Ir al Blog: Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial |
Este módulo tiene 5 Resultados de Aprendizaje que podemos agrupar en 5 bloques de contenido:
Resultado de Aprendizaje | Bloque temático | Unidades de Trabajo |
RA1. Caracteriza la estructura y organización de las Administraciones Públicas establecidas en la Constitución española y la UE, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. | Administración territorial | UT 2 – Organización General del Estado
UT 3 – Administración Autonómica. Administraciones locales UT 4 – La Unión Europea |
RA2. Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. | Derecho | UT 1 – Derecho |
RA3. Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas. | Creación de empresas | UT 5. Forma jurídica empresarial. Constitución y puesta en marcha de una empresa |
RA4. Cumplimentan los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. | Contratos mercantiles | UT 6 – Los contratos mercantiles
UT 7 – Protección de datos. Firma digital |
RA5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. | Derecho administrativo | UT 8 – Actos y procedimientos administrativos
UT 9 – Servicios de la Administración al administrado |
Según el currículo andaluz, basado en la Orden de 11 de marzo de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas.
Los apuntes que utilizo en este módulo son del profesor David Espinosa Salas. Ir a web
Este material es mucho más accesible para los conocimientos del alumnado que la mayoría de libros de texto u otros apuntes utilizan un lenguaje jurídico que les dificulta su comprensión.
La secuenciación de las unidades y el nº de las mismas no se corresponde con las de este profesor, sino que he seguido otro desarrollo de los contenidos de un libro de texto.
En la siguiente entrada puedes encontrar la presentación de diapositivas que he elaborado para el módulo.