Es muy habitual en los primeros cursos de Enseñanzas Profesionales, comenzar a estudiar «El Clave Bien Temperado» de J. S. Bach, habiendo tocado previamente solo alguna Invención, o en los mejores casos, una Sinfonía del mismo compositor. Lo cierto es que el paso a los Preludios y Fugas de «El Clave» , supone un gran salto que debería ser abordado con algún medio de transición que equilibrara el desnivel de contenido musical y también de extensión.
Os propongo aquí algunos ejemplos de piezas musicales de carácter contrapuntístico, al uso de las Invenciones y Sinfonías, que sin alcanzar la complejidad de los Preludios y Fugas, establecen un puente transitable entre las primeras y los segundos, y que por otra parte, en alguno de los casos , se escuchan rara vez por los conservatorios de música.
- J. S. Bach, Duettos BWV 802 – 805: Cuatro composiciones didácticas incluidas en el tercer volumen del Clavierübung, algo más extensas que las Invenciones, pero también a dos voces y agradables en cuanto lectura.
- Emanuel Aloys Förster, 30 Fughettas: Compositor asentado la mayor parte de su vida en Viena, donde trabó amistad con Mozart y Haydn, además de conocer a Beethoven, escribió un importante tratado de bajo continuo en su época, del que estas brevísimas piezas polifónicas constituyen un anexo práctico y muy beneficioso para el estudio de la interpretación instrumental contrapuntística.
- D. Scarlatti, Sonatas seleccionadas: De las más de 500 Sonatas que el virtuoso napolitano escribió, de enorme variedad y brillantez, os dejo algún ejemplo muy entretenido y de lectura más accesible para vuestro nivel que los Preludios y Fugas de «El Clave Bien Temperado» : K 70, K 71, K 198, K 302, K 348. La K se refiere al catálogo de las Sonatas completas del compositor, realizado por el clavecinista y musicólogo Ralph Kirkpatrick.