Diseño geométrico con cartulina o goma eva.
En esta actividad se utilizarán los conocimientos sobre trazado geométrico que hemos aprendido y consistirá en la realización de una composición utilizando piezas recortadas en cartulinas o en goma eva de distintos colores y formas, para elaborar un diseño decorativo basado en plantillas de base geométrica del arte Nazarí del alicatado de la Alhambra de Granada. La actividad se realizará de forma individual o en grupo, en cartulina o gomaeva en tamaño 25×25 (copia en formato A3). Las tareas adicionales del proyectos se publicarán en tareas específicas de las aulas Classroom correspondientes a cada nivel educativo.
A continuación se detallan los materiales y utensilios necesarios para la realización del proyecto:
Listado de materiales y utensilios necesarios.
- Láminas de goma eva de varios colores (tamaño A4), según el diseño previo o cartulinas de colores (tamaño A4), para recortar las piezas del modelo.
- Cartulina blanca o papel grueso tipo formato A4, para recortar las plantillas de las piezas.
- Tijeras o cutter.
- Superficie de corte o cartón rígido (para protección de la mesa de trabajo).
- Regla graduada.
- Lápiz HB, sacapuntas y goma de borrar.
- Rotuladores o lápices de color para el diseño en tamaño 15×15.
- Dos copias del diseño final en tamaño 25×25, impreso en A3, para calcar y recortar las plantillas de cartulina para la goma eva o cartulinas de color del diseño final. La primera copia se recortará para pegar en el soporte. La segunda copia se utilizará para recortar o calcar las piezas sobre cartulina a modo de plantillas. Las copias se pueden adquirir en la conserjería del Centro.
- Cartón pluma de 30×30 cm o cartulina reforzada con cartón de un color que contraste con el diseño (blanco, gris o negro).
- Pegamento o cinta adhesiva de doble cara.
- Trapos o servilletas de papel para limpieza.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se tendrá en cuenta a modo de seguridad individual, tener extremo cuidado al manejar objetos cortantes como tijeras o cuchillas y siempre bajo la supervisión del profesor en clase, o en casa con familiares que puedan ayudar y supervisar el trabajo.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE DISEÑO.
El tiempo del que se dispone para realizar esta actividad no será superior a dos semanas de trabajo. Se puede adelantar parte del trabajo en casa para terminar el diseño en clase. Tanto si se realiza el trabajo a modo individual o en grupo, al inicio de cada sesión en clase, cada alumno/a mantendrá las medidas de seguridad establecidas y será responsable de dejar el espacio de trabajo limpio al acabar cada sesión. Los grupos podrán reunirse libremente fuera de clase, siguiendo las mismas medidas de seguridad e higiene.
Veamos ahora los pasos a seguir:
PASO 1: Elección del diseño que se va a utilizar en el proyecto.
En esta fase se decide el modelo decorativo y los colores necesarios para el mismo. Si se ha hecho el reparto por sorteo, se elegirá el modelo asignado. Cada integrante del grupo debe hacer una versión personal de decoración en colores del modelo asignado al grupo, dentro de tarea individual debe hacer, publicada en Classroom. De este modo el grupo tendrá varias versiones, una por integrante, para tomar decisiones sobre el diseño final a color, teniendo en cuenta las recomendaciones del profesor sobre el uso de las gamas de colores. Se aconseja no usar más de cinco colores en las combinaciones y guardar la simetría adecuada en la distribución de los colores en las piezas de cada modelo. En esta fase se usará el formato A4 con el modelo impreso en tamaño pequeño (15×15). El modelo en formato A4 se entregará en la tarea correspondiente.
PASO 2: Copia de las piezas del diseño utilizando las fotocopias, que se calcarán sobre cartulina blanca.
