Archivo de la categoría: Sin categoría

Actualizar Firefox en Guadalinex Next/Slim.

ACTUALIZADO AL FINAL CON UNA POSIBLE SOLUCIÓN SI NO SE PUEDE EJECUTAR FIREFOX COMO SE INDICA EN EL VÍDEO.

 

 

Una de las cuestiones que comentamos en la última sesión de la formación, es que muchos equipos (ordenadores, PDI y SDI), se están quedando desactualizados. Guadalinex Next y Slim, tienen versiones de Firefox que están quedando desfasadas, y que empiezan a dar problemas para poder acceder a determinados portales, recursos digitales y herramientas web.

Como estos sistemas operativos ya apenas reciben soporte, hemos de buscar otros medios para tratar de seguir extendiendo su vida útil, y en el caso de que la obsolescencia de Firefox empiece a causar problemas, tenemos una sencilla solución: Instalar la última versión.

Esto no puede hacerse desde el repositorio, pero existe un pequeño «truco» para sortear ese inconveniente. En el siguiente vídeo puedes ver la solución:

 

Espero que os sea útil.

 

ACTUALIZACIÓN:

Es posible que, después de seguir los pasos del vídeo, os encontréis conque no se ejecuta el programa. Eso puede estar causado por un tema de permisos. Os dejo cómo resolverlo:

Ponemos el cursor sobre el icono de Firefox y pulsamos con el botón derecho, eligiendo en el menú que se despliega la opción «Propiedades»:

Menú botón derecho

Se nos abre una ventana con dos pestañas. Elegimos la pestaña «Permisos»:

Pestaña permisos

En la pestaña «Permisos», nos vamos a la línea «Ejecución» y marcamos el cuadro «Permitir ejecutar el archivo como un programa»:

Ejecutar como programa.

Por último, cerramos la ventana, pulsamos de nuevo sobre el icono «Firefox» con el botón derecho y elegimos la opción «Ejecutar»:

Ejecutar.

¡Espero que de esta manera podáis mantener actualizado vuestro Firefox!

¡¡¡Nuevo repositorio de recursos TDE!!!

Hoy tenemos una noticia muy buena. Esta mañana se ha publicado oficialmente un repositorio de recursos TDE que está repleto de interesante contenido (y aún seguimos trabajando en él, le queda mucho por crecer).

En dicho repositorio nos encontramos secciones dedicadas a las diferentes plataformas virtuales, la robótica, Séneca, BiblioWeb, bancos de recursos,…

También existe un formulario por si queréis sugerir que añadamos algún recurso o información.

La dirección es la siguiente:

https://www.notion.so/recursostde/TDE-ANDALUC-A-cd4dbaf44b0d46cd82e75f89c411ccee

 

También se puede acceder a través de las direcciones recursostde.es y recursostde.com (esta última dirección ha dado algún problema porque ha recibido 1400 visitas en menos de 12 horas y se han descargado más de 17 GB de datos, lo que ha superado con creces las posibilidades del plan gratuito de alojamiento que contratamos. Se está trabajando para solventar esos problemas).

 

Aquí tenéis un vídeo de presentación:

Soluciones al Genially de la sesión 2.

En la sesión 2, después de hacer la actividad introductoria (el rosco de Pasapalabras acerca de aplicaciones y herramientas digitales), me pedísteis que si podía poner el listado de las soluciones, así que, ahora que he podido sacar un ratito, os lo publico:

A- Audacity

B- Bookcreator

C- Cmap Tools

D- Doceri

E- eAprendizaje

F- Flipgird

G- Gimp

H- H5P

I- INTEF

J- Classdojo

K- Kahoot

L- Libreoffice

M- MoocEDU

N- Evernote

O- OBS

P- Plickers

Q- Quizziz

R- Rubistar

S- Scratch

T- Tollbox

U- Sketchup

V- Canva

W- Powtoon

X- Dropbox

Y- Genially

Z- Prezi

 

Da igual si se ponen en mayúsculas o en minúsculas. Si se produce un fallo, en algunas letras aparece una pista en el cuadro de abajo a la derecha. Y si queréis saber cómo se hace este tipo de actividades, si le dáis a la flecha a la derecha del panel, o pulsáis el cursor derecho, pasáis a la siguiente diapositiva, en la que hay un tutorial.

Espero que os sea útil. Un saludo.

 

Ayuda externa en el proceso TDE.

El compañero Sergio Benítez, del CEIP María de la O, ha compartido con nosotros la posibilidad de contar con una empresa externa que ayude en el proceso TDE.

En el caso de su centro, cuentan con la ayuda económica de la ONG Ayuda en Acción, que les ha permitido contratar con los servicios de la empresa educontic, quienes les dan apoyo y soporte, preparando actividades con el alumnado y ayudando en la puesta en marcha de iniciativas orientadas a mejorar la competencia digital de un alumnado que, por sus condiciones socio-económicas, presenta un grave riesgo de brecha digital.

