Reflexiones sobre mantener la tradición o apostar por la modernidad

El alumnado de 2º Guía, Información y Asistencias Turísticas se plantea una cuestión alrededor de las celebraciones acontecidas en el llamado «Puente de Todos los Santos». ¿Dejará algún día de llamarse así para dar paso al «Puente de Halloween»?

Idaira Ferre apuesta por el mantenimiento de ambas, y así lo manifiesta en el siguiente texto. María del Mar Alcaraz también considera que podrían convivir ambas celebraciones. Pueden leer su reflexión en el siguiente enlace. Por otro lado, María López nos invita a que abracemos el nuevo paradigma y disfrutemos de la fiesta que en los últimos años se ha introducido en nuestra sociedad. Esta es su reflexión íntegra. Por último, tenemos la opinión de Saber Boutelba que deja un punto de vista diferente al procesar la religión musulmana y estas fechas no están consideradas importantes.

Siguiendo la tendencia actual en la que Halloween ha ido ganando terreno al Día de Todos los Santos, en el CPIFP ALMERAYA se han ido desarrollando diferentes actividades en las que el alumnado de algunos de los ciclos formativos que se imparten en el centro, han podido participar y disfrutar de una jornada extraordinaria. 

El profesor Rafa Román con el alumnado de 2º de Grado Básico de Cocina y Restauración se han encargado de darle un aire escalofriante y divertido al comedor.

Las profesoras Maribel Alarcón con 2º Formación Profesional de Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería, y Sonia Pérez con 2º de Grado Medio de Cocina y Gastronomía han realizado un escaparate con suculentas y terroríficas elaboraciones como tarta de cerebro, tarta muerte por chocolate, tarta tumba, galletas terroríficas, cupcakes fantasmales, tarta de calabaza, así como brujitas y calabazas dulces.

 

La profesora de inglés Pepi Montellano, con 1º Formación Profesional de Grado Superior de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos y con 1º de Dirección de Servicios de Restauración ha creado un fantástico Escape Room, además de organizar un taller de coctelería y un taller de galletas destinado al alumnado de 1º y 2º del programa específico de Alojamiento y Lavandería.

La cuestión no es necesariamente elegir entre una u otra, sino encontrar un equilibrio. Mantener nuestras tradiciones es una forma de preservar la identidad cultural, de recordar quiénes somos y de transmitir valores y costumbres a las nuevas generaciones. Sin embargo, también es positivo abrirse a otras culturas, conocer sus expresiones y disfrutar de ellas desde el respeto y la comprensión. Muchos centros educativos aprovechan Halloween como una oportunidad para practicar el idioma y acercarse a la cultura anglosajona, reforzando así los contenidos de la asignatura de inglés con un peso esencial en la educación actual.

 

María del Rosario García González

Profesora de Ciclos Formativos de la familia profesional de "Hostelería y Turismo"

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.