de un ser querido, diciéndoles o no lo sucedido. Debemos saber que, por sí mismos, muchos niños y adolescentes no son capaces de entender la realidad de la muerte, ni los sentimientos que tienen ante una pérdida. Pueden sentirse confusos, rechazados o abandonados, en un momento en que más necesitan consuelo, comprensión y seguridad. Los adultos, que luchamos para hacer frente a nuestras propias reacciones ante la muerte, podemos sentirnos totalmente impotentes para gestionar los sentimientos de un niño afligido.

   Si bien, las respuestas de niños y adolescentes son muy parecidas a las que podemos mostrar los adultos en situaciones similares, en el caso de los menores, hemos de contar con la complicación añadida de un entendimiento menos claro, o incluso inexistente, del proceso de la muerte.

REACCIONES HABITUALES DE NIÑOS Y JÓVENES ANTE LA PÉRDIDA *

NEGACIÓN. Se trata de una manera de hacer frente a algo que no es comprendido ni aceptado. Sus manifestaciones son: fantasear acerca de la persona fallecida, hablar de él o ella en tiempo presente, o seguir esperando a la persona en cuestión, a pesar de saber que él o ella no van a volver.

CULPA. Puede ser el resultado de la necesidad de encontrar una razón para la muerte. Algunos sienten que ellos han causado la muerte de alguna manera, o se sienten culpables por estar vivos. Esta situación provoca sentimientos difíciles de gestionar.

IRA. Emoción que puede ser dirigida a los compañeros que no han tenido una pérdida, a la propia persona fallecida, o hacia otros miembros de la familia. Los niños, a menudo, expresan su ira a través de la manifestación de un comportamiento rebelde y oposicionista.

IDEALIZACIÓN. Llegar a idealizar a la persona fallecida; pueden comenzar a imitar sus gestos, frases, o maneras de proceder.

PÁNICO. Ante una situación de pérdida, pueden desarrollar miedo de que otras personas que están cerca de ellos pueden morir, o incluso temer por sus propias vidas. Pueden sentirse inseguros y preocuparse en exceso por el contagio de las personas que tienen a su alrededor.

QUEJAS PSICOSOMÁTICAS. Muy a menudo, pueden perder el apetito, tener pesadillas y aparentar cansancio la mayor parte del tiempo. Se quejan de dolores de cabeza o malestar estomacal. Algunos, pueden llegar a quejarse de tener los mismos síntomas mostrados por la persona muerta en la fase final de su enfermedad.

-* Resumen de artículo de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil

 

RECURSOS PARA AYUDAR A NIÑOS Y JÓVENES ANTE LA PÉRDIDA:

 

 

«Hablemos de Duelo. Manual práctico para abordar la muerte con niños y adolescentes».

Desde mi humilde criterio, se trata de una fantástica guía, cuya autora (Patricia Díaz Seoane) ayuda a los adultos a solucionar sus dudas, y encontrar la mejor manera de explicar a nuestros hijos e hijas qué es la muerte, una temática muy difícil de abordar para mucho de nosotros. Este interesante documento incluye un apartado especial sobre cómo atender el duelo en personas que padecen una discapacidad intelectual. Para su descarga gratuita, pinchar sobre la imagen.

 

 

 

«Explícame qué ha pasado. Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños».

Su título indica con claridad su contenido, resumido por los autores en las primeras líneas: “Ponerle palabras a este suceso no resulta nada fácil y menos aún si se trata de comunicárselo a los más pequeños. Sin embargo, la muerte es un hecho ineludible de la vida, es decir, todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella, por ello, es importante poder disponer de recursos que nos ayuden a afrontar esta realidad de la mejor forma posible”. Para su descarga gratuita, pinchar sobre la imagen.

 

 

 

 

Video «¡Vuela, Mariposa! ¡Vuela!’

Me ha parecido oportuno dejar este bonito cuento para los más pequeñitos de la casa. Nos enseña a entender el ciclo natural de la vida y a superar la tristeza de las pérdidas.

