La «Refajona» y el «Curro»
En una publicación anterior tratábamos de explicar las diferencias entre flamenco y el folclore. Dejábamos en el aire, aspectos pertenecientes a este último como el del traje o indumentaria típica de Almería. Los alumnos y alumnas de 1º de Guías, Información y Asistencias Turísticas, en un afán de recuperar y promocionar este vestuario, durante sus clases de «Protocolo y Relaciones Públicas» concretamente en el estudio de usos y costumbres de la zona en protocolo social, ha realizado una serie de trabajos en los que han llegado a la conclusión que la cultura almeriense está muy influenciada por el denominado arco levantino, Región de Murcia y Comunidad Valencia. Muestra de ello son sus cantes, bailes, y por supuesto, su traje regional.
El atuendo de «refajona» y de «curro» tiene su origen entre el siglo XVIII y XIX, y era usado para el cortejo durante las fiestas celebradas en distintas cortijadas que posteriormente derivarían en las poblaciones o municipios de la provincia. Pero ¿de qué se componen exactamente? ¿cuáles son los elementos más característicos para el hombre y la mujer?
Trabajo realizado por Isabel Montes Ramón (Alumna de 1º de Guías, Información y Asistencias Turísticas
Comentarios recientes