Os dejo el enlace al Padlet donde se están añadiendo algunas imágenes de las actividades de nuestro centro. https://padlet.com/garca2006/qynz2ffzazby
Author: Juana García Cárdenas
LOS BUENOS PROPÓSITOS
Trabajando desde el «Programa Aldea» queremos que toda La Comunidad Educativa del I.E.S Bûry Al-Hamma de Baños de la Encina de Jaén se sume a los «Buenos Propósitos» que en estas fechas navideñas deseamos para el año nuevo. Para ello, con el alumnado de 2º PMAR, se ha realizado la recolección de hojas secas y tapones para la elaboración de nuestro mural navideño titulado «El Árbol de los Buenos Deseos».

ÁRBOL DE LOS BUENOS DESEOS Realizado con el alumnado de 2º PMAR
En el día de hoy, 12 de diciembre, hemos recibido la visita en el centro de La Delegada Territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Jaén, Dª Yolanda Caballero Aceituno y del Alcalde de nuestra localidad Dº Antonio Las Heras Cortés. En su recorrido por el centro han querido participar de todos los buenos deseos que se están sumando a este gran Árbol Navideño.
Desde aquí queremos agradecer la dedicación de su tiempo y la cercanía que nos han dado en su visita además de permitirnos dar a conocer la pequeña labor docente que como profesores y profesoras desarrollamos en este centro con el objetivo de formar a nuestros jóvenes en personas llenas de todos aquellos valores positivos que la sociedad necesita.
ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA
Desarrollo de Actividades de la Naturaleza en uno de los enclaves de especial atractivo para los amantes de la naturaleza. Esta actividad se desarrolla con el alumnado al que imparto enseñanza del I.E.S Bûry Al- Hamma de Baños de la Encina (Jaén) en la Playa de Tamujoso, localiza en la Dehesa del Cristo, a unos 3.5 km del casco urbano de dicha localidad.
Esta actividad se desarrolla en colaboración con Prodecan (Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén). El alumnado practica piragüismo, carrera de orientación y tirolina.
Los objetivos de la actividad son:
- Fomentar la práctica de actividades deportivas en el medio natural, a la vez que se fomentan actitudes para el cuidado y conservación del medio ambiente.
- Realizar actividades que faciliten el conocimiento del medio físico-biológico y educar a la práctica de actividades al aire libre.
- Conseguir un acercamiento a los espacios naturales más próximos al entorno escolar.
- Utilizar las diversas actividades físico-deportivas y talleres de la Visita como medio de interacción del alumnado aprendiendo a resolver conflictos provocados por la acción del juego.
- Respetar la diferencia de sexo y la igualdad de derechos y oportunidades entre las personas ante la diversidad de deportes.
- Contribuir al aprendizaje de actitudes que fomenten la educación en valores tales como la solidaridad, tolerancia, no violencia, responsabilidad, cooperación y respeto al entorno.
Si pinchas aquí podrás encontrar el enlace donde se ve el mapa de la zona.
LOS ÁRBOLES
Como desarrollo del Programa: «Crece con tu árbol» una de las actividades realizadas con el alumnado ha sido la búsqueda de información y elaboración de un cartel donde se ponen de manifiestos las funciones principales de los árboles dentro de un ecosistema. En la imagen superior se puede observar el trabajo realizado por el alumnado de la tutoría.
Las funciones destacadas de los árboles son:
1. Proteger el suelo evitando su desgaste y erosión.
2. Fijan el dióxido de carbono atmosférico y lo convierte en oxígeno.
3. Liberan vapor de agua, refrescando el aire y humedeciéndolo.
4. Funcionan como pequeños ecosistemas donde viven animales e insectos que interactúan entre si.
5. Retienen las partículas de polvo que flotan en el aire.
6. En grandes masas funcionan como amortiguadores del ruido.
Si pinchas aquí encontrarás la ficha con el desarrollo de las Tareas Integradas.
CAMBIO CLIMÁTICO
El mundo apaga sus luces, un año más, contra el cambio climático en la ‘Hora del Planeta’ movimiento convocado por la organización WWF.
Este 28 de marzo está previsto a las 20.30h un gesto mundial solidario con la naturaleza. Millones de hogares, monumentos emblemáticos, ciudades o empresas apagarán sus luces con el único objetivo de sensibilizarnos con el medio ambiente y concienciarnos en tener una vida en la que prime el consumo sostenible, de forma que se permita la conservación de la naturaleza promoviendo un ahorro energético.
En diciembre de 2015, gobiernos de todo el mundo se reunirán en París para establecer nuevos acuerdos que permitan controlar el cambio climático con toda una serie de acciones con el fin de frenar el calentamiento de La Tierra y las emisiones de CO 2 .
«La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”. Jane Goodall
Concienciarnos es un logro y un beneficio para nuestro entorno.
DÍA DEL ÁRBOL

