Día de la mujer: «MUJERES EXTRAORDINARIAS»

 ¿Por qué se celebra el día de la mujer?

El segundo trimestre ha sido un periodo muy ilusionante para 6º de primaria porque ha estado lleno de aprendizajes y experiencias que nos han permitido reflexionar y debatir sobre muchos temas.

Imagen: Igualdadengranada.com

El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer en nuestro cole y, como no puede ser de otra manera, en mis alumnos y alumnas ronda la inquietud y la curiosidad de saber ¿Por qué conmemoramos este día?

Para simplificar la historia hablamos de derechos, por lo que este día es una reivindicación de los derechos de las mujeres. De todas las mujeres. Se trata de sensibilizar a la sociedad y de potenciar la igualdad real de género para así reducir las desigualdades, sobre todo,  en aspectos tan básicos como la libertad. Pero si queréis saber un poco más historia, os dejo este enlace de la página de Naciones Unidas → Women’s day

Respondiendo a la pregunta de mis alumnos y alumnas, les explico que una persona es libre cuando puede caminar sin miedo, soñar sin miedo, reír sin miedo, decidir sin miedo, vivir sin miedo… En la actualidad, muchas mujeres siguen teniendo miedo a, por ejemplo, salir solas por la calle en la noche, escoger una carrera en la que no puedan tener la misma oportunidad por el simple hecho de ser mujer, etc. Y así nos remontamos también al pasado, en aquella época en la que las mujeres no podían votar, ni estudiar, ni siquiera decidir por su futuro.

En clase de sexto reflexionamos sobre todos estos aspectos y, es  extraordinario saber que aun siendo tan pequeños/as, el alumnado entiende la necesidad de visibilizar y valorar el esfuerzo de esas mujeres extraordinarias que, a pesar de las dificultades, han conseguido alcanzar ser libres para ser lo que quieran ser.

8 de Marzo en «La Romanilla»

Para conmemorar este día, el personal docente organizó diversas  actividades tanto a nivel de aula como a nivel de centro, en las que los alumnos y alumnas de la Romanilla fueron las/os protagonistas.

A nivel de Centro: Investigamos sobre las aportaciones de las mujeres a nuestra sociedad en diferentes ámbitos: mujeres artistas de cine, deportistas, científicas, escritoras, pintoras, empresarias.

Trabajo de investigación de 6º de primaria: Mujeres empresarias

A nivel de aula: Hablamos sobre las mujeres que nos inspiran, así que entrevistamos a las mujeres más extraordinarias de Andalucía: nuestras abuelas, madres, tías, hermanas… y les creamos una preciosa biografía.

Biografía: Patricia García, una mujer extraordinaria.

Para finalizar esta entrada, os dejo una bonita escultura que me encontré mientras caminaba hacia la biblioteca de la Universidad de Almería.

«Amor Sincero» de Kim Won Geun
«Necesitamos más amor, más comprensión. Una sociedad feliz nace de una familia feliz. Intentemos crear una familia feliz sin diferencias entre hombre y mujer»

«ANDALUCÍA PARA SÍ, PARA ESPAÑA Y LA HUMANIDAD»

«Yo no elegí nacer en Andalucía, simplemente tuve suerte»

Los objetivos de etapa recogen el conocimiento del medio natural, la historia y la cultura Andaluza para que sean conocidos, valorados y respetados como
patrimonio propio, en el marco de la cultura española y universal.

De aquí la importancia de favorecer el conocimiento de nuestra historia y nuestra cultura a través de diversas actividades que permitan al alumnado desarrollar el sentimiento de pertenencia, amor y respeto hacia una tierra que guarda en sus entrañas una historia de lucha, esperanza y libertad.

28 de febrero «Día de Andalucía»

Es por ello, que desde nuestro centro preparamos para el alumnado nueve divertidos talleres en los que cada provincia de Andalucía era una estación que incluía un juego tradicional o intelectual relacionado con la historia y la cultura andaluza.

GYMKANA DEL DÍA DE ANDALUCÍA

(«LA ROMANILLA», 28 DE FEBRERO DE 2024)

Os dejamos algunas imágenes de las actividades realizadas en este día tan especial.

Aprendiendo de forma lúdica:

  1. Almería: Petanca

2. Córdoba: Teléfono escacharrado (con frases y refranes típicos de nuestra tierra).

3. Cádiz: Aros

4. Huelva: Puzzle de pintores andaluces

5. Granada: «La flor de romero»

6. Jaén: Pictionary andaluz

7. Málaga: Pasapalabra

8. Sevilla: Ordena los versos (con 8 poemas de autoras y autores andaluces).

9. Andalucía: El juego del pañuelo

Y para finalizar… Os presento con orgullo a nuestro alumnado de 4º, 5º y 6º que acompañaron la izada de nuestra bandera con un maravilloso y emotivo concierto de flauta.

¡CARNAVAL¡ ¡CARNAVAL!

¡Carnaval, te quiero!

Y sí, en 6to de primaria es una de nuestras fiestas favoritas.

Pero, ¿Por qué «celebramos» el carnaval?

La respuesta está en tres palabras: religión, tradición y cultura.
 
En realidad los registros del verdadero origen del carnaval datan de 5.000 años atrás entre las poblaciones sumerias y egipcias. Para los sumerios era importante expulsar a los malos espíritus de las cosechas con una gran fiesta. Por su parte, los egipcios consagraban estos días a Apis, el dios asociado a la fertilidad
Carnaval sumerio (coordenadasconhistoria.com)
Pero, ¿Por qué celebramos carnaval en España?
Pues porque a pesar de ser un país laico, muchos de las festividades de España se rigen o basan en el cristianismo, y según las antiguas tradiciones justo antes del comienzo de la Cuaresma, cada año se celebraban unos días «de fiesta» para comer toda la carne posible que no se puede comer durante este periodo y, disfrutar al máximo para coger fuerzas de cara al tiempo de recogimiento. De hecho, la palabra carnaval proviene del latín “carnem levare” que significa “quitar la carne”.
El carnaval se celebra en todo el mundo de muchas maneras, aunque una de las formas más bonitas y artísticas de celebrar esta fiesta está en Andalucía, concretamente en Cádiz y se llama: «Chirigoritas»
 
En 6to de primaria nuestra comparsa favorita se llama «Lengua y Diversidad» y  la entonan «las hijas de Neptuno» os dejamos aquí el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=wrs2PiaIzZs
 
CARNAVAL EN LA ROMANILLA
Al igual que en toda España, disfrazarse por carnaval también es una tradición en Roquetas de Mar y, como no, en nuestro querido centro.
En la Romanilla, el ambiente carnavalero ha durado una semana, y la temática de cada día nos la ha traído una bonita poesía:
 
«SEMANA DE CARNAVAL»
Durante esta semana
atent@s a nuestro carnaval,
lee esta poesía y sabrás como vendrás.
Cada día un oficio nuevo serás
y ropa o atuendo traerás.
 
Lunes por la mañana,
con delantal de cociner@
a la escuela acudirás 
a empezar el carnaval.
 Clase de Francés: Chandeleur
El Martes, segundo día,
en la cabeza llevarás
el gorro o la gorra
que más te guste
 
Estamos ya en el miércoles,
éste un gran día será
pues vestido de deportista
te lo pasarás genial.
Valores en el deporte
El jueves, último día,
para éste culminar
con un pañuelo en el cuello
al cole acudirás.
 
Y por  fin llegó el gran día,
viernes de carnaval
tod@s junt@s disfrazad@s
¡Al cole habremos llegado!
 
Carnaval 6to «La Romanilla»
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.