El flamenco -2ª parte: Un baile al cielo
Un baile al cielo: El flamenco como abrazo eterno a nuestra alumna María
Enlazando con la entrada anterior en el blog, este 16 de noviembre, la celebració
n del Día del Flamenco en nuestro centro ha tenido un color distinto. No ha sido solo una festividad, sino un acto de amor, memoria y homenaje.
Este año, el flamenco se ha convertido en el lenguaje con el que toda la comunidad educativa ha querido expresar lo que las palabras a veces no alcanzan a decir: que María sigue y seguirá siempre en nuestros corazones. Su forma de ser, sus ganas de luchar y su carácter se relacionan con este día.
El acto central ha estado marcado por la lectura de un manifiesto que ha puesto voz al sentir de todos nosotros:
«En nuestro cole este año las guitarras lloran, el cante guarda silencio y el baile se hace por seguiriyas… Siempre en nuestros corazones María estará, no te olvidaremos nunca al igual que el flamenco no olvida su forma de expresar.»
En un ambiente de solemne respeto, hemos escuchado las Seguiriyas:»A clavito y canela».
Hemos elegido este palo flamenco, profundo y trágico, para canalizar el dolor, pero también el inmenso cariño que sentimos. Como bien se ha dicho hoy: «Es hora de alzar nuestras palmas a compás para que ELLA baile junto a los flamencos del cielo».
Después de leer este texto :»María hoy nos sentimos con el corazón lleno de recuerdos vividos, en este patio que tanto hemos jugado . Siempre recordaremos tu risa contagiosa, tu bondad, tus abrazos y tu luz . Cada momento a tu lado ha sido un regalo para todos los que te conocíamos. Nos has enseñado a vivir y luchar con la misma energía y ganas que tú has mostrado cada día . Siempre estarás en nuestros corazones y en nuestro cole .¡TE QUEREMOS MARÍA!», nuestro el patio se ha llenado de color con una suelta de globos cargada de significado: globos rojos por el amor infinito hacia María y globos amarillos reivindicando la lucha contra el cáncer infantil.
Y porque queremos que esos globos amarillos no solo vuelen, sino que se transformen en esperanza real, no podemos olvidar la importancia de dotar de medios la investigación de enfermedades raras como el D.I.P.G.. Sabemos que la ciencia avanza gracias al apoyo de todos. Por ello, para aquellas familias o miembros de la comunidad educativa que deseen, de forma totalmente voluntaria, aportar su granito de arena a esta causa, os facilitamos el enlace a la Fundación Martín Álvarez Muelas:ellos trabajan incansablemente para que otros niños tengan la oportunidad de seguir bailando.
«Cualquier gesto, por pequeño que sea, es un paso de gigante hacia la cura.»
https://www.fundacionmartin.org/
Hoy, más que nunca, el compás de nuestro colegio late al unísono.
Siempre en nosotros.
Siempre en la Alunada.💛❤️💛
Os dejo los vídeos en un enlace de drive y algunas fotos del día de hoy.
https://drive.google.com/drive/folders/1l24vTXi0-bSrnzV514DkbvCCsXArMdB2?usp=sharing