Si os parece interesante y queréis saber más de esta iniciativa, podemos hablar de ella en la segunda sesión y que Sergio nos cuente su experiencia.

Dotación de Puestos Educativos en el Hogar.

En esta entrada voy a publicar la carta que se está remitiendo desde Formación del Profesorado e Innovación Educativa a los centros antes de que llegue la dotación de ordenadores para el alumnado con brecha digital (los denominados Puestos Educativos en el Hogar, o PEH).

La información más importante del documento es la siguiente:

  1. El PEH está destinado de FORMA PRIORITARIA a alumnado en situación de vulnerabilidad digital, entendiendo por esta a dificultades en el acceso a Internet y/o que no dispone de un equipamiento tecnológico que le permita acceder a los recursos digitales.
  2. La cesión se gestiona a través de Séneca, a través de un compromiso digital.
  3. Si una vez atendido el alumnado vulnerable, queda un remanente de PEH sin asignar, quedan a disposición del centro TEMPORALMENTE, debiendo asignarse a nuevo alumnado al que se detecte brecha digital.
  4. La conexión a Internet será posible gracias a un módem USB con tarjeta de datos. Tiene una duración de 6 meses, con un límite de 60 GB por mes.
  5. La comprobación del número de dispositivos recibidos y su concordancia con los datos cargados en Séneca, así como la gestión y seguimiento del material de dotación PEH serán llevados a cabo por dirección y/o administración/secretaría.

Si quieres ver la carta en su totalidad, pincha aquí..

¡¡Primera sesión finalizada!!

Bueno, pues ahora que ya ha pasado la primera sesión, llega el momento de reconocer que… es la primera vez que doy una ponencia de este tipo.

Sin embargo, ha sido muy sencillo, y me he sentido muy cómodo, gracias al excelente grupo de docentes con el que tuve la ocasión de compartir la charla.

A pesar de todo lo que hablamos, y viendo lo complejo que es el proceso TDE y el largo camino que nos queda por delante, el mensaje con el que nos tenemos que quedar es el siguiente: somos los responsables de algo importante, que nos va a exigir un esfuerzo, pero, aprendiendo a implicar a nuestros claustros y con el trabajo conjunto, conseguiremos nuestros objetivos, pasito a pasito.

Nos quedó comentar el último apartado, el que hace referencia a las herramientas de ayuda, formación y trabajo colaborativo. Ahí encontraréis páginas web, blogs, plataformas y grupos de Telegram donde poder resolver dudas y pedir ayuda.

Os recomiendo como vías oficiales para estar informados el portal TDE y  el punto de encuentro TDE que está en el aula virtual. Como medios no oficiales, si tuviera que seleccionar dos, eligiría el canal de Youtube de Miguel Ángel González Lozano, y el grupo de Telegram TDE.

Después de conoceros, estoy seguro de que váis a hacer una gran labor, pues se notaba vuestro interés y vuestras ganas de dar lo mejor.

Para la próxima sesión, vamos a tratar algunos temas espinosos (duelo a muerte entre Moodle, Google y Microsoft, el uso de cuadernos docentes, si podemos usar determinadas plataformas con nuestro alumnado,…), y también vamos a conocer una herramienta que es una maravilla para crear recursos educativos (el material de este curso está creado con ella): ExeLearning.

Si lleváis un portátil de dotación, podéis instalar ExeLearning directamente desde el repositorio. SI lleváis un portátil propio, podéis descargarlo (es gratuito), desde su página web.

Trataré de reservar tiempo para mostraros rápidamente cómo se usa, ¡es muy sencillo!

Y recordad que para cualquier duda o sugerencia, tenéis mi dirección de correo:

ernestoabad@iescasabermeja.com

 

¡Bienvenidos!

Quisiera en esta primera entrada al blog dar la bienvenida a todos aquellos docentes que ostentan la coordinación TDE o que, simplemente, tienen interés por estos temas.

Aunque la finalidad primera de este blog es servir de repositorio documental del curso de formación que, previsiblemente, impartiré en octubre en el CEP de Málaga, el elegir este formato de blog permitirá el acceso a mucha más gente, por lo que la utilidad será (espero) mucho mayor.

En este preciso momento, no sólo está el blog en construcción, sino que aún no se sabe cómo será el desarrollo del proceso de TDE para el curso 21/22, ya que las instrucciones que aparecieron en su momento estuvieron condicionadas por la situación de pandemia y se están gestando cambios. Trataré de tener toda la información actualizada.

Asímismo, pretendo que sea un blog abierto, un punto de encuentro que se vea enriquecido con aportaciones de compañeros y compañeras, así que ¡no dudéis en poneros en contacto conmigo!