LÁMINA 22. FOTOCOMPOSICIÓN CON CAMBIO DE ESCALA (COLLAGE).
En esta actividad vamos a trabajar con imágenes fotográficas. Dentro del bloque de comunicación audiovisual se trata también la imagen fija o fotográfica, además de la secuencia (cómic) o la imagen en movimiento (cine, vídeo, etc.).
Como siempre, podremos trabajar en versión tradicional, usando la técnica del collage, recortando formas completas o parciales de imágenes impresas en papel, sean en blanco y negro o a color, que pegaremos sobre una lámina en blanco o formato A4 de los que usamos en trazado geométrico, disponible en este enlace:
FORMATO A4 (PARA IMPRIMIR SOBRE PAPEL GRUESO TIPO CARTULINA)
Para la versión digital podemos usar Pixlr y trabajaremos las imágenes por capas, aprenderemos a recortarlas y colocarlas unas sobre otras, a cambiar el tamaño o la orientación de esas imágenes para conseguir el resultado final deseado.
La versión tradicional está limitada por el material que puedes encontrar ya impreso en revistas, folletos publicitarios o de impresión propia a partir de imágenes digitales; también el tamaño de estas imágenes nos definirá el resultado final del proyecto, por eso debes elegir primero qué es lo que quieres representar y buscar imágenes que tengas a mano. Si puedes imprimirlas, puedes buscarlas por Internet, cambiarlas de tamaño en Pixlr y luego pasarlas a papel imprimiéndolas, para recortarlas, pegarlas en el soporte y hacer tu propia composición de imágenes.
Para ayudarte en el proyecto se han incluido varias fotografías donde se ven ejemplos de cómo quedaría la tarea terminada. Vamos a representar elementos que tienen una relación extraña entre sí en cuanto al tamaño relativo entre ellos. Por ejemplo, imagina que ves una imagen de un animal pequeño, como un insecto, pero has cambiado su escala respecto a lo que tiene alrededor y aparece como si fuera de mayor tamaño del habitual, al lado, por ejemplo de un edificio. Mira algunas de las imágenes de ejemplo para entenderlo.
En las imágenes de ejemplo hay varios tipos de fotomontaje:
A.- Fotografía directa, forzando el punto de vista para componer la escena: son fotografías hechas en una sola toma con cámara, donde los elementos que aparecen dan una ilusión engañosa de la realidad que representan, a veces porque los elementos están separados por la distancia y sus tamaños relacionados dan una visión no realista, otras veces porque la posición u orientación de los elementos nos obliga a ver lo que no tiene demasiada lógica en la realidad. Si quieres hacer tu trabajo con una fotografía de este tipo debes tener en cuenta que la iluminación y la nitidez de los elementos deben ayudar a crear esa sensación, porque no siempre funciona a la primera. Estos ejemplos se encuentran en este enlace: fotomontaje tipo A.
B.- Fotomontaje normal: es el que se hace combinando partes o elementos de imágenes para colocarlos en una posición diferente para conseguir unos efectos que presenten estas imágenes en una nueva situación inventada. Se utiliza el collage si se hace de forma tradicional y un programa de edición como Pixlr si se opta por el formato digital. En estos ejemplos se representa la realidad tal y como es, pero añadiendo elementos que aparentemente no tendrían que estar en esa realidad o se representan imágenes que directamente son imposibles en la realidad. Es el que se utiliza más en la publicidad y también aparece en el arte surrealista o cuando se quiere representar una situación fruto de un sueño o la imaginación del autor. Puedes encontrar ejemplos en el enlace: fotomontaje tipo B.
C.- Fotomontaje especial: en este grupo de ejemplos se utilizan dos imágenes reales, recortadas y unidas para crear otra imagen que representa el mismo motivo inicial, pero añadiendo ciertas modificaciones, por ejemplo, que un objeto tenga partes de un animal o planta que simulen una de las partes de ese objeto. Los ejemplos de este tipo se encuentran en el tercer enlace: fotomontaje tipo C.
Como complemento para hacer la tarea, se explicarán paso a paso varias técnicas para manipular imágenes, hacer fondos transparentes, cambiar tamaños y colocar o mover capas para componer los elementos de tu fotomontaje, disponibles en los enlaces adjuntos.
Se puede realizar un fotomontaje en formato digital mediante el programa Pixrl (es gratuito y online, no hay que instalarlo, pero se aconseja usarlo en ordenador).
En estos enlaces puedes ver un ejemplo de trabajo de fotomontaje con capas en Pixrl.