Día de la mujer: «MUJERES EXTRAORDINARIAS»

 ¿Por qué se celebra el día de la mujer?

El segundo trimestre ha sido un periodo muy ilusionante para 6º de primaria porque ha estado lleno de aprendizajes y experiencias que nos han permitido reflexionar y debatir sobre muchos temas.

Imagen: Igualdadengranada.com

El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer en nuestro cole y, como no puede ser de otra manera, en mis alumnos y alumnas ronda la inquietud y la curiosidad de saber ¿Por qué conmemoramos este día?

Para simplificar la historia hablamos de derechos, por lo que este día es una reivindicación de los derechos de las mujeres. De todas las mujeres. Se trata de sensibilizar a la sociedad y de potenciar la igualdad real de género para así reducir las desigualdades, sobre todo,  en aspectos tan básicos como la libertad. Pero si queréis saber un poco más historia, os dejo este enlace de la página de Naciones Unidas → Women’s day

Respondiendo a la pregunta de mis alumnos y alumnas, les explico que una persona es libre cuando puede caminar sin miedo, soñar sin miedo, reír sin miedo, decidir sin miedo, vivir sin miedo… En la actualidad, muchas mujeres siguen teniendo miedo a, por ejemplo, salir solas por la calle en la noche, escoger una carrera en la que no puedan tener la misma oportunidad por el simple hecho de ser mujer, etc. Y así nos remontamos también al pasado, en aquella época en la que las mujeres no podían votar, ni estudiar, ni siquiera decidir por su futuro.

En clase de sexto reflexionamos sobre todos estos aspectos y, es  extraordinario saber que aun siendo tan pequeños/as, el alumnado entiende la necesidad de visibilizar y valorar el esfuerzo de esas mujeres extraordinarias que, a pesar de las dificultades, han conseguido alcanzar ser libres para ser lo que quieran ser.

8 de Marzo en «La Romanilla»

Para conmemorar este día, el personal docente organizó diversas  actividades tanto a nivel de aula como a nivel de centro, en las que los alumnos y alumnas de la Romanilla fueron las/os protagonistas.

A nivel de Centro: Investigamos sobre las aportaciones de las mujeres a nuestra sociedad en diferentes ámbitos: mujeres artistas de cine, deportistas, científicas, escritoras, pintoras, empresarias.

Trabajo de investigación de 6º de primaria: Mujeres empresarias

A nivel de aula: Hablamos sobre las mujeres que nos inspiran, así que entrevistamos a las mujeres más extraordinarias de Andalucía: nuestras abuelas, madres, tías, hermanas… y les creamos una preciosa biografía.

Biografía: Patricia García, una mujer extraordinaria.

Para finalizar esta entrada, os dejo una bonita escultura que me encontré mientras caminaba hacia la biblioteca de la Universidad de Almería.

«Amor Sincero» de Kim Won Geun
«Necesitamos más amor, más comprensión. Una sociedad feliz nace de una familia feliz. Intentemos crear una familia feliz sin diferencias entre hombre y mujer»

«ANDALUCÍA PARA SÍ, PARA ESPAÑA Y LA HUMANIDAD»

«Yo no elegí nacer en Andalucía, simplemente tuve suerte»

Los objetivos de etapa recogen el conocimiento del medio natural, la historia y la cultura Andaluza para que sean conocidos, valorados y respetados como
patrimonio propio, en el marco de la cultura española y universal.

De aquí la importancia de favorecer el conocimiento de nuestra historia y nuestra cultura a través de diversas actividades que permitan al alumnado desarrollar el sentimiento de pertenencia, amor y respeto hacia una tierra que guarda en sus entrañas una historia de lucha, esperanza y libertad.

28 de febrero «Día de Andalucía»

Es por ello, que desde nuestro centro preparamos para el alumnado nueve divertidos talleres en los que cada provincia de Andalucía era una estación que incluía un juego tradicional o intelectual relacionado con la historia y la cultura andaluza.

GYMKANA DEL DÍA DE ANDALUCÍA

(«LA ROMANILLA», 28 DE FEBRERO DE 2024)

Os dejamos algunas imágenes de las actividades realizadas en este día tan especial.