 

 

 

 

-DUELO EN ADULTOS-

La situación del estado de alarma debido al Covid-19 es nueva para todos y nos requiere nuevas maneras de poder realizar los ritos de cierres y despedidas tan importantes para poder elaborar nuestros duelos. Esta crisis sanitaria sin precedentes está imposibilitando que los familiares y amigos puedan realizar los cierres y ritos de despedida tan importantes para que favorezcan una buena elaboración del duelo. Es necesario adaptarnos a las limitaciones que esta situación nos impone, y asumir la frustración que esta nos genera. Esta capacidad de asumir la impotencia será clave en la correcta elaboración de nuestro duelo y en la cicatrización de la futura herida, según el sector clínico.

     Antes de centrarme en las recomendaciones más puramente relacionadas con el duelo, voy a resaltar algunos aspectos relacionados con la DESPEDIDA, aunque para la mayoría de nosotros, en estas circunstancias no tenemos la oportunidad de realizar la despedida, tan sólo los que estén enfermos en domicilio.

-LA DESPEDIDA *

  1. La despedida no es un acto puntual. Son muchos los momentos en la vida, y en la enfermedad, en los cuales le has manifestado tu amor y tu compañía. Recuerda todo esto como una forma de cierre y un adiós que siempre estará en tu corazón.
  2. Cuando nos encontramos despidiéndonos de una persona que se encuentra al final de su vida aunque muchas veces no nos pueda contestar, puede escucharnos. Puede que sea el último momento que estemos con nuestro ser querido así que podemos aprovechar esa entrada a la habitación a hablarle, le explicaremos qué vamos a hacer (Ej: ponerle medicación si está en casa y soy la persona que me encargo de su cuidado), decirle que puede estar tranquil@, que toda la familia está a su lado aunque no puedan estar allí con él o ella…
  3. TÚ ERES LA FAMILIA. Cárgate de toda la fuerza del resto de la familia y transmíteselo así a la persona enferma, así como al resto de los familiares que no vayan a poder estar en esa despedida presencial con vuestro ser querido. Si es posible que otro familiar te acompañe hasta el exterior (del hospital o residencia) y te pueda esperar a la salida.
  4. Comunicación con tu ser querido: puedes decirle que imagine que están a su lado sus seres queridos, que todos le sonríen, le mandan besos…otra opción tan válida es el SILENCIO que acompaña y acoge también a la persona que está en esa situación. Mientras estás a su lado puedes poner tu palma de la mano en contacto con tu cuerpo-corazón, o darte un abrazo a ti mismo…
  5. También es importante el “dar permiso” al ser querido para marchar y transmitir mensajes de tranquilidad.
  6. En ese momento puede ser útil para el resto de familiares que no pueden acompañaros en la habitación, un pequeño ritual de contacto: eligiendo un lugar de la casa donde puedan estar tranquilos, contemplando una foto familiar, o lo que hay tras la ventana…
  7. Mientras que dure la espera hasta el final puede ayudaros el mantener contacto entre los familiares.
  8. Sé consciente y permítete las emociones asociadas al proceso que estás viviendo. Es normal que sientas tristeza, rabia e impotencia.
  9. Elabora algo que puedas dejar con la persona fallecida. Una carta de despedida o algún objeto importante para ambos.

-* Fuente: documento elaborado por SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos)-

 

-EN EL DUELO *

  1. Como bien explica la psicóloga Marisa Magaña, lo más importante es ser conscientes de que el rito de la despedida es importante para el que sigue vivo no para el que fallece. Muchas veces ponemos la importancia en el fallecido cuando la importancia es para el que necesita realizar el cierre y despedida.
  2. Permítete llorar lo que necesites. Tómate un tiempo en el día para poder pensar en la persona que has perdido y lo que significa para ti.
  3. Es normal y habitual que aparezcan sentimientos de culpa por no haber podido estar a su lado en estos momentos finales. Sé muy consciente de que las limitaciones las ha puesto la crisis sanitaria y que no dependía de ti.
  4. Si ahora debido a las circunstancias no podemos homenajear al fallecido se puede hacer más adelante. El recuerdo y las manifestaciones de amor estarán presentes en muchos momentos donde la familia puede tener presente al ser querido.
  5. Ser conscientes de las limitaciones que nos impone esta crisis sanitaria. Es una crisis a nivel mundial.
  6. No es obligatoria la incineración, se permite la sepultura.
  7. Es importante sentir que estamos conectados aunque sea de manera virtual por videoconferencias o por grupos de Whatsapp. Expresa tu pena y tu dolor con personas de confianza.
  8. Pide ayuda, reconócete vulnerable. Si ves que no estás pudiendo elaborar esto, no temas mostrar tu fragilidad. Son momentos muy duros debido a la situación de pandemia global y a tu situación de duelo particular. Existen iniciativas y centros de escucha que te pueden ayudar.
  9. No te olvides que, si hay niños pequeños, ellos, al igual que tú, necesitan compartir el dolor y las emociones. Lo más importante es la seguridad que da el amor de personas que le sostienen y les explican las cosas para que las entiendan.

