Son muchos los estudiantes de piano, que a la hora de aprender un ESTUDIO DE MECANISMO, sufren de aburrimiento y desidia dada su extensión y poco atractivo musical; se les hace pesado y muy arduo el trabajo, pero, es evidente, que en la tradición pedagógica instrumental, ha sido un requerimiento indispensable para obtener un grado de excelencia profesional y notable en la práctica pianística.
Parece un obstáculo de difícil solución, pero la misma tradición pedagógica que nos ha planteado el reto del estudio de mecanismo, nos ha proporcionado un concepto de igual -sino superior – eficacia para su resolución, y al que pocas veces se recurre como herramienta de trabajo cotidiana en los conservatorios de música:
El EJERCICIO TÉCNICO, breve y conciso – 8 compases – fragmento de música, orientado al perfeccionamiento de un aspecto concreto de la técnica instrumental, cuya ventaja principal es la rapidez en su aprendizaje y facilidad de memorización, disponible en una amplísima variedad de elección para enfrentarse a cualquier problema mecánico conocido en la práctica pianística de nivel profesional, sea cual sea su naturaleza.
Os proporciono tres opciones de colecciones de EJERCICIOS TÉCNICOS, del mayor creador en serie de estudios de mecanismo de la Historia del Piano: ¡CARL CZERNY! (1791 – 1857), a la vez generador de profundos momentos de frustración entre sus practicantes, amado por profesores a la par que odiado por sus estudiantes, para que hagáis frente a cualquier dificultad de índole técnico que se os pueda presentar en vuestra formación instrumental.
- C. Czerny, Ópus 821, 4 volúmenes: «160 ejercicios cortos para aprender rápidamente las figuras y pasajes más necesarios, así como para promover la lectura a primera vista».
- C. Czerny, Ópus 802, 3 volúmenes: Ejercicios prácticos para los dedos, más densos y largos con secciones de repetición, y una sección de todas las escalas mayores y menores, a dos octavas.
- C. Czerny Ópus 261, 125 Ejercicios en Pasajes de ocho compases. «Estudios elementales para el fortepiano. Clasificado en orden progresivo y marcado significativamente; Calculado para obtener ligereza e independencia de los dedos y facilitar la enseñanza de los alumnos jóvenes».