CARA DEFORMADA: NUEVA ACTIVIDAD SOBRE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
En esta actividad se utilizará la técnica combinada digital y tradicional para realizar un fotomontaje usando finalmente la técnica del collage para obtener un efecto curioso en una fotografía original. Sigue los pasos para realizar la actividad:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: «CARA DEFORMADA».
MATERIALES NECESARIOS:
- Una fotografía en blanco y negro tipo retrato de tamaño aproximado de 20cm. de alto x 15cm. ancho (formato 4:3) vertical en formato digital.
- Tres o cuatro copias sobre papel tamaño A4, con la fotografía centrada.
- Lámina de cartón pluma de 65 x 50 cm (tamaño cartulina) de 3 a 6 mm de grueso de color blanco o negro.
- Como alternativa al cartón pluma se puede usar una cartulina gruesa de color blanco, gris o negro de 65 x 50 cm y pegarla sobre un cartón para aumentar su rigidez. En tal caso se necesitará cartón de un tamaño idéntico.
- Regla larga para medir y marcar, mínimo de 50 cm (la proporcionará el profesor).
- Tijeras o cuchilla de corte, pegamento de barra o cinta adhesiva de doble cara.
- Superficie protectora para evitar el deterioro de la mesa de trabajo (se puede usar un panel, madera o superficie de cartón o plástico duro específica para recortar papel).
- Rotuladores o lápices de color para decorar las imágenes.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN POR PASOS:
1. – ELECCIÓN O TOMA DE LA FOTOGRAFÍA:
Toma la fotografía teniendo en cuenta que es un retrato. Puedes usar una fotografía de retrato de tu propia cara, donde toda la imagen la ocupe la cara hasta un poco por debajo de la barbilla o toma una fotografía similar con tu dispositivo móvil, ya sea de tu cara o la de un familiar o compañero/a de clase. Si puedes tomar la fotografía en blanco y negro adelantará la tarea.
2.- PREPARACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA:
Debes utilizar una aplicación en tu dispositivo móvil como Snapseed, es gratuita y no necesita registro, además multiplataforma, para IOS y Android. Puedes descargarla e instalarla desde estos enlaces:
Abre la imagen en Snapseed y modifica el color con la herramienta MEJORAR FOTO y la opción de ajuste en SATURACIÓN o la herramienta BLANCO Y NEGRO y elegir una opción donde el contraste donde claros y oscuros sea evidente, porque saldrá mejor en fotocopia. Si usas otro programa debes buscar la opción adecuada como filtros: monocromo, blanco y negro, etc.
Para ajustar el tamaño y proporciones de la imagen utilizamos la herramienta RECORTAR y la opción de proporción en formato 4:3 para ajustar la imagen al recuadro de 15×20 original y que pueda imprimirse en papel tamaño A4.
Luego usaremos la herramienta PERSPECTIVA para reducir el tamaño de la imagen y dejar un fondo en blanco alrededor. Esta herramienta tiene tres opciones en la barra inferior, usa primero la del centro para elegir color blanco para el fondo de la imagen. Luego usa la opción de la izquierda del menú de la herramienta para elegir la opción llamada ESCALAR. Usaremos la cuadrícula de ayuda de la herramienta PERSPECTIVA/ESCALAR que aparece inicialmente como 3×3 recuadros y cambia al usar los dos dedos sobre la pantalla a 9×9. Si cerramos progresivamente juntando los dedos en la pantalla, la imagen disminuye de tamaño y ocupa cada vez menos en el recuadro, quedando alrededor una zona blanca. Debemos dejar que la imagen ocupe aproximadamente 7 de los 9 recuadros de ancho. Una vez conseguido obtenemos la imagen y el fondo blanco alrededor, así que aceptamos y usamos la opción EXPORTAR del menú inferior, de todas las opciones que aparecen usa la de COMPARTIR para enviar una copia de la imagen al correo de la asignatura que aparece en el siguiente paso. Puedes guardar también una copia con las otras opciones por seguridad.
