Proceso Integral de la Actividad Comercial

 

Ir al Blog: Contabilidad

Ir al Blog: Fiscalidad

 
Este módulo tiene 7 Resultados de Aprendizaje que podemos agrupar en 7 bloques de contenido:

Resultado de Aprendizaje Bloque temático Unidades de Trabajo
RA 1. Determina los elementos patrimoniales de la empresa, analizando la actividad empresarial. Introducción UD 1. El concepto económico de la empresa. Patrimonio empresarial
RA 2. Integra la normativa contable y el método de la partida doble, analizando el PGC PYME y la metodología contable. Metodología contable UD 2. La contabilidad y las cuentas. Partida doble

UD 3. Ciclo contable

UD 4. PGC PYMES

RA 3. Gestiona la información sobre tributos que afectan o gravan la actividad comercial de la empresa, seleccionando y aplicando la normativa mercantil y fiscal vigente. IVA UD 8. Sistema tributario. Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad comercial

UD 9. IVA en las operaciones de compraventa

RA 4. Elabora y organiza la documentación administrativa de las operaciones de compraventa, relacionándola con las transacciones comerciales de la empresa. Documentación de la compraventa UD 10. El proceso de compraventa

UD 11. Facturación

RA 5. Determina los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la documentación asociada y su flujo dentro de la empresa. Pago al contado y aplazado UD 12. Proceso de pago

UD 13. Operaciones financieras

RA 6. Registra los hechos contables básicos derivados de la actividad comercial y dentro de un ciclo económico, aplicando la metodología contable y los principios y normas del PGC. Contabilidad UD 5. Contabilización de las compras

UD 6. Contabilización de las ventas

UD 7. Otros ingresos y gastos

RA 7. Efectúa la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones informáticas. Tesorería UD 14. Gestión de tesorería

Según el currículo andaluz, basado en la Orden de 11 de marzo de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas.


El temario propuesto es el elaborado por el profesor Isidro Ramos, concretamente, el usado para la modalidad semipresencial, ya que está abreviado y es más llevadero teniendo en cuenta las horas asignadas al módulo.

Ir a la web

En esta web, tiene además de los temarios, ejercicios y algunos de ellos resueltos. El orden y la numeración de las unidades es distinta a la mencionada arriba.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.