Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se llaman triángulo equilátero y cuadrado, respectivamente. A los polígonos de mayor número de lados se les añade el adjetivo regular.
Solo algunos polígonos regulares admiten construcción geométrica exacta.
Su construcción se basa en la división de la circunferencia en un número ‘n’ de partes iguales.
Elementos
- CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA. Circunferencia que pasa por los vértices del polígono.
- CIRCUNFERENCIA INSCRITA. Circunferencia tangente a los lados del polígono.
- CENTRO: El centro de las dos circunferencias antedichas es a su vez, centro del polígono.
- RADIO: Distancia del centro a un vértice, radio de la circunferencia circunscrita.
- APOTEMA. Radio de la circunferencia inscrita del polígono o perpendicular del centro a un lado del polígono.
- PERÍMETRO. Suma de las longitudes de los lados.
- LADO: Une dos vértices consecutivos. Su mediatriz pasa por el centro del polígono.
- DIAGONAL. Une dos vértices no consecutivos, su mediatriz pasa por el centro del polígono.

!
1.- Construcción de polígonos regulares convexos que admiten representación exacta.
Para dibujar un polígono regular suelen darnos como dato la magnitud de su lado o del radio de la circunferencia circunscrita generalmente. Hay métodos de trazado específicos en función del número de lados, más exactos o sencillos de aplicar, y métodos generales. Algunos polígonos regulares admiten representación geométrica exacta y otros no. A continuación veremos cada caso.