De la Molineta al Andarax
Área Metropolitana de Almería
Entre las actividades planteadas para el programa de innovación educativa «Vivir y Sentir el patrimonio», queremos destacar la creación de algunas rutas naturales por las diferentes comarcas que componen la provincia de Almería.
Nuestro objetivo es seguir conociendo el rico patrimonio almeriense y difundirlo a través de este blog, como principal herramienta de comunicación de la Oficina de Turismo Almeraya. A lo largo del curso, hemos trabajado en esta temática bajo las órdenes de nuestro profesor Jorge Lobeto en las horas de «Libre Configuración». Y es a partir de este momento, cuando vamos a mostrar el resultado de nuestro trabajo. Hoy comenzaremos con un recorrido que transcurre por la ciudad de Almería. ¿Te apetece acompañarnos?
«El área metropolitana de Almería es una región con una alta densidad de población. Está conformada por 9 municipios los cuales son Almería la más poblada y la capital de la provincia tradicionalmente e histórica, Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Rioja, el más extenso es Níjar, Pechina donde se da una baja superficie, Santa Fe de Mondujar donde hay menos población y Viator.
Esta comarca limita con las comarcas del Levante al noreste, Los Filabres-Tabernas al norte, la Alpujarra al oeste y el Poniente al suroeste. Tiene salida al mar Mediterráneo al sur y este.
La historia de Almería se caracteriza por la huella que han dejado diversas civilizaciones que han hecho que el patrimonio cultural, histórico, artístico y monumental de la ciudad sea tan enriquecedor.
El imperio del sol, se remonta a la época prehistórica, con los yacimientos de Los Millares situado en Santa Fe de Mondujar, se trata de un asentamiento que se remonta a la Edad del Cobre y El Argar, dando así un florecimiento de las dos culturas más importantes de la Península Ibérica.
Durante el Imperio romano en Almería se formó Portus Magnus y se convirtió en el puerto marítimo más importante del sur de Hispania.
Almería logró su gran esplendor en la Edad Media, cuando en el siglo VIII los musulmanes constituyeron Bayyana. En el siglo X se comenzó a construir por orden de Abderramán III, la muralla y la alcazaba. En el siglo XI, la Taifa de Almería, se dio con el rey Jayrán el cual realizó ampliaciones en La Alcazaba.
En el siglo XIII, comenzó el periodo nazarí pero se dieron varias luchas internas y esto desembocó que Castilla tomara Almería.
Finalmente, Almería pasó a manos de Los Reyes Católicos, el 26 de diciembre de 1489, podemos añadir que actualmente ese día se celebra en la ciudad el Día del Pendón. Conforme fueron pasando los siglos, Almería sufrió un retroceso a nivel económico y social, ya en Edad Contemporánea Almería comenzó a caminar y a engrandecer su ciudad con grandes cambios económicos, sociales y urbanos.
En la actualidad la ciudad turísticamente hablando, la conocemos por ser un destino de sol y playa, pero sí es cierto que ya esa oferta se ha ido diversificando.
Para comenzar con nuestra ruta, nos vamos a situar en la capital donde podremos ver los recursos naturales y urbanos que nos ofrece la ciudad.
Aunque no lo creamos en la capital también podemos disfrutar de rutas de senderismo donde podemos mezclar mar y montaña en apenas unas horas de senderismo. Acompañame a descubrir la ciudad desde otra perspectiva y déjese llevar por esta mezcla.
La ruta que proponemos comenzará en el Mirador de La Molineta, se puede hacer a pie o en bicicleta. Se trata de un enclave mágico, donde se mezclan valores etnográficos, ambientales, paisajísticos, culturales y arquitectónicos de la ciudad.
El itinerario que pretendemos recorrer es ver los diversos paisajes que encontramos en este espacio natural, donde el sistema de riego que se nos muestran a nuestro paso es el Canal de San Indalecio, las diferentes balsas, podemos destacar la Balsa de los 100 escalones donde se puede realizar una parada, para descubrir la arquitectura tan peculiar un dato
curioso que tiene esta balsa es que sólo tiene 50 peldaños que no transitables, así que tenga cuidado y no se adentre en ella.
Los recursos y posibilidades que nos ofrece esta ruta son innumerables ya que podremos tener una visión de Almería y su bahía.
Si seguimos este maravilloso sendero daremos con otra de nuestra maravillosa parada y son las magníficas Cuevas de la Rambla Belén, o como es conocido popularmente “Las 6 Cuevas de Conan”, se trata un espacio natural situado en la zona norte de nuestra ruta y que fue escenario de películas como “Conan el Bárbaro”,” Indiana Jones” y “Los guerreros del sol”.
Después de habernos perdido por los enclaves naturales y urbanos de nuestra ciudad iremos a las playas que caracterizan tanto a nuestra ciudad, si seguimos bajando por la Rambla en dirección al Paseo Marítimo daremos con la Playa San Miguel, es la primera playa urbana de Almería y tiene una arena fina y oscura, a continuación si seguimos caminando por la arena fina o por el paseo marítimo veremos un pequeño oasis de palmeras y barquillas que llama la atención cuando la vemos, ya que parece sacada de una escena de Verano Azul, se trata de la Playa El Palmeral, una playa donde si nos damos un chapuzón el agua nos cubre por las rodillas, hay que adentrarse bastante en el agua para que cubra medio cuerpo.
Para finalizar nuestra ruta, iremos al Parque Andarax, donde podremos encontrar un parque periurbano del Andarax, junto al río que le da nombre, aunque no pensemos que este río es caudaloso y que tiene agua , ya que como decimos en Almería, << Andarax, Andarax y no te mojaras>>, este parque tiene multitud de usos, además podremos disfrutar de una buena parada disfrutando del entorno y de los servicios que ofrece.
Otro dato interesante es que para movernos de un sitio a otro podemos coger el autobús urbano, si no queremos andar.
Como podemos ver nuestra ruta ofrece una visión alternativa para disfrutar de la ciudad y perdernos en ella.»
Si pincháis sobre los iconos, obtendréis más información sobre los recursos que se engloban en esta ruta
Jorge Lobeto Arias (Profesor de Hostelería y Turismo)
Aranzazu Belmonte (Alumna de Guía, Información y Asistencia Turísticas)
Comentarios recientes