Vídeo promocional de Costa de Almeria presentado en FITUR 2018. Filming Almería
Almería es la provincia española que más filmaciones de películas suma tras Madrid y Barcelona. Cuenta con multitud de escenarios y localizaciones elegidas por míticas superproducciones como la de Cleopatra de Elisabeth Taylor o el famoso western El bueno, el feo y el malo de Clint Eastwood.
La industria cinematográfica ha venido desarrollándose desde los años 50 en estos espacios. De este modo, paisajes tan peculiares como el Desierto de Tabernas, se convirtieron en el lugar de rodaje de diversos westerns entre los que destacan la trilogía realizada por Sergio Leone en la década de los sesenta, u otras producciones con la participación de grandes actores como Bud Spencer y Terence Hill. Pero no sólo el espectro del pasado tiene cabida en este escenario desértico único en Europa, ya que en la actualidad, se han rodado películas como Exodus: dioses y reyes (2014), del afamado director Ridley Scott o series de plataformas de pago Netflix, siendo el caso del rodaje de Vis a vis o White Lines.
Los escenarios más utilizados para tal fin, fueron y siguen siendo los espacios naturales. Almería tiene un preciado parque natural como es el de Cabo de Gata Níjar, un enclave estrechamente relacionado con el mundo del cine en la provincia. Asimismo, se pueden encontrar escenas rodadas en lugares como la Playa de El Algarrobico, en la que se creó la ciudad de Acaba para rodar gran parte de Lawrence de Arabia (1962). Más tarde le siguieron Indiana Jones y la Última Cruzada (1989), Contra el Viento (1990) de Pedro Almodóvar o Las Aventuras del Barón Monchaussen en la Playa de Mónsul.
Además de espacios naturales, la capital también cuenta con numerosos rincones que han sido centro de los focos. Un ejemplo muy destacado es la Plaza de la Catedral reconvertida en una ciudad italiana de la Segunda Guerra Mundial para la película Patton (1970). Pero es la ciudad entera la que un momento dado ha servido de escenario de importantes películas recreando ciudades norteafricanas como en el caso de Mando Perdido (1966) con grandes estrellas como Anthony Quinn o Alain Delon y más recientemente para la modalidad de cine fantástico en la película Wonder Woman 1984 (2020). A todos estos títulos, se les une un amplio número de secuencias en su recurso más importante, la Alcazaba, donde se han rodado escenas para grandes películas como El Viento y el León (1975), Cónan El Bárbaro en la década de los ochenta o la afamada serie de televisión Juego de Tronos.
Miguel Rodríguez Cara: Estudiante de 2º de Guía, Inormación y Asitencia Turísticas
Comentarios recientes