¿Qué son las figuras de protección?

La normativa existente en España con objeto de conservar los espacios naturales de nuestro territorio, contempla una serie de figuras de protección. A nivel estatal, la ley 42/2007 de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de Biodiversidad, distingue:

  • Parques Naturales
  • Reservas Naturales
  • Monumentos Naturales
  • Paisajes Protegidos
  • Áreas Marinas Protegidas

En Andalucía, se mantiene una ley anterior a la anteriormente mencionada: Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. Esta norma contempla además de las anteriores, las siguientes:

  • Parajes Naturales
  • Parques Periurbanos
  • Reserva Natural Concertada
  • Zonas de importancia comunitaria como las ZEPA O ZEC

No se puede obviar, las figuras de protección a nivel internacional, como son:

  • Reservas de la Biosfera
  • Geoparques Mundiales de la UNESCO
  • Humedales incluidos en el convenio Ramsar
  • Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)

En muchas ocasiones, sobre un mismo territorio se solapan dos o más espacios protegidos, por lo que se ha acuñado el término área protegida para designar al mayor ámbito geográfico continuo sobre el que se asientan una o varias figuras de protección.

Las siguientes publicaciones, las vamos a dedicar a el PARQUE NATURAL CABO DE GATA NÍJAR por ser el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Este espacio también goza de ser Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial

¿Te apetece conocerlo más detalladamente?….

 

María del Rosario García González

Profesora de Ciclos Formativos de la familia profesional de "Hostelería y Turismo"

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.