REPOSITORIOS EDUCATIVOS

Existen tres  repositorios oficiales donde almacenar, organizar y compartir contenidos.

  • Uno de ellos es Agrega, es un repositorio formado por nodos autonómicos. Es muy potente. Permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos.
  • El segundo es Mediva, es  un repositorio institucional y colaborativo de recursos multimedia (audio y vídeo) para la comunidad educativa. Cualquier persona podrá consultar un recurso (se identificarán mediante título, descripción, tags, categoría, etc.) y aquellos relacionados con el mismo. Los recursos podrán ser valorados y comentados por los usuarios, siempre con un objetivo formativo y divulgativo.
  • El último es Procomún, dicho repositorio va un paso más en el desarrollo de Agrega. Además de poder buscar, acceder y compartir los recursos alojados en Agrega incorpora el componente social, en Procomún tenemos además comunidades, artículos, eventos, debates, preguntas, etc. 

A continuación muestro un recurso  de cada uno de estos repositorios y que son interesantes en esta materia.

En agrega:

Teselado del plano  contenido en Agrega con licencia CC

En Procomún:

Operaciones con números enteros  Autor: Miguel Ángel  Ruiz Domínguez en Procomún con licencia CC

operaciones

La información se organiza:

    • En Mediva tenemos la lupa en la portada, basta con escribir la palabra por la que queremos filtrar la búsqueda.
    • En Agrega, permite la busqueda de la información mediante  buscador interno, buscador a través de google  y árbol curricular. En este repositorio yo me declino más por el árbol curricular y ahí selecciónar mi materia y luego el nivel. De esta manera el filtro es más directo y llegaría más rápidamente.
    • En Procomún, al estar basado en Agrega, es similar a este último, además de por palabra clave nos deja filtrar por tipo, área de conocimiento y contexto educativo. El filtro usado sería poner matemáticas y educación secundaria obligatoria.

       Finalmente, comentar que las categorías y las etiquetas son una forma de organizar y clasificar el contenido de una web y que el lector pueda ir rápidamente a lo que realmente le interesa. A grandes rasgos, la diferencia sería que las categorías sirven para realizar clasificaciones temáticas en el blog (suelen ser genéricas y limitadas), mientras que las etiquetas permiten asignar palabras clave con significado a las entradas del blog.

EDITORA

Profesora de matemáticas.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.