Conociendo los espacios expositivos de nuestra ciudad
El pasado jueves 24 de octubre tuvo lugar el primer ejercicio práctico de los alumnos de 2º de Guías, Información y Asistencia Turística en el módulo de Procesos de Guías, que consistió en una visita guiada de la Casa Museo de Doña Pakyta y un breve recorrido por los edificios de la Almería Burguesa del Paseo de la ciudad.
La visita, llamada “Almería burguesa a la inversa”, comenzó de manos de Manuel Sánchez, quien introdujo al grupo en la historia del emblemático edificio de Almería. También guio a los asistentes a través de una serie de piezas del siglo XIX entre las que se encuentran una serie de retratos, entre ellos, uno del político almeriense Nicolás Salmerón, y pinturas de género costumbrista. En la última parada de esta primera parte de la visita, el grupo pudo disfrutar de las obras vanguardistas de Ginés Parra y Federico Castellón, dos artistas almerienses que gozaron de un reconocimiento internacional.
La segunda parte fue para mí Luis Martínez. Consistió en un recorrido por la planta superior del museo, que alberga una colección de obras del movimiento Indaliano, el primer grupo vanguardista surgido en España tras la Guerra Civil. En esta parte de la visita, el grupo tuvo la oportunidad de admirar y conocer obras de artistas indalianos de renombre como son Jesús de Perceval, padre del movimiento, Capuleto o Antonio López Díaz. Antes de comenzar la última parte de la visita, los guías hicieron al grupo una breve introducción a las exposiciones temporales que se encuentran en las salas del sótano del museo, las cuales albergan estatuas europeas de pequeño tamaño de principios del siglo XX, una serie de bocetos de Federico Castellón y una pequeña muestra de obras de la escultora Frédérique Edy.
La última parte de la visita fue ofrecida por Amie Kinteh, quien era la coordinadora del grupo de guías. Partiendo de la casa museo de Doña Pakyta, realizó un recorrido a lo largo del Paseo de Almería, parando al grupo frente a edificios burgueses emblemáticos como el antiguo Casino, el Teatro Cervantes, el Edificio Banesto o el Mercado central, explicando al grupo la historia de la burguesía Almeriense del siglo XIX y de cómo el desarrollo de esta nueva clase social impactó a Almería y su arquitectura en el que, desde entonces, se ha convertido en el centro neurálgico de la ciudad. La visita terminó en Puerta Purchena, el corazón de Almería, donde se encuentra el edificio más icónico de Almería, la Casa de las Mariposas.
Luis Martínez, Alumno 2º Guía, Información y Asistencias Turísticas
Comentarios recientes