PRIMERA FASE
Pincha en el botón de cada actividad para ver la publicación en redes de la misma.
SEGUNDA FASE
En esta segunda fase ya no hemos necesitado la formación inicial que necesitamos en la primera fase por el desconocimiento del proyecto, por tanto, se pretende realizar un enfoque distinto del Aula de Emprendimiento. La formación del profesorado ya no es tan necesaria, pero sí queremos seguir realizando formación del alumnado para mejorar sus habilidades blandas y su capacidad de autoempleo. Asimismo, vamos a realizar adquisición de material didáctico para poder usar en el aula y en el desarrollo de actividades por parte del profesorado de FP.
Las actividades realizadas en el Aula de Emprendimiento han ido encaminadas al desarrollo de las habilidades blandas del alumnado:
- Taller de comunicación, celebrado el día 9 de febrero de 2022. Este taller lo ha impartido Lucía Miralles, experta en comunicación empresarial, que ha dado al alumnado diferentes consejos para mejorar sus habilidades comunicativas.
En el siguiente enlace puedes ver la publicación en redes sociales de la realización del mismo.
- Taller de inteligencia emocional, celebrado el día 2 de marzo de 2022. Este taller ha sido a cargo de Jorge Recena, experto en inteligencia emocional y resolución de conflictos. Durante el mismo, nos ha explicado un poco las emociones básicas y cómo nos comportamos según nuestras emociones. Este taller también ha servido para trabajar el autoconocimiento y la confianza en uno/a mismo/a.
En el siguiente enlace puedes ver la publicación en redes sociales de la realización del mismo.
- Taller de gestión del tiempo, celebrado el día 24 de octubre de 2022. Este taller ha sido a cargo de Jorge Recena, experto en inteligencia emocional y resolución de conflictos. En el mismo, ha explicado al alumnado lo importante que es controlar los denominados «ladrones de tiempo» y la priorización de tareas a través de diferentes métodos. Para ello, ha realizado con el alumnado y el profesorado participante algunas actividades de autoreflexión sobre las cosas importantes en la vida de cada uno/a.
En el siguiente enlace puedes ver la publicación en redes sociales de la realización del mismo.
- Taller de emprendimiento personal: autoconocimiento y autoestima, celebrado el día 28 de octubre de 2022. Este taller ha sido a cargo de Mari Carmen Díaz, profesora, experta en inteligencia emocional y formación a la comunidad educativa, además de coach. Durante el mismo, ha hablado sobre la importancia de la autoestima y ha realizado dos actividades principales: un chequeo inicial de la autoestima, una valoración personal sobre las cualidades positivas de cada uno/a y un posterior cotejo con las personas del entorno. Tras ello, se ha realizado una valoración final sobre cómo está nuestra autoestima, cómo podemos mejorarla y ha dado algunos consejos a los alumnos/as.
Esta actividad se ha realizado con el grupo de 2º de Administración y Finanzas, en el marco de las soft skills y competencias personales que requiere todo emprendedor/a. En España, especialmente vemos que lo que dificulta el emprendimiento es el miedo al fracaso y, para ello, debemos mejorar nuestra autoestima.
En el siguiente enlace puedes ver la publicación en redes sociales de la realización del mismo.
- Participación en SpinAzul de la Universidad de Cádiz, celebrado el día 30 de noviembre de 2022. Esta actividad organizada por la Universidad de Cádiz pretende incentivar el emprendimiento y la economía azul en la zona.
Durante el mismo, los alumnos/as han conocido las experiencias de Nacho Dean (explorador y escritor) y Mercedes Martín (meteoróloga y activista), además han realizado una gymkana emprendedora en la que se han enfrenta a diferentes retos.
En el siguiente enlace puedes ver la publicación en redes sociales de la realización del mismo.