eXeLearning

Presentación de materiales de bachillerato

Muy buenas. Llevo mucho tiempo sin poder actualizar este blog, y desde aquí quiero pedir disculpas por ello. La causa no es que no sea necesario seguir informando del surgimiento de nuevos problemas y sus posibles soluciones (ojalá fuera eso), o de la llegada de nuevo material (se está procediendo al reparto de los dispositivos ecodigedu), por poner dos ejemplos. El único motivo por el que no he podido ir manteniendo actualizado el blog es porque, desde hace un par de años, estoy formando parte de un proyecto que, desde mi punto de vista, es muy interesante, pero que al mismo tiempo es exigente, muy exigente. Ese proyecto es la elaboración de materiales para el bachillerato de artes en la modalidad a distancia.

A raíz de un grupo de trabajo que coordiné en mi centro, mi asesor del CEP me propuso escribir un pequeño artículo con la experiencia, cosa que hice. Dicho artículo fue publicado en la página del INTEF. Entre los lectores de dicho artículo, se encontraba Manuel Casas, hoy jefe de servicio en la Consejería, y que en ese momento trabajaba en educación permanente. Uno de los proyectos que tenía en mente era elaborar materiales para el bachillerato de artes en la modalidad de educación a distancia. Tenía ya un equipo de elaboradores, pero le faltaba alguien que tuviera un perfil más técnico para coordinar el proyecto. Y, ¿adivináis a quién se le propuso?

No tuve ninguna duda a la hora de aceptar participar en un proyecto que me atraía mucho en el plano profesional (si supiera lo que hoy sé, hubiera aceptado igualmente, pero alguna duda sí hubiera tenido XD). Comenzamos con la elaboración a buen ritmo en el mes de junio de 2022, pero a lo largo del camino el proyecto se ha visto afectado por muchas circunstancias, algunas muy complicadas: implantación de la LOMLOE en bachillerato, que nos obligaba a descartar el material elaborado y reelaborarlo en forma de situaciones de aprendizaje, cambios en el equipo de elaboradores, fechas de entrega apretadas en la materia de matemáticas (que es la única que en principio se ofertó y contó con alumnado matriculado),…

En este duro camino, que aún continúa, el nivel de exigencia ha sido muy alto. Han sido muchos fines de semana delante del ordenador revisando el trabajo de los elaboradores (y también elaborando materiales), resolviendo dudas, grabando tutoriales, solucionando problemas,… Pero creo que el resultado está compensando. La materia de matemáticas fue durante el curso pasado publicando sus materiales, y a lo largo de este curso estamos publicando los materiales de las asignaturas específicas del bachillerato de artes: Artes Escénicas, Coro y Técnica Vocal, Lenguaje y Práctica Musical, y Análisis Musical. Si queréis conocer estos materiales, podéis entrar en el portal CREA y pulsar sobre el botón «Materiales LOMLOE», eligiendo la asignatura que queráis:

PORTAL CREA

Cada situación de aprendizaje lleva un reto asociado, y se han elaborado teniendo en cuenta las etapas del aprendizaje significativo, los principios DUA, la legislación vigente… Espero que os guste el resultado, podéis comentar qué os parece con total libertad (las críticas constructivas siempre son bien recibidas porque ayudan a mejorar).

Aunque este proceso está siendo, como he dicho, muy exigente, ya que tengo que compaginarlo con mi labor docente, me ha dado la oportunidad de colaborar con grandes compañeros, de trabajar en un proyecto novedoso para mí, de adquirir muchos conocimientos en el uso de herramientas, y de llevar a cabo una labor que considero que es muy bonita.

Como véis, aunque me duele no poder tener este blog actualizado como a mí me gustaría, al menos es por una buena causa. ¡Gracias por vuestra comprensión y un cariñoso saludo!

Deja una respuesta