Balance Social y Código ético
El balance social de una empresa recoge aquellos aspectos sobre los beneficios que aporta la empresa a la comunidad y los perjuicios que causa con su actividad. Esto es, hace un autoanálisis de su actividad.
Normalmente se centra en varios pilares:
- Empleados.
- Inversores.
- Medio ambiente.
- Comunidad en general.
- Etc.
El balance social es una herramienta muy usada por la empresa en su difusión de la Responsabilidad Social Corporativa, para que la sociedad separa qué hace la empresa para el bienestar social. Ello le ayuda a crear una imagen de empresa responsable que cada vez es más valorada por los consumidores.
En el siguiente vídeo puede verse la explicación de este concepto:
El código ético es un documento interno generalmente que fija cómo debe comportarse la empresa en el desarrollo de su actividad, esto es, cómo debe ser su relación con:
- Clientes.
- Trabajadores/as.
- Proveedores.
- Actuaciones medioambientales.
- Otros.
En el siguiente vídeo puede verse la explicación del código de ética:
Como podemos ver, la diferencia reside en que el balance social es una «evaluación» de la actividad de la empresa y cómo afecta su actividad a la sociedad en general y el código ético determina cómo debe actuar la empresa con respecto a diferentes situaciones.
Imagen de Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay