¿Conoces cómo la taxonomía de Bloom jerarquiza diferentes tipos de actividades según su dificultad? Los objetivos planteados en el Grupo de Trabajo 22/23 Metodología competencial en Moodle son los siguientes:
✅ Configurar los recursos y actividades en la plataforma para poder hacer un seguimiento de la participación de nuestros estudiantes.
- Diseñar actividades competenciales con diferentes niveles escalables.
- Crear un banco de actividades/recursos por materias como fuente de consulta para el presente y futuros cursos.
Una vez alcanzado el primer objetivo, toca abordar el segundo de los objetivos:
2. ✅ Diseñar actividades competenciales multinivel.
Para ello vamos a tomar de referencia la taxonomía de Bloom.
Taxonomía de Bloom plantea un sistema de aprendizaje jerarquizado que va desde un nivel de complejidad básico o un nivel de complejidad superior.
Consiste en utilizar en los enunciados de las actividades los siguientes verbos en función de la complejidad a tratar: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
¿Qué hacer en el grupo de trabajo?
Diseña al menos 2 actividades competenciales utilizando alguno de los verbos planteados en la infografía anterior sobre la taxonomía de Bloom. Y cómo lo implementarías en Moodle (tipo de recurso a usar en Moodle).
El objetivo es hacer un banco de recursos con diferentes tipos de actividades que pueden servir de modelo para otros cursos y/o especialidades.
Ejemplos de actividades competenciales
A continuación se presenta un ejemplo de actividad según cada nivel de complejidad y su implementación en Moodle.
Recordar
Recuerda hechos, datos, fechas, conceptos concretos sin necesidad de entender.
Ejemplo de actividad:
- Cuestionario de opción múltiple, emparejamiento y completar huecos.
En Moodle:
- Recurso vídeo H5P con preguntas incrustadas.
- Cuestionario con intentos ilimitados y se supera una vez alcanzada la puntuación requerida, por ejemplo un 8.
Comprender
Comprende o entiende los saberes tratados.
Ejemplo de actividad:
- Busca el intruso, entre las siguientes imágenes/conceptos identifica cuál sobra.
En Moodle:
- Busca el intruso se puede implementar con un cuestionario de opción múltiple, pudiendo penalizar opciones incorrectas u ofrecer varias opciones correctas.
Aplicar
Aplica los saberes adquiridos resolviendo un problema.
Ejemplo de actividad:
- Localiza el error/-es de las siguientes afirmaciones y corrígelas.
- Plantear una solución a un problema.
En Moodle:
- Cuestionario elige la opción que contenga un error y en un hueco en blanco escribe la opción correcta.
- Recopilar las soluciones al problema planteado a través de una pregunta tipo ensayo de un cuestionario y luego realizar una encuesta para elegir una única opción para solucionar el problema planteado.
- En matemáticas realizar cuestionario con preguntas tipo Wiris Quizzes (cambia los valores de forma aleatoria)
Analizar
Analiza o examina un tipo de información (texto, imagen, gráfica) extrayendo detalles como causas e impacto.
Ejemplo de actividad:
- Explica qué está pasando en la imagen/gráfica utilizando X conceptos.
- Explica la resolución de X (una fórmula, plantear un problema, etc) utilizando X conceptos.
- Analiza la siguiente imagen/texto/gráfica utilizando el método 6W (responder a las preguntas What, Who, Where, When, Why, How/consecuencias)
- Redacta una noticia de prensa sobre X acontecimiento utilizando el método 6W.
En Moodle:
- Tipo de pregunta ensayo con las herramientas del cuadro texto disponibles para grabar un audio o bien exponer la información escrita.
- Recurso tipo tarea configurando el formato del archivo a entregar (pdf, audio, vídeo, …).
Evaluar
Justifica o defiende un argumento respaldado con información.
Ejemplo de actividad:
- Retomamos la encuesta del apartado Aplicar donde tenían que elegir una única solución a un problema y ahora se pregunta por qué crees que X ha sido la opción más elegida, justifica tu respuesta. O por qué X ha sido la opción menos elegida.
- En Matemáticas se puede presentar la resolución de un problema realizado por un estudiante y preguntar si es correcto o no y por qué.
En Moodle:
- El foro configurado como debate sencillo es el recurso que mejor responde a este tipo de actividades.
Crear
Crea un recurso de elaboración propia o propón alguna alternativa para solucionar un problema.
Ejemplo de actividad:
- A partir de la actividad anterior sobre la redacción de una noticia de prensa sobre X acontecimiento histórico, elabora la portada de un periódico y/o graba un audio como si fueras un periodista que informa de lo acontecido in situ.
- Elabora un vocabulario utilizando una imagen, un ejemplo y contenido de elaboración propia o empleando X conceptos para su definición.
- Diseña un mapa conceptual para organizar las ideas de X apartado o plantear una solución.
En Moodle:
- Se puede emplear el tipo de pregunta ensayo.
- Recurso tipo tarea donde subir archivo en el formato solicitado en la actividad (pdf, audio, vídeo, …)
- O un foro si se desea compartir la actividad con el resto de estudiantes.
- Para el vocabulario utilizar el recurso glosario a partir del cual luego se pueden crear crucigramas para actividades de repaso o refuerzo.
Estos son algunos ejemplos, ahora te toca a ti.
¿Qué tipo de actividad competencial se te ocurre? ¿Y cómo lo implementarías en Moodle?
La tarea propuesta para el alumnado de 1º de Bachillerato en la asignatura de Hª del Mundo Contemporáneo consiste en convertirse en reportero por un día para ello tendrán que:
– Buscar una noticia de actualidad relevante por parejas.
– Hacer por escrito un resumen con sus propias palabras sobre esta información.
– Grabar un audio basado en el resumen en el que informan de la noticia y dan su opinión sobre ella.
Para pasarlo a Moodle, se abre una tarea donde el alumnado tendrá que subir sus respectivos archivos de audio.
A continuación, el resto del alumnado, opinará sobre la noticia, a través de un foro.
RECORDAR
El objetivo es ir recordando conceptos e ideas sobre las unidades didácticas de probabilidad y estadística, para después ir profundizando en dichos conceptos.
Para ello se creará un cuestionario en Moodle para intentar recordar conceptos básicos de probabilidad y estadística que se pueden encontrar en el día a día. Las preguntas podrían ser del tipo elección múltiple y el cuestionario con intentos ilimitados.
Por ejemplo:
– En una casa de apuestas, que en un partido de fútbol las apuestas estén 1 a 1,5 significa que…
– Que en los informativos se dice que la intención de voto para un determinado partido político sea del 24% significa que…
– Cuando comentan que la probabilidad de aprobar Selectividad es de 0,64 significa que…
– Si al tirar un dado de seis caras se dice que está “sesgado” es porque…
– Al realizar un experimento aleatorio al conjunto de los posibles resultados se le llama…
– Que la media de la nota de selectividad en Matemáticas en Cádiz sea 6,3 significa que…
Con un cuestionario de este tipo se empiezan a trabajar y concretar conceptos de las Unidades Didácticas con las que se quiere trabajar.
La Moodle es sin duda la plataforma más interesante y versátil para el trabajo educativo, especialmente en niveles donde el alumnado presenta ya cierta competencia digital.
Una vez que uno se familiariza con los el entorno Moodle, es cuestión de indagar y compartir.