3.- IMPRESIÓN DE LA IMAGEN O ENVÍO PARA IMPRESIÓN:
Con la opción compartir debes enviar el archivo al correo electrónico que tu profesor o profesora de EPVA te indique durante la exposición del proyecto en clase, con el fin de imprimir el original para que hagas las copias necesarias sobre papel en la conserjería del Centro.
Si tienes impresora en casa o un servicio de copistería cercano también puedes imprimir por tu cuenta las tres o cuatro copias necesarias. Recuerda que si imprimes en casa debes ajustar la imagen al tamaño de la hoja de impresión A4 en el cuadro de diálogo de tu impresora. El recuadro de la imagen debe ser de 15 o más cm de ancho por 20 o más cm de alto.
4.- RECORTE DE LAS FOTOGRAFÍAS:
PARA LA VERSIÓN DEFORMADA HORIZONTALMENTE:
Se facilitará el proceso de recorte si se nombran por detrás las fotos con las letras A, B y C respectivamente. El recuadro de la imagen puede medir, como se ha comentado en el paso anterior, 15 ó más cm de ancho y 20 ó más cm de alto. Usando una regla y lápiz marcamos un recuadro que mida 15 x 20 cm, descartando el borde blanco y si es necesario parte de la imagen por los bordes exteriores. Luego recortamos el recuadro para dejar las tres copias con el mismo tamaño. Para evitar que se descentren se recortarán siempre usando la misma esquina, por ejemplo la superior izquierda de la foto, desde la que se tomarán las medidas de 15 x 20 cm. Tras recortar las tres fotos se procederá como se explica a continuación:
FOTO A: Por la parte delantera, en los bordes superior e inferior marcaremos líneas paralelas de izquierda a derecha cada 3 cm, para tener 5 bandas verticales que numeraremos como A1, A2, A3, A4 y A5 en ese orden. En esta foto puedes ver como quedan:
FOTO B: Por la parte delantera marcaremos en los bordes superior e inferior de la foto, líneas paralelas de izquierda a derecha, la primera a 2 cm del borde izquierdo (B1), la segunda, tercera, cuarta y quinta cada 3 cm (B2, B3, B4 y B5), para terminar con la sexta (B6) que tendrá 1 cm de ancho. Fíjate en la foto de ejemplo:
FOTO C: Por la parte delantera marcaremos en los bordes superior e inferior de la foto, líneas paralelas de izquierda a derecha, la primera a 1 cm del borde izquierdo (C1), la segunda, tercera, cuarta y quinta cada 3 cm (C2, C3, C4 y C5), para terminar con la sexta (C6) que tendrá 2 cm de ancho. Observa el ejemplo:
Cada trozo recortado debe numerarse por detrás para luego pegar sobre el soporte de cartón en el orden concreto que verás en esta imagen.
PARA LA VERSIÓN DEFORMADA VERTICALMENTE:
Tal y como se ha explicado en la versión deformada horizontalmente, se facilitará el proceso de recorte si se nombran por detrás las fotos con las letras A, B y C respectivamente. El recuadro de la imagen puede medir 15 ó más cm de ancho y 20 ó más cm de alto. Usando una regla y lápiz marcamos un recuadro que mida 15 x 20 cm, descartando el borde blanco y si es necesario parte de la imagen por los bordes exteriores. Luego recortamos el recuadro para dejar las tres copias con el mismo tamaño. Para evitar que se descentren se recortarán siempre usando la misma esquina, por ejemplo la superior izquierda de la foto, desde la que se tomarán las medidas de 15 x 20 cm. Tras recortar las tres fotos se procederá como se explica a continuación:
FOTO A: Por la parte delantera marcaremos líneas paralelas de la parte superior a la inferior, midiendo por los bordes izquierdo y derecho de la foto recortada, cada 3 cm para tener seis bandas horizontales de 3 cm de alto y una séptima de 2 cm de alto que numeraremos como A4, A3, A2, A1, A5, A6 y A7 en ese orden de arriba hacia abajo. Observa la foto de ejemplo:
FOTO B: Por la parte delantera marcaremos líneas paralelas de arriba a abajo, midiendo por los bordes izquierdo y derecho de la foto recortada, la primera banda a 2 cm del borde superior y el resto cada 3 cm para tener seis bandas horizontales de 3 cm de alto que numeraremos como B4, B3, B2, B1, B5, B6 y B7 en ese orden de arriba hacia abajo.
FOTO C: Por la parte delantera marcaremos líneas paralelas de arriba a abajo, midiendo por los bordes izquierdo y derecho de la foto recortada, la primera banda a 1 cm del borde superior y el resto cada 3 cm para tener seis bandas horizontales de 3 cm de alto y la octava de dos cm de alto que numeraremos como C4, C3, C2, C1, C5, C6, C7 y C8 de arriba hacia abajo, en ese orden.
Cada trozo recortado debe numerarse por detrás para luego pegar sobre el soporte de cartulina o cartón en el orden concreto que verás en esta imagen.
5.- PREPARACIÓN DEL SOPORTE Y PEGADO DE LAS PIEZAS RECORTADAS:
Utilizaremos un trozo de cartulina blanca, negra o gris, dependiendo del contraste que se desee tener con la imagen de la foto. También se puede usar cartón pluma, pero es más difícil de encontrar en estos tamaños y más caro. Para hacer más rígido el soporte se puede pegar la cartulina sobre un soporte de cartón. Sigue las explicaciones del profesor para utilizar algún truco que mejore la rigidez del soporte.
PARA LA VERSIÓN DEFORMADA HORIZONTALMENTE:
Necesitamos la mitad de una cartulina de 65 cm de ancho x 50 cm de alto, cortándola paralelamente al lado largo a 25 cm del borde superior y marcando en los bordes izquierdo y derecho de la cartulina esta distancia. Tomando una de las mitades de la cartulina se recortará del lado largo un trozo de 15 cm hasta obtener un rectángulo de cartulina de 50 x 25 cm.
Sobre ese rectángulo de cartulina se trazará con lápiz un recuadro centrado de 45 cm de ancho por 20 de alto, que servirá para pegar todas las piezas recortadas en el orden que se muestra en el ejemplo de la imagen anterior. El espacio que rodea a la imagen final tendrá un borde de 2,5 cm. Para el pegado se aconseja pegamento de barra o cinta adhesiva de doble cara.
PARA LA VERSIÓN DEFORMADA VERTICALMENTE:
Necesitamos la mitad de una cartulina de 65 cm de ancho x 50 cm de alto, cortándola paralelamente al lado largo a 20 cm del borde superior y marcando en los bordes izquierdo y derecho de la cartulina esta distancia. Tomando ese rectángulo de 20 cm de ancho x 65 cm de alto (formato vertical), se trazará con lápiz de forma que quede bien centrado, un recuadro de 15 cm de ancho por 60 cm de alto, que servirá para pegar todas las piezas recortadas en el orden que se muestra en el ejemplo de la imagen anterior. El espacio que rodea a la imagen final tendrá un borde de 2,5 cm. Para el pegado se aconseja pegamento de barra o cinta adhesiva de doble cara.
6.- ACABADO FINAL:
La imagen puede decorarse añadiendo color con rotuladores o lápices de color, imitando a las imágenes decoradas con colores falsos, que no tienen que coincidir con los de la foto original. Terminado el proceso de acabado se puede identificar el trabajo con tu nombre y el grupo en cualquier parte del borde de la foto final. Si usaste cartulina negra se aconseja usar un rotulador de color claro de tinta opaca, como los correctores tipo tippex o en caso de usar cartulinas blanca o gris rotuladores normales o de tinta opaca con brillos metálicos, para que contrasten con la cartulina.
7.- ENTREGA DEL TRABAJO:
Durante las dos últimas semanas del curso los trabajos se expondrán en el vestíbulo del Centro, así que se entregarán al profesor para su evaluación como fecha límite la primera semana de junio.