Al mencionar la sonata del Clasicismo vienés, la imagen más habitual que genera nuestra cabeza es el trío de compositores de la llamada Primera Escuela de Viena, representada en las máximas cotas del arte por Joseph Haydn, Wolfgang A. Mozart y Ludwig V. Beethoven, cuyas sonatas se estudian e interpretan infatigablemente con devoción en todos los conservatorios y escuelas de música del mundo entero. Pero hoy aquí, no me centraré en la obra de los tres genios del Clasicismo, para acercaros sin embargo, como hice en la entrada del «Nocturno de género», a tres compositoras, hoy poco o apenas consideradas, pero bastante celebradas por su talento interpretativo y creador en la Viena de finales del siglo XVIII:
Marianne Auenbrugger, Viena 1759 – Viena 1782.
Marianne von Martinez, Viena 1744 – Viena 1812.
Josepha Barbara Auernhammer , Viena 1758 – Viena 1820.
Fueron pianistas admiradas en vida, manteniendo una intensa y amistosa relación con Haydn y Mozart, de quienes recibieron clases y junto a los que interpretaron sus composiciones al teclado, además de recibir dedicatorias en algunas de sus obras, como las Seis Sonatas Auenbrugger de Haydn, destinadas para las hermanas Marianne y Caterina.
Os dejo tres obras notables de las tres compositoras, que demuestran una música vigorosa, fresca y elegante, equilibrada al más puro estilo pianístico vienés de la época.
Marianne Auenbrugger, Sonata en Mi bemol Mayor:
Marianne Von Martinez, Sonata en Mi mayor:
Josepha Barbara von Auernhammer ,6 Variaciones sobre un Tema Húngaro:
Fuentes de las imágenes de galería:
Luca Borghi, Leopold Auenbrugger and his wife Marianne, CC BY-SA 3.0
Anton von Maron artist QS:P170,Q596339, Marianna Martines, Pupil of P. Metastasio; born in Vienna, 4th day of May 1744, Member Academia Filarmonica, marcado como dominio público, para más detalles véase Wikimedia Commons