Aprendiendo de forma lúdica:

  1. Almería: Petanca

2. Córdoba: Teléfono escacharrado (con frases y refranes típicos de nuestra tierra).

3. Cádiz: Aros

4. Huelva: Puzzle de pintores andaluces

5. Granada: «La flor de romero»

6. Jaén: Pictionary andaluz

7. Málaga: Pasapalabra

8. Sevilla: Ordena los versos (con 8 poemas de autoras y autores andaluces).

9. Andalucía: El juego del pañuelo

Y para finalizar… Os presento con orgullo a nuestro alumnado de 4º, 5º y 6º que acompañaron la izada de nuestra bandera con un maravilloso y emotivo concierto de flauta.

¡CARNAVAL¡ ¡CARNAVAL!

¡Carnaval, te quiero!

Y sí, en 6to de primaria es una de nuestras fiestas favoritas.

Pero, ¿Por qué «celebramos» el carnaval?

La respuesta está en tres palabras: religión, tradición y cultura.
 
En realidad los registros del verdadero origen del carnaval datan de 5.000 años atrás entre las poblaciones sumerias y egipcias. Para los sumerios era importante expulsar a los malos espíritus de las cosechas con una gran fiesta. Por su parte, los egipcios consagraban estos días a Apis, el dios asociado a la fertilidad
Carnaval sumerio (coordenadasconhistoria.com)
Pero, ¿Por qué celebramos carnaval en España?
Pues porque a pesar de ser un país laico, muchos de las festividades de España se rigen o basan en el cristianismo, y según las antiguas tradiciones justo antes del comienzo de la Cuaresma, cada año se celebraban unos días «de fiesta» para comer toda la carne posible que no se puede comer durante este periodo y, disfrutar al máximo para coger fuerzas de cara al tiempo de recogimiento. De hecho, la palabra carnaval proviene del latín “carnem levare” que significa “quitar la carne”.
El carnaval se celebra en todo el mundo de muchas maneras, aunque una de las formas más bonitas y artísticas de celebrar esta fiesta está en Andalucía, concretamente en Cádiz y se llama: «Chirigoritas»
 
En 6to de primaria nuestra comparsa favorita se llama «Lengua y Diversidad» y  la entonan «las hijas de Neptuno» os dejamos aquí el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=wrs2PiaIzZs
 
CARNAVAL EN LA ROMANILLA
Al igual que en toda España, disfrazarse por carnaval también es una tradición en Roquetas de Mar y, como no, en nuestro querido centro.
En la Romanilla, el ambiente carnavalero ha durado una semana, y la temática de cada día nos la ha traído una bonita poesía:
 
«SEMANA DE CARNAVAL»
Durante esta semana
atent@s a nuestro carnaval,
lee esta poesía y sabrás como vendrás.
Cada día un oficio nuevo serás
y ropa o atuendo traerás.
 
Lunes por la mañana,
con delantal de cociner@
a la escuela acudirás 
a empezar el carnaval.
 Clase de Francés: Chandeleur
El Martes, segundo día,
en la cabeza llevarás
el gorro o la gorra
que más te guste
 
Estamos ya en el miércoles,
éste un gran día será
pues vestido de deportista
te lo pasarás genial.
Valores en el deporte
El jueves, último día,
para éste culminar
con un pañuelo en el cuello
al cole acudirás.
 
Y por  fin llegó el gran día,
viernes de carnaval
tod@s junt@s disfrazad@s
¡Al cole habremos llegado!
 
Carnaval 6to «La Romanilla»

VIVIR DE FORMA SOSTENIBLE

¿ES POSIBLE VIVIR DE FORMA SOSTENIBLE?

Es una pregunta clara y aparentemente fácil, pero la realidad es otra y todo empieza con la CONCIENCIACIÓN.

La entrada de hoy habla de la SOSTENIBILIDAD, un tema que se trabaja en el aula de 6º de forma transversal dentro de las situaciones de aprendizaje y que parte de los intereses del alumnado y de la necesidad de cuidar nuestro planeta a través de soluciones más sostenibles.

PERO, ¿QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD?

En resumen podemos decir que la sostenibilidad implica la conciencia de que los recursos del medio ambiente no son una fuente inagotable, por lo que preservarlos y usarlos de manera racional es indispensable para garantizar el bienestar de las próximas generaciones. Es decir, la sostenibilidad se refiera al equilibrio entre presente y futuro, al equilibrio de una especie (nosotros) con los recursos de su entorno.

