Los elementos químicos que hoy conocemos se fueron descubriendo poco a poco a lo largo de la historia. Hasta el año 1700 solo se conocían 12 elementos, y en 1830 ya se habían identificado 55. La mayoría se descubrieron en el siglo XIX. La lista se completa a lo largo del siglo XX y en 2009 están identificados 117 elementos, si bien los últimos son muy inestables.
En 1817, Johan W. Dobëreiner los clasificó atendiendo a sus masas atómicas. Solo consiguió relacionar tres grupos de tres elementos cada uno. Cada grupo era una triada.
En 1863, John A. R. Newlands ordenó los elementos según su masa y los clasificó por semejanza de propiedades, pues comprobó que éstas se repetían cada ocho elementos. Pero se conocían pocos elementos y esta clasificación tampoco fue eficaz.
En 1870, Dimitri I. Mendeleiev publicó la primera tabla de los elementos químicos. Los ordenó por su masa atómica y los agrupó por propiedades, y llegó a predecir la existencia de algunos elementos aún no conocidos, dejando un hueco donde deberían ir colocados. La llamó tabla periódica de los elementos, y se parece mucho a la actual.
Una tabla muy parecida a la de Mendeleiev es la de Julius Lothar Meyer, que ordenó los elementos químicos por su volumen atómico.
En la tabla periódica actual, el criterio de clasificación es el número atómico. Consta de 18 columnas o grupos y 7 filas o períodos. Los elementos de una misma columna presentan propiedades semejantes, tal como había predicho Mendeleiev.
Para ver la tabla periódica, pincha en el siguiente enlace: Tabla periódica de los elementos químicos.