Cartel elaborado con temperas y tapones coloreados, diseñado por el alumnado de 4º de Diversificación.
Con motivo de la celebración del Día del Árbol, el 21 de marzo, y aprovechando como materiales reciclados los tapones de los embases, se realizó el cartel de la imagen superior por el alumnado de Diversificación.
IMÁGENES DE CARTELERÍA

CONSERVACIÓN DEL ENTORNO.
PROGRAMA «CRECE CON TU ÁRBOL»
Dentro de Programa «Crece con tu árbol» en el que participo y coordino, una de las actividades desarrolladas con el alumnado ha sido el reconocimiento de la vegetación de los jardines de la localidad de Baños de la Encina.
Entre los objetivos fijados de esta actividad se destacan:
- Observar e identificar la flora más característica de nuestro entorno.
- Reconocer la utilidad estética de la vegetación.
- Facilitar la observación y comprensión del entorno así como la localización de determinados elementos de los jardines.
- Reflexionar sobre soluciones para conservar el entorno y evitar problemas de impactos medioambientales.
- Trabajar técnicas de observación y recogida de datos, desarrollar capacidad de síntesis y análisis para interpretar resultados y elaborar informes.
- Favorecer la utilización de criterios para organizar y clasificar los materiales que observen, y fotografíen.
- Uso de mapas, planos como instrumentos de ubicación de lugares.
Si pinchas aquí podrás encontrar información sobre la ficha elaborada como tarea para el desarrollo y adquisición del alumnado de las Competencias Básicas.
En esta fotografía se puede ver el trabajo realizado de cartelería y expuesto en el centro:

Cartelería realizada con un montaje fotográfico de los jardines de la localidad.
En el recorrido por el pueblo se trabajaron los siguientes lugares:
RUTA DE SENDERISMO POR BAÑOS DE LA ENCINA
En esta ruta que aparece en el mapa se muestra el camino conocido como Sendero del Bronce de Baños de la Encina (Jaén).
Se trata de un sendero circular trazado por terreno de pistas y veredas de unos 9 km de longitud con un desnivel de 250 m. Discurre por las proximidades del Embalse de El Rumblar de esta localidad, por la zona conocida como Playa del Tamujoso.
En este camino nos adentraremos en un pequeño tramo con un tupido bosque de pino alóctono que alterna con eucaliptos, zona reforestada durante la década de los cincuenta del siglo XX. También podemos encontrarnos con las ruinas de un viejo rajal de colmenas. Continuando por nuestro sendero nos encontramos con un magnífico y elevado mirador de Cerro Moyano desde el que se puede observar el poblado de Peñalosa junto a la luminosidad del pantano.
Otro punto a destacar es el Fortín de Migaldías, donde se localiza un fortín de control del territorio vinculado a la explotación minera de la cuenca durante la Edad de Bronce. Podremos pasar, también, sobre los restos empedrados del antiguo «Camino de San Lorenzo», al parecer, de origen romano.
Disfrutar de un bonito paseo acompañados de una alta riqueza botánica como iniesta, distintas variedades de jara, lentisco, esparraguera silvestre, romero, mejorana y el magestuoso cantueso entre otras especies, todo ello distribuido en un conjunto de bolos y canchales de color rojizo que salpican un espectacular relieve de estas bonitas tierras de Baños de la Encina.

ECLIPSE SOLAR
El pasado viernes, 20 de marzo de 2015, pudimos disfrutar, en todo el territorio español, de un acontecimiento tan extraordinario como es la ocultación del Sol por la Luna.
Os dejo unas fotografías del eclipse visto desde el patio del I.E.S Bûry Al-Hamma de Baños de la Encina de Jaén.

IMAGEN 1: ASPECTO DEL ECLIPSE EN LAS PRIMERAS FASES DEL INICIO