Imagen: EcoAvant.com

SOSTENIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN EN EL AULA DE 6º

La concienciación sobre el cambio climático y la responsabilidad que tenemos los seres humanos ante los problemas medioambientales y el cuidado de nuestro planeta son temas que se trabajan a través de los programas que se desarrollan en el centro, tales como: «ECOESCUELA» y, de diversas actividades como pequeños debates, trabajos de investigación o talleres.

Uno de los talleres más destacados de este trimestre ha sido el «Taller de Sostenibilidad» ofrecido por Leroy Merlin

Con su lema «HAZLO VERDE», el programa de acción educativa de Leroy Merlin busca impulsar la responsabilidad ecosocial y la sostenibilidad entre los más jóvenes. Su objetivo es sensibilizar a los escolares de 8 a 16 años sobre hábitos sostenibles empezando por lo más cercano: nuestras casas. Ahorrar agua, energía, reciclar… son pequeñas acciones que nos permitirán conseguir un futuro sostenible.

En definitiva, este taller nos ha permitido aprender muchos conceptos importantes a forma lúdica. Dejamos en esta entrada algunas imágenes del momento:

«APRENDER Y DIVERTIRSE ES POSIBLE»

 

 

 

LA LITERATURA EN EL AULA

La literatura infantil es cualquier literatura que pueda ser disfrutada por niños, niñas y jóvenes. Este concepto lo conoce muy bien el protagonista de nuestra entrada de hoy…

Rafael Salmerón, es un escritor e ilustrador nacido en Madrid que comenzó su aventura en 1994 y que se ha dedicado a escribir historias emocionantes que permiten al público infantil, vivir a través de las páginas de sus libros: el amor, la amistad, los conflictos, la esperanza, el perdón, la tristeza, la alegría… 

Su novela «Andanzas de los miserables» ha llenado nuestra clase de aventuras emocionantes y, el corazón de nuestro alumnado, de valores extraordinarios.

EL ENCUENTRO CON EL AUTOR       

En su visita a nuestro cole, Rafael Salmerón  respondió a todas las inquietudes del alumnado, muchas de ellas relacionadas con la razón que lleva a una persona como él a escribir e ilustrar libros.

     

Sus respuestas no dejaron indiferente al alumnado, quienes recordarán este encuentro con ilusión  ya que nos sorprendió con su talento ilustrativo y sus experiencias personales, dejando en el corazón y en la mente de nuestr@s pequeñ@s lectores, aprendizajes que no olvidarán jamás.

«Lo que nos enriquece es lo que nos hace diferentes. No debemos temer ni menospreciar esa diferencia sino aceptarla y acoger lo bueno que puede aportar»

RAFAEL SALMERÓN 

EXPERIENCIAS QUE DEJAN HUELLA: 

Andanzas de los Miserable es una novela infantil adaptada, inspirada en una de las obras literarias más importantes del siglo XIX: «Los Miserables» del poeta y escritor francés Víctor Hugo.  En la entrevista realizada por los niños y niñas de tercer ciclo de educación primaria del colegio «La Romanilla», Rafael explica que eligió esta obra porque quería que todo el mundo pudiese acceder a ella, especialmente el público infantil. Sobre su novela comenta que es una historia que habla del valor del perdón, que expone la importancia de ser buenas personas y que los prejuicios son barreras que nos impiden aprender y disfrutar de la riqueza cultural de nuestro mundo.

Ilustraciones de los niños y niñas de 6º

 

LA CARRERA POR LA PAZ MÁS SOLIDARIA

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». 

(Eduardo Galeano)

 

CARRERA SOLIDARIA POR LA PAZ

Carrera de la Paz (30/01/2024). C.E.I.P "La Romanilla"

Al otro lado del mundo, en Roquetas de Mar, el C.E.I.P «La Romanilla» se moviliza con un fin solidario que llevará una cancha de baloncesto a los niños y las niñas de República Dominicana.

La Fundación Tortugas del Futuro es una organización comprometida con la infancia y la juventud cuyo objetivo es proporcionar a los niños, niñas y jóvenes, las herramientas y oportunidades necesarias que posibiliten su desarrollo integral (Fundacióntortugasdelfuturo).