-* Fuente: documento elaborado por SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos)-

 

 ¡¡¡UN FUERTE ABRAZO VIRTUAL!!!

Mi más sentido pésame a todos y todas las que habéis sufrido alguna pérdida

 

 

MEJORAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS TDAH O TGC CON UNOS SENCILLOS Y DIVERTIDOS JUEGOS. RECETA CASERA PARA PADRES Y MADRES

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MARTES, 31 de marzo:

  

 

 

MEJORAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS TDAH O TGC CON UNOS SENCILLOS Y DIVERTIDOS JUEGOS.

RECETA CASERA PARA PADRES Y MADRES

 

Enlazando con la temática de ayer, emociones por las que vamos a pasar y cuidados del estado anímico, una de las manifestaciones habituales subyacentes a los alumnos y alumnas TDAH y TGC es la baja autoestima (sobresaturados de críticas, con sentimientos de inutilidad, cargados de fracasos al no terminar tareas o dejarlos a medias, …), hecho que les genera que la probabilidad de tirar la toalla y el desaliento sea mayor que el resto de la población.

       Según Ausubel, psicólogo y pedagogo estadounidense de gran relevancia para el Constructivismo, la adquisición de nuevos aprendizajes está subordinada a nuestras ACTITUDES, de las que depende que se generen energías más intensas de atención y concentración. Por otro lado, Markus y Kunda consideran que la autoestima influye en la autorregulación de la conducta, mediando en la toma de decisiones, influyendo en la elección de objetivos y en el establecimiento de planes de actuación. Pues bien, si esto es así para cualquier individuo, para un escolar TDAH o TGC es de vital importancia. Por este motivo, hoy dedico este espacio a LA AUTOESTIMA, que indirectamente mejorará la sintomatología nuclear de estos trastornos (atención y/o autorregulación).

      Autoaceptarse como uno es, el autoconcepto (= conocimiento o creencia que tenemos sobre nosotros mismos), es la condición fundamental de la autoestima. La autoestima sería el componente evaluativo o afectivo del autoconcepto, la actitud positiva o negativa que se tiene en torno a uno mismo, y como puede deducirse, depende de la apariencia física, capacidades, vivencias y experiencia anteriores, etc.

         Un niñ@ con baja autoestima, también, tiene necesidad de pensar bien de sí mismo, pero cree que no tiene muchos motivos para hacerlo y, para protegerse de un nuevo fracaso que les merme, evitan acciones donde haya posibilidades de fallar, actitud muy peligrosa, puesto que puede llegar a disminuir mucho sus actividades, incluidas las sociales.

         Ahora que disponemos de tiempo, facilito los siguientes links:

 

-DIVERTIDOS JUEGOS QUE PUEDEN MEJORAR LA AUTOESTIMA DE MANERA EFICAZ-

 5 juegos de actividad: La silla caliente, la caja de los tesoros, las estatuas, el mimo y el adivino.

