Formas diferentes de conocer Almería
Cada vez que pensamos en Almería nos vienen a la mente, imágenes de sus maravillosas playas, su espectacular desierto o la monumental Alcazaba, pero Almería es mucho más. Y así se lo quiero hacer llegar. El pasado miércoles día 16 de febrero, el alumnado de 2º de Guías, Información y Asistencia turísticas realizó diversas rutas por diferentes recursos no tan conocidos de nuestra ciudad.
La primera ruta llamada “Los 5 sentidos en el Mercado Central” creada y guiada por Aránzazu Belmonte y Elena Martínez, consistió en un recorrido por los diferentes puestos del mercado, utilizando en cada uno de ellos un sentido. La vista se usó para observar el puesto de flores que encontramos en la entrada principal y fue acompañada de una explicación del significado de algunas de las plantas. El olfato se utilizó en la zona de la pescadería, donde además conocimos más en profundidad uno de los pescados más típicos en la gastronomía almeriense: el Gallo Pedro. Para el sentido del tacto, las compañeras invitaron al resto a que cerrasen los ojos, y tocaran unas «bolsitas» rellenas de una semilla que debían identificar mediante pistas que ellas proporcionaban, las semillas eran, nada más y nada menos, que el tan popular trigo. Para poder utilizar el oído nos centramos en el sonido del barullo que siempre acompaña a la vida del día a día del mercado. Y para finalizar cerraron esta ruta tan sensorial y diferente con el gusto, haciendo una degustación de productos típicos de la tierra.
La mañana continuó con la siguiente ruta programada llamada “Establecimientos con solera” creada y guiada por Ángeles del Mar Millón, donde conocimos algunos de los establecimientos con más años en funcionamiento de la ciudad. La primera parada fue en Cafés Ortega Andújar, donde conocimos su historia, los diferentes tipos de cafés y la forma de proceder de sus trabajadores. En el bar El Quinto Toro se habló del mundo del toreo, tan fuertemente ligado a este establecimiento y de sus platos estrella. Además conocimos la historia y evolución del establecimiento más antiguo de la ciudad, Casa Blanes, y pudimos entrar en su interior y envolvernos de su tan característico olor, que crean todas sus especias. Por último, esta ruta finalizó frente a Confitería Capri, conocimos su historia, diferentes ubicaciones y productos típicos.
La última ruta se localizó en el Museo Doña Pakyta, y fue la organizada por Mónica Rodríguez y Cristina García, llamada “El Movimiento Indaliano en el Museo Doña Pakyta”, donde las compañeras explicaron la historia del museo desde sus orígenes como casa particular hasta el día de hoy como espacio museístico. Ya en su interior, tras la visualización de diferentes y variadas obras de arte relacionadas con el movimiento indaliano, nos comentaron las diferencias entre los diversos autores, nos introdujeron brevemente en sus vidas y sus inspiraciones a la hora de crear sus obras.
En conclusión, fue una mañana en la que pudimos disfrutar de diferentes recursos de la ciudad de Almería, protagonistas en varias rutas muy distintas entre sí.
¿Se atreverían a realizar alguna de ellas para celebrar el día de Andalucía?

|
Comentarios recientes