El impulso por la infancia de esta Fundación nos ha motivado y movilizado, así que este año la carrera por la Paz de nuestro cole ha tenido como objetivo recaudar fondos para ayudar a esta organización a construir una cancha de basquetbol en Arroyo Seco (República Dominicana) y cumplir los sueños de los niños y las niñas de esta localidad.

Esperamos que nuestro granito de arena ayude a otros niños y niñas del mundo a ser más felices.

 

DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Como cada trimestre, dedicamos tiempo para conocer hechos interesantes que ocurren a nuestro alrededor. 

Dedicar tiempo a trabajar las efemérides enriquece nuestros conocimientos y, nos permite acercarnos a la cultura y conocer el mundo a través de la investigación de acontecimientos, de la lectura y de las experiencias vividas

Hoy dedicamos este espacio al «Día de la NO Violencia y la Paz».

Como todos sabemos, celebramos el «Día de la Paz» el 30 de enero en honor a Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia. Gandhi fue asesinado un 30 de enero de 1948 por defender sus ideas y luchar contra las injusticias, desde ese momento el día de su muerte se convirtió en una fecha memorable la cual nos recuerda la necesidad de seguir luchando por la paz mundial.

¿APRENDEMOS CON EL CORAZÓN?

Para esta ocasión, la clase se 6to del C.E.I.P La Romanilla, ha dedicado un pequeño espacio para investigar sobre otras figuras o personajes que simbolicen paz. Este año os contamos la historia de Sadako Sasaki. 

La información que leeréis a continuación es una recopilación de la investigación de todo el alumnado de 6to de primaria.

SADAKO SASAKI

SADAKO SASAKI TENÍA APENAS 2 AÑOS CUANDO CAYÓ LA BOMBA ATÓMICA SOBRE HIROSHIMA (JAPÓN) UN 06 DE AGOSTO DE 1945, COMO CONSECUENCIA DE UN ATAQUE DE ESTADOS UNIDOS SOBRE JAPÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

SADAKO SOBREVIVIÓ AL ATAQUE, AUNQUE 10 AÑOS DESPUÉS LE DETECTARON LEUCEMIA, ENFERMEDAD QUE HABÍA DESARROLLADO POR LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN DE LA BOMBA NÚCLEAR.

A LOS 12 AÑOS, EL 20 DE FEBRERO DE 1955, INGRESÓ EN EL HOSPITAL DE CRUZ ROJA DE JAPÓN, ALLÍ CONOCIÓ A OTRA NIÑA, COMPAÑERA DE HABITACIÓN, QUE LE CONTÓ LA LEYENDA DE “QUE SI HACES MIL GRULLAS DE PAPEL LOS DIOSES TE CONCEDEN TU MAYOR DESEO”.

EL DESEO DE SADAKO ERA CURARSE. SOLO LOGRÓ HACER 644 GRULLAS YA QUE MURIÓ UN 25 DE OCTUBRE DE 1955.

HISTORIA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE INFANTIL

SADAKO SASAKI ERA UNA NIÑA DE JAPÓN QUE QUERÍA HACER 1.000 GRULLAS DE PAPEL PARA CURARSE. A ELLA LE HABÍAN CONTADO LA LEYENDA DE “QUE SI HACÍA MIL GRULLAS DE PAPEL LOS DIOSES LE CONCEDERÍAN SU MAYOR DESEO”.

SADAKO ENFERMÓ POR CONSECUENCIA DE LA GUERRA Y, AUNQUE NO PUDO CONSEGUIR HACER LAS MIL GRULLAS DE PAPEL, SU SUEÑO FUE CONSEGUIDO POR TODAS LAS PERSONAS QUE LA QUERÍAN.

ELLA Y SUS MIL GRULLAS SE CONVIRTIERON EN UN SÍMBOLO DE PAZ.

CADA AÑO, EL 06 DE FEBRERO, SE CELEBRA EL DÍA DE LA PAZ EN JAPÓN Y LLEGAN A ESE PAÍS MILES DE GRULLAS DE PAPEL DE TODO EL MUNDO, PARA RECORDAR A SADAKO Y LA ANHELADA PAZ EN EL MUNDO.

LO QUE APRENDEMOS NOS DEJA HUELLA…

My blogspot/conolorabibliotecaypetricor 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.