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/autoestima/5-juegos-para-mejorar-la-autoestima-de-los-ninos-de-forma-eficaz/

Autoestima Infantil: 10 juegos para trabajarla

https://www.webpsicologos.com/blog/autoestima-infantil-10-juegos-trabajarla/

 Y para más mayores (a partir de unos 14 ó 15 años – adultos), Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/

 

Para los que os apetezcan seguir leyendo, he elaborado los siguientes consejos: 

 

-RECETA CASERA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE VUESTRO/A HIJO/A TDAH O TGC-

  • Primer paso: tenemos que esforzarnos por ser realistas con cada uno de nuestros hijos, por lo que no debemos fijar objetivos imposibles estos días. Empecemos por pequeñas cosas, y vayamos aumentando según vayamos consiguiendo lo propuesto, conociendo las limitaciones atencionales/autocontrol del TDAH/TGC.
  • Segundo paso: debemos reforzar sus logros. ¿Cómo?:
    • Cualquier esfuerzo es válido.
    • Felicitémoslo por las pequeñas cosas cotidianas que realice, pero que le cuesta hacer.
    • Practiquémoslo con frecuencia.
    • Mediante frases positivas, resaltemos la conducta concreta.
    • Debemos decirle claramente qué es lo que nos gusta de su comportamiento.
    • Subrayemos aquello que hace bien, valorando sus cualidades, capacidades y el esfuerzo.
  •  Tercer paso: nunca debemos recalcar un fracaso. Entonces, ¿cómo debemos realizar cualquier corrección de la tarea que está realizando?:
    • Cuando tengamos que hacer una corrección a cualquier tarea, escolar o no (por ejemplo, fregar los platos), hagámoslo de la forma más imparcial posible, sin dejarnos llevar por nuestras propias emociones (por mucha ira que nos produzca que esté mojando todo el suelo).
    • Las correcciones deben ser en positivo, siempre animando y dejando explicitada la confianza en su éxito.
    • Ante una conducta incorrecta, hablaremos en primera persona y diremos lo que sentimos (“Yo me siento…»).
    • Seamos conscientes de que lo que criticamos es el acto concreto, no a nuestro hijo, es decir, diferenciemos claramente un error de lo que es su persona (podemos decirle “Lo que acabas de hacer está mal”, en lugar de expresarlo como cualidad personal tipo “Eres un desastre”).
  •  Cuarto paso: escuchemos activamente lo que nuestro/a hijo/a nos dice. Tiene que sentirse escuchad@ de verdad. Si tenemos que responder, contestemos adecuadamente, sin elevar el tono de voz.
  •  Quinto paso: no realicemos comparaciones entre hermanos. Si hacemos comparaciones, es perfecto que lo haga poniéndole el ejemplo de lo bien que él o ella ha realizado algo en otra ocasión.
  • Y por último, el sexto paso: enseñémosle a dirigirse a sí mismo con comentarios positivos cada vez que haga algo bien: “Muy bien, yo solito/a lo he conseguido”, “cada día me cuesta este ejercicio menos trabajo”, “cada día me sale mejor”, por ejemplo. Asimismo, debemos ayudarle a verbalizar y encajar los fracasos, entrenándolo en hacerse observaciones del tipo: “me ha salido mal, pero lo intentaré otra vez”, “me he equivocado en…”, “la próxima vez, tendré en cuenta…”, por ejemplo. Véanse las recomendaciones para enseñar autoinstrucciones facilitadas los primeros días de confinamiento.

 

 

En definitiva, se trata de asegurarle nuestro apoyo y afecto incondicional, independientemente de sus logros y comportamiento. Nuestros hijos e hijas necesitan sentirse seguros y queridos. No demos por supuesto que saben que les queremos; debemos expresarlo, también, con palabras, aplausos, lanzándole un beso, o cualquier otra muestra de cariño, sea de la edad que sea.

Desgraciadamente, en estas duras circunstancias evitemos la cercanía física (abrazo, beso, achuchón).

¡Ya tendremos tiempo y más ganas cuando todo esto acabe!

 

¡Ánimooooooo!

FASES EMOCIONALES QUE PASARÁS DURANTE EL CONFINAMIENTO. RECOMENDACIONES ÚTILES PARA CUIDAR EL ESTADO ANÍMICO

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 LUNES, 30 de marzo: comenzamos la tercera semana de «cole en casa».

 

    FASES EMOCIONALES QUE PASARÁS DURANTE EL CONFINAMIENTO

POR EL COVID-19.

