Activos financieros

Un activo financiero es un título que otorga al propietario el derecho a recibir un ingreso futuro (es decir, una rentabilidad) que pagará el vendedor o emisor del mismo, ya sea de forma anticipada, al finalizar el plazo estipulado o de forma periódica durante la vida del título.

Tenemos varios tipos de activos financieros, de entre ellos, vamos a ver los siguientes:

  • Acciones y participaciones. Se trata del capital de la empresa repartido en partes. Las sociedades anónimas tienen acciones, mientras que las sociedades limitadas tienen participaciones. Cualquier particular o empresa puede adquirir acciones o participaciones de otra, ya sea porque le interesa mantenerlas (por obtener un dividendo o por cuestiones estratégicas) o para especular con ellas (obtener un beneficio en poco tiempo a través de su venta a un precio mayor). Existe un mercado secundario para estos activos, pero no todas las empresas participan en el mismo.
  • Obligaciones y bonos. Es un método con el que se financian las organizaciones y el Estado. Para ello, emiten deuda y se comprometen a pagar después de un tiempo el importe acordado, que incluye la inversión inicial y los intereses. Esto es, la empresa «divide» su deuda en varias partes para que sea accesible para un tercero que quiera comprarla e invertir. Por ello, cualquier empresa o particular compra «una porción de deuda» y dentro de un tiempo podrá recuperar su inversión con unos intereses. Existe un mercado secundario para estos activos financieros, pero no todas las empresas participan en el mismo.

Los  bonos tienen un vencimiento a corto-medio plazo (entre 2-5 años) y las obligaciones tienen un vencimiento a largo plazo (hasta los 30 años).

  • Créditos. Consiste en dejar prestado dinero a otra empresa, entidad  o persona que lo devolverá en un plazo determinado, con los intereses correspondientes. No tiene mercado secundario, pero sí podría comprarse el crédito de un tercero.
  • Imposiciones a plazo fijo. Es un producto financiero que consiste en depositar una cantidad de dinero en alguna entidad, sin poder disponer del dinero durante un período acordado. Por ello, el prestatario recibirá unos intereses como remuneración. Sin embargo, si lo retira antes, será penalizado por ello. De este producto, aún no existe mercado secundario.
  • Depósitos o fianzas. Las fianzas o depósitos se prestan como garantía del pago o del buen uso del bien. Es usual la fianza en el caso de alquilares, pero también se puede exigir depósito de forma opcional por los posibles desperfectos en el bien arrendado, por ejemplo. Asimismo, existe otro tipo de operaciones para las que se requieren este tipo de garantías. No existe un mercado secundario para este activo financiero. 

 

ACCIONES O PARTICIPACIONES

En el vídeo siguiente puede verse la problemática contable de las acciones o participaciones:

 

OBLIGACIONES Y BONOS

En el siguiente vídeo puede verse la contabilidad de las obligaciones y bonos:

 

CRÉDITOS

La problemática de los créditos puede verse detenidamente:

 

IMPOSICIONES A PLAZO FIJO

Los depósitos o imposiciones a plazo fijo funcionan como sigue:

 

DEPÓSITOS O FIANZAS

Las fianzas tienen una problemática más sencilla que los anteriores:

 

 

 
Imagen de Gino Crescoli en Pixabay

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.