Cada grupo hará dos fotocopias en tamaño A3 del modelo asignado en la conserjería del Centro. Una de estas fotocopias se puede recortar para obtener una base donde pegar las piezas de goma eva o cartulina de colores elegidos para el paso 4. La otra copia se utilizará para calcar o recortar las piezas del modelo sobre cartulina blanca a modo de plantillas, que ayudarán a duplicar su silueta sobre la cartulina o en gomaeva del color elegido para esas piezas. Se utilizará un lápiz o rotulador del mismo color o similar al de la cartulina o gomaeva elegida, que permita recortar cada pieza sin que se note luego la línea de recorte. Estas piezas se recortarán a partir del modelo de tamaño grande (25×25).
PASO 3: Realización de la base o soporte.
Para pegar la copia del modelo original que mide 25×25 cm, se recortará una base de cartón pluma o cartón rígido recubierto con cartulina de un tamaño de 30×30 cm. La copia se pegará sobre la base recortada y se centrará dejando unos márgenes de 2,5 cm por cada lado. Se puede sustituir el soporte de cartón pluma por otro material rígido y de poco peso, como cartón corrugado o espuma de embalajes. En caso de usar cartón corrugado, decora con cartulina pegada sobre el cartón.
PASO 4: Recorte y pegado de las piezas que formarán el diseño final en goma eva o cartulinas de colores.
Una vez calcadas todas las piezas necesarias en la goma eva del color correspondiente, se recortan todas y cada una de ellas, procurando guardar las medidas de seguridad para evitar accidentes al recortar. Se aconseja utilizar tijeras aunque se puede usar un cutter siempre que se tenga una superficie protectora para la mesa. Si se usa cutter hay que extremar la precaución para evitar cortarse. Cuando se hayan recortado las piezas, se aplicará el adhesivo sobre el modelo original pegado previamente en el soporte y se irán pegando en orden tal y como aparece en el diseño coloreado realizado de modo individual y elegido por el grupo.
En el margen libre inferior del soporte se debe rotular la información sobre el modelo y los datos del grupo: NOMBRE DEL MODELO, nombre o apodo del grupo, nombre y apellidos de cada integrante, curso y fecha de entrega. Los modelos se expondrán en las aulas o el vestíbulo del Centro en una exposición que se organizará al finalizar la actividad.
Se necesitará una copia para pegar sobre el soporte de 30×30 cm de cartón pluma o cartón con cartulina, como base para pegar las piezas de goma Eva. De esta copia se calcarán las plantillas de recorte o se usará para ello una segunda copia.
Se necesitarán LAS COPIAS NECESARIAS por alumno/a según la tarea publicada en Classroom.
MODELOS PASO A PASO (MONGGE)
RECOMENDADOS PARA PEPA 2º ESO O CURSOS SUPERIORES | RECOMENDADOS PARA EPVA 1º ESO |
MODELO 01. PORTADA DEL MEXUAR (LARC). | MODELO 01. (Simplificado). |
MODELO 06. TACA (LARC). | MODELO 06. (Simplificado). |
MODELO 07. ALCOBA 4 (LARC). | MODELO 07. (Simplificado). |
MODELO 11. YESERÍA (LARC). | MODELO 11. (Simplificado). |
MODELO 13. BAÑO DE COMARES (24P). | MODELO 13. (Simplificado). |
MODELO 16. PARTAL (24P). | MODELO 16. (Simplificado). |
MODELO 19. BASE DE COLUMNA (LARC). | MODELO 19. (Simplificado). |
MODELO 21. TORRE DE LAS INFANTAS (24P). | MODELO 21. (Simplificado). |
MODELO 23. SALA DE LA BARCA (LARC). | MODELO 23. (Simplificado). |
MODELO 24. ALCOBA 3 (LARC). | MODELO 24. (Simplificado). |
MODELO 28. PATIO DE LOS LEONES (LARC). | MODELO 28. (Simplificado). |
MODELO 32. PALACIO DE LOS LEONES (LARC). | MODELO 32. (Simplificado). |
MODELOS REALIZADOS POR ALUMNADO DE OTROS CURSOS.