-RECOMENDACIONES ÚTILES PARA CUIDAR EL ESTADO ANÍMICO-

 

 

       

 

Estamos viviendo una de las situaciones más extremas e impredecibles de la historia a nivel mundial: una pandemia que exige el confinamiento de millones de personas en numerosos países, como principal medida de contención.

      Esta crisis supone un reto político y sanitario, pero, también, A NIVEL EMOCIONAL PARA TODOS los individuos que ven su libertad de movimientos totalmente limitada por un periodo de tiempo, aún indeterminado. Este último aspecto, junto al estrés producido por el aislamiento, sumado a la incertidumbre de los diferentes estadios por los que pasaremos durante las próximas semanas, hay que cuidarlo.

        En China, han comenzado a realizar un análisis de todo lo que ya han vivido, una vez controlada la pandemia, y han definido las diferentes fases emocionales por las que ha pasado su población, con el objetivo de servir de guía a los ciudadanos de otros países, como el nuestro, en el que aún estamos, parece, en una etapa temprana. Resumidamente:

 

FASES EMOCIONALES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Fase 1. Incredulidad. Este primer momento está marcado por la confusión y el miedo, provocados por una gran cantidad de información muy imprecisa y la proliferación de rumores de dudosa veracidad.

Fase 2. Preparación. Fase en la que se empiezan a cambiar los planes, almacenar suministros y a hacer frente a la falta de existencias y escasez de determinados productos.

Fase 3. Ajuste. Momento en que se empieza a adaptar realmente el día a día a las nuevas restricciones y situaciones nuevas, según van surgiendo.

Fase 4. Aclimatación. En esta fase, se afianzan las nuevas rutinas y se hace frente a los retos diarios, tanto del aburrimiento o desidia como ante el contacto familiar forzado continuo. Se empiezan a descubrir aspectos positivos de la nueva situación a medida que la gente explora nuevas actividades e intereses en los que dedicar el tiempo.

Fase 5. Resistencia. Aumenta la tensión con el paso del tiempo ante las restricciones de movimiento y una vida social limitada al máximo, algo que afecta directamente en el estado de ánimo y las relaciones personales. Un estado que se agrava ante la incertidumbre sobre cuánto va a durar este confinamiento.

Fase 6. Alivio. En esta etapa se empieza a sentir alivio y esperanza ante la reapertura de negocios, ya que se vislumbra el final de esta situación. La gente se siente feliz ante la posibilidad de reemprender su vida con normalidad.

Fase 7. Temor. Tras el alivio, asaltan nuevas preocupaciones sobre la seguridad laboral y financiera, puesto que las consecuencias económicas empiezan a ser evidentes.

-Fuente periodística: ABC (25/03/2020)-

 

      Desde mi propio punto de vista, parece evidente que en España ya hemos pasado la fase 1 y 2: parecía que no llegaría lo ocurrido en China, a miles de kilómetros de distancia; posteriormente, recordemos, el acopio masivo y desabastecimiento del papel higiénico. A fecha de esta publicación, desde Ipsos en España, nos ubican en la fase 3 (ajuste), es decir, que aún estamos intentando adaptar las rutinas al confinamiento, la conciliación de la vida familiar y laboral, ya que ahora todo se da en el mismo espacio, así como a limitar al máximo las salidas de casa y tener sólo relación a distancia con amigos y seres queridos. Estamos elaborando aún nuevas rutinas (hay que recordar que una rutina se afianza en torno a 21 días, según los expertos).

 

       Pues bien, tras la lectura de este artículo, me ha parecido oportuno realizar una RECOPILACIÓN DE RECOMENDACIONES ÚTILES PARA CUIDAR EL ESTADO ANÍMICO durante el confinamiento, realizadas por profesionales clínicos españoles. Para ello, facilito el siguiente documento, elaborado por la Sociedad Española de Psiquiatría, en colaboración con el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón:

    

Cuide su salud mental durante la cuarentena por coronavirus.

 

        No sólo es estar «encerrados» en casa, hay que sumarle como padres y madres la supervisión diaria a nuestros hijos para la realización de las tareas del cole y, los que tienen la opción, el teletrabajo, por lo que la convivencia se puede volver una carrera de obstáculos. Por este motivo, facilito el documento elaborado por especialistas del Hospital Infantil Universitario Niños Jesús, de la comunidad de Madrid: 10 FORMAS DE AYUDAR A LOS NIÑOS A AFRONTAR EL BROTE DE COVID-19 Y EL AISLAMIENTO EN CASA.

Documento 10 Formas de Ayudar a los Niños a Afrontar el Brote de COVID-19 y el Aislamiento en Casa

 

          En Jaén, las familias usuarias de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, USMIJ, tenéis abiertas las consultas, vía telefónica, para cualquier circunstancia concreta que pueda surgir en el confinamiento con vuestro hijo/a TDAH o TGC.

__________________________

PARA QUIEN DESEE CONOCER MÁS:

Asimismo, organismos de la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) ya han elaborado otras recomendaciones, que pueden ser de vuestro interés. Podéis traducirlos en google:

 

CORONAVIRUS: SON TIEMPOS DE AYUDAR. «DE UNO EN UNO» / CADENA DE FAVORES. Parte II

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

VIERNES, 27 de marzo:

     CORONAVIRUS: SON TIEMPOS DE AYUDAR.

«DE UNO EN UNO» / CADENA DE FAVORES. Parte II

 

Abordamos la segunda parte de la actividad propuesta ayer para toda la familia: fomentar la colaboración mutua.

   

   «Es difícil. No se puede planear. Hay que cuidar más de la gente, amar a las personas, protegerlas. Porque no siempre ven lo que necesitan. Es una gran oportunidad de arreglar algo que no sea tu bici. Se puede arreglar a una persona»

 

 

 

-ARGUMENTO-

Un profesor con el rostro desfigurado por quemaduras, propone a sus estudiantes un trabajo: buscar métodos para mejorar al mundo, al menos, a la comunidad que les rodea. Uno de los chicos toma muy en serio la propuesta de su profesor e inventa un sistema en cadena: su idea consiste en ayudar a tres personas en algo que no podrían lograr por sí mismos, a cambio de que cada una de esas tres ayuden a otras tres personas, y así, sucesivamente.

      El protagonista, Trevor McKinney, es un chico de 11 años, con padre y madre separados y con problemas; un chico con un carácter que no es comprendido bien por el resto, con necesidad de aceptación, de felicidad y de una figura paterna.

 

-PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD-

 

1. ANTES DE VER LA PELÍCULA

Dependiendo de la edad de nuestro/a hijo/a TDAH, debemos cerciorarnos de que conocen el significado de algunas palabras para poder entender mejor la película: Paz, Generosidad, Solidaridad, Ayuda, Utopía, Cambio, Autorrealización, Respeto, Esfuerzo, Altruismo o Cadena, son alguna de ellas. Debemos explicárselas previamente o pedir que busquen las desconocidas en el diccionario.

 

2. VISIONADO DE LA PELÍCULA

Hoy, día 27 de marzo, se encuentra disponible en Netflix y en diversas y conocidas páginas web desde las que se pueden ver on-line series, películas, conciertos, etc.

 

3. DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA

Una vez visionada la película, podemos hacer un cine-forum entre los miembros de la familia, en el que TODOS pueden y deben expresar y responder, con sus propias ideas y argumentos, respetando el turno de palabra (puede responderse por turnos, en sentido de las agujas del reloj, por ejemplo). Se ofrecen algunas «preguntas-tipo» para guiar el diálogo-debate sobre las diferentes escenas:

