Folclore vs Flamenco

El término «folklore» es la unión de dos vocablos «folk» (pueblo) y «lore» (saber). Se trata de un anglicismo utilizado para designar el conjunto de expresiones culturales de una comunidad, que van desde la artesanía, la medicina popular, las historias orales, las leyendas, los refranes, la música y danza, las creencias y supersticiones hasta los ritos y costumbres. Andalucía tiene su propio folclore, aunque existen diferencias entre las comarcas integrantes en su territorio.

El flamenco, tal y como hoy lo conocemos, adquirió sus formas durante el siglo XIX basándose y bebiendo de las fuentes de la música y danzas tradicionales existentes en tierras andaluzas, cuyos orígenes son muy diversos, e incluso, remotos en el tiempo. Por lo que el flamenco es parte del folclore andaluz. Hoy es un arte universal tras su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010, pero no fue siempre así. De hecho, era un género interpretado para minorías en oposición a otros estilos más populares.

Peteneras de Almería, Parrandicas, Bolero de Vera, Robaos, Parrandas, Parral de Laujar o Fandanguillo de Almería  pertenecen al folclore almeriense, y son algunos de los bailes populares sobres los que se ha sustentado el flamenco. En el siguiente vídeo se muestra las Peteneras de Almería.

 

 Fuente: Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Almería del Instituto de Estudios Almerienses

En la actualidad, existe cierta inquietud y preocupación por la pérdida del folclore como consecuencia del fenómeno de la globalización. Este hecho conlleva la reducción o desaparición de los posibles rasgos distintivos de las culturas locales en beneficio de una cultura más global. Desde el proyecto «Aferr-arte al Patrimonio» queremos contribuir a que ello no suceda y poner en valor lo nuestro, nuestra música, nuestros bailes, la indumentaria en nuestros bailes…… a través de trabajos realizados en clase. Uno de esos trabajos versa sobre el traje típico de Almería.

¿Quieren saber cual es? ¿Cual es su origen? ¿Cuando y como se lleva?

Continuará….

 

 

María del Rosario García González

Profesora de Ciclos Formativos de la familia profesional de "Hostelería y Turismo"

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.