El bosón de Higgs

EL BOSÓN DE HIGGS.

Bosón de Higgs
Bosón de Higgs

El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental con un papel fundamental en el mecanismo que origina la masa de las partículas elementales.

El bosón de Higgs era la pieza que faltaba por descubrir del Modelo Estándar de Física de Partículas, teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones. Este modelo, comprobado por multitud de experimentos, no podía explicar el origen de la masa.

El bosón de Higgs no se puede observar directamente, ya que se desintegra casi inmediatamente. Hay que producirlo en aceleradores de partículas y reconstruirlo a partir de las partículas producidas en su desintegración.

El descubrimiento del bosón de Higgs en el LHC ha tenido una extraordinaria repercusión, que va más allá de las fronteras de la física. El hallazgo está considerado uno de los más importantes de las últimas décadas, mereciendo la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013 y del Premio Nobel de Física de 2013 a Peter Higgs, François Englert y el CERN.

Para ver el enlace, pincha aquí.

La radiactividad

LA RADIACTIVIDAD.

En general, los núcleos de los átomos no cambian, aunque estos participen en transformaciones físicas o químicas. Solo los núcleos de algunos isótopos (radiactivos) de ciertos elementos químicos pueden sufrir cambios que tienen que ver con la pérdida o ganancia de algunas partículas. Es el fenómeno de la radiactividad.

La radiactividad es el proceso que experimentan algunos núcleos que les lleva a emitir radiación.

En el siguiente vídeo vamos a ver cómo surge el descubrimiento de la radiactividad, por el científico Henri Becquerel, y el estudio de dicho fenómeno por el matrimonio Curie, así como el descubrimiento del radio por Marie Curie.