  1. Escena: Regalo de un coche muy caro. (¿Harías lo mismo que el dueño del coche?)
  2. Escena: Primera clase del profesor, 4 meses antes. (¿Qué preguntas plantea el profesor?, ¿qué trabajo propone para todo el año?, ¿es un trabajo normal, raro, utópico, posible?)
  3. Escena: Primeros intentos de Trevor. (¿Dónde va con la bicicleta?, ¿para qué?, ¿qué decide?)
  4. Escena: La madre camarera, en casa con el drogadicto. (¿Por qué la madre realiza este trabajo?, ¿por qué es alcohólica?, ¿por qué se enfada con Trevor?, ¿quién cuida de quién?, ¿por qué? )
  5. Escena: La madre con el profesor. (La madre culpa al profesor, ¿por qué?)
  6. Escena del millonario en la clínica (¿Qué significa para ti la reacción del delincuente?)
  7. Escena: La segunda clase, el dibujo de la escena. (¿Qué propone Trevor?, ¿qué piensan los alumnos?)
  8. Escena: Trevor y los drogadictos. (¿Por qué Trevor tacha al nombre del drogadicto sobre la cadena?)
  9. Escena: La visita del profesor a su casa y la fuga de Trevor. (¿Por qué intenta que su madre y el profesor se hagan amigos?, ¿por qué Trevor ama y odia al mismo tiempo a su madre? Reconocer un problema es iniciar su solución ¿por qué?)
  10. Escena: El desengaño de Trevor. (¿Por qué va tachando círculos de la cadena?, ¿qué respuesta le da el profesor ante su posible fracaso?)
  11. Escena final. (¿Se merecía el padre de Trevor la última oportunidad?, ¿por qué?, ¿por qué se unen al final el profesor y la madre?, ¿cuántas personas se ven afectadas en toda la película por la cadena de favores de Trevor?)
  12. MORALEJA. Personalmente, yo encuentro dos principales: 

    – Es viable, a día de hoy, el proyecto de Trévor en nuestro entorno/sociedad, en los duros momentos que estamos viviendo con el coronavirus. Es momento de ayudar.

    – «Reconocer un problema, es iniciar su solución” (como la madre de Trévor).- Este reconocimiento, y hablar cada uno de nosotros de nuestros problemas y posibles soluciones, puede mejorar muchísimo las relaciones familiares

 

4. PUESTA EN COMÚN

Al igual que se recomendó ayer con la lectura del relato, de vuestro diálogo/debate puede salir un propósito de ayuda y colaboración mutua, por pequeño que parezca, entre los miembros de vuestra propia familia o para ayudar al resto de la sociedad (prestar ayuda a alguna vecina o ayudar telemáticamente a un compi de clase al que se le dan mal las Matemáticas, por ejemplo). Ya en el post de ayer se ofrecen consejos para llevar a cabo el debate.

      Lo ideal sería alentar a tus hijos e hijas, en especial al que padece TDAH, cargado de energía y creatividad, a que diseñe y desarrolle un proyecto a la manera del de Trevor dirigido, sobre todo, a su entorno más cercano: familia, amigos, vecinos, barrio o pueblo en el que se viva. Deberían dejarse algunos días para que reflexione individualmente sobre ello, y después, te cuente su respuesta. Puede que, por edad, precise de cierta ayuda por vuestra parte, en la medida de vuestras posibilidades.

      En definitiva, se trata de reflexionar sobre nuestro papel en el mundo y las posibles reacciones de los demás al ver que obramos de una manera o de otra.

 

NOTA.- Se trata de una de las 89 películas favoritas de los profesores para educar en valores. Esta actividad se ha elaborado a partir de la infinidad de propuestas docentes disponibles en internet.

 

 ¡¡¡MUCHO ÁNIMO!!!

Espero que la actividad os haga disfrutar y ser un poquito más felices estos días

 

CORONAVIRUS: SON TIEMPOS DE AYUDAR. «DE UNO EN UNO» / CADENA DE FAVORES. Parte I

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

JUEVES, 26 de marzo:

     CORONAVIRUS: SON TIEMPOS DE AYUDAR.

«DE UNO EN UNO» / CADENA DE FAVORES. Parte I

 

Estos días de teletrabajo y confinamiento en casa, se me viene recurrentemente a la cabeza esta película, Cadena de Favores, que tanto me gustó en su día. Verdaderamente creo que merece la pena verla en familia, sobre todo, en estos días en los que la vida nos ha parado por el coronavirus, y abordar con nuestros hijos e hijas -TDAH o no-, la idea de un posible mundo mejor y de la importancia de nuestros actos.

            Me resulta tentador desde este entorno virtual alentaros, como padres y madres, a hacer un pequeño gesto, aunque sea exclusivamente en el seno de vuestra familia, para fomentar el compromiso con los demás.

           ¡Mucho ánimo!. Espero que os haga disfrutar y ser un poquito más felices con esta actividad que propongo, que saca nuestra parte más humana:

              

LA IMPORTANCIA DE NUESTROS ACTOS: FOMENTAR EL COMPROMISO CON LOS DEMÁS EN ESTA DELICADA SITUACIÓN.

 

Muchas familias me comentan la paradójica falta de tiempo para hacer cada día tantas cosas, y es cierto; a mí también me sucede; ¡las ironías de la vida!, ahora que es de lo que disponemos. Para aquellos que no deseéis modificar la rutina diaria, o que no dispongáis de medios digitales para acceder a la película, como alternativa, al menos, comparto esta breve historia, para su lectura y puesta en común en familia, extraído del libro Sopa de Pollo para el Alma, de J. Canfield y M. V. Hansen:

Relato “DE UNO EN UNO»

En una puesta de sol, un joven iba caminando por una desierta playa. Mientras andaba, empezó a ver que en la distancia, otro hombre se acercaba. A medida que avanzaba, advirtió que iba inclinándose para recoger algo que luego arrojaba al agua. Una y otra vez arrojaba con fuerza esas cosas al océano.

   Al aproximarse más, el joven observó que el hombre estaba recogiendo estrellas de mar que la marea había dejado en la playa y que, una por una, volvía a arrojar al agua.

   Intrigado, el paseante se aproximó a hombre para saludarlo:

         – Buenas tardes, amigo. Venía preguntándome qué es lo que hace.

        – Estoy devolviendo estrellas de mar al océano. Ahora la marea está baja y ha dejado sobre la playa todas estas estrellas de mar. Si yo no las devuelvo al mar, se morirán por falta de oxígeno.

      – Ya entiendo -replicó el muchacho-, pero sobre esta playa debe de haber miles de estrellas de mar. Son demasiadas simplemente. Y lo más probable es que esto esté sucediendo en centenares de playas a lo largo de esta costa. ¿No se da cuenta de que es imposible que lo que usted puede hacer sirva para algo y sea de verdad importante?

    El nativo sonrió, se inclinó a recoger otra estrella de mar y, mientras volvía a arrojarla al mar, contestó:

       – ¡Para ésta sí que es importante!”

 

-PUESTA EN COMÚN EN FAMILIA-

Os aliento a abrir un debate, en el que todos puedan expresar libremente sus ideas, por excéntricas que sean. De vuestro diálogo puede salir un propósito de ayuda y colaboración mutua, por pequeño que parezca, entre los miembros de vuestra propia familia o para ayudar al resto de la sociedad (prestar ayuda a alguna vecina o ayudar telemáticamente a un compi de clase al que se le dan mal las Matemáticas, por ejemplo).

      CONSEJOS PARA EL DEBATE:

  • Fruto de la situación que estamos viviendo, lo normal es que afloren sentimientos. Compartid sentimientos con vuestro hijo o hija, ya sean positivos o negativos; esto nos desangustia a todos.
  • El diálogo y la conversación deberían ser una práctica habitual con los niños; si se produce alguna pregunta, intentad no dejar de contestar a ninguna, por inadecuada que nos parezca, ni utilizar evasiones como «aún eres pequeño para entenderlo…», «esto son cosas de mayores…»
  • Fomentad y apoyad que vuestro hijo o hija exprese ideas propias, y que no necesariamente tienen porque ser coincidentes con las de los más mayores. 
  • Hay que saber escuchar, sin utilizar juicios, atendiendo a las razones que exponen vuestros hijos e hijas para argumentar su opinión. Para potenciar la escucha activa, se puede establecer un turno de palabra.
  • El diálogo es un momento privilegiado para hacer notar las habilidades y aptitudes específicas de tus hij@s y, especialmente, de aquellas en las que más brillan.
  • Reforzad siempre la creatividad y las iniciativas positivas propias que puedan tener, aunque nos parezca que todavía son pequeños.

Es fundamental que, desde el ámbito familiar, toda intervención encaminada a la educación integral no sea competencia en exclusiva ni prioritaria de ninguno de los dos progenitores, sino que debe ser objetivo común de ambos.