ÁNGULOS
Se denomina ángulo a la parte del plano comprendida entre dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Los ángulos se miden en grados sexagesimales, cada grado tiene 60 minutos y cada minuto 60 segundos. Un ángulo es positivo cuando se mide en sentido opuesto al giro de las agujas del reloj, en caso contrario, es negativo.
Los lados de los ángulos se designan por letras (r-s). Su origen es O. También se designan por una letra griega (α, β, γ, δ,…), o bien por tres letras, una correspondiente a cada lado y la del vértice, nombrando esta en segundo lugar (AOB).
(Contenido en dibujotecni.com con licencia CC)
UNIDADES DE MEDIDA
Los ángulos se pueden medir en diferentes unidades:
- Radianes: una circunferencia entera mide 2 radianes.
- Grados centesimales: Una circunferencia entera mide 400º.
- Grados sexagesimales: Una circunferencia entera mide 360º.
Generalmente en geometría se emplean los grados sexagesimales.
CLASIFICACION
Según su abertura, los ángulos se clasifican en:
- Ángulo recto, es el formado por dos rectas perpendiculares, igual a 90°.
- Ángulo agudo, menor de 90°.
- Ángulo obtuso, mayor de 90°.
- Ángulo llano, igual a 180°.
RELACIONES DE LOS ÁNGULOS SEGÚN SU POSICIÓN
- Ángulos Adyacentes: comparten un lado y el vértice, pero no tienen ningún punto en común.
- Ángulos Consecutivos: comparten un vértice y un lado (se superponen).
- Ángulos Opuestos: formados por semirrectas opuestas.
RELACIONES DE LOS ÁNGULOS SEGÚN SU MAGNITUD
- Ángulos Complementarios: suman 90º
- Ángulos Suplementarios: suman 180º.
Como resumen todo lo anterior, podemos visualizar el siguiente vídeo:
BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
La bisectriz de un ángulo es la semirecta que lo divide en dos partes iguales pasando por el vértice. Todos los puntos de la bisectriz equidistan de los lados del ángulo.
A continuación vamos atrasar la bisectriz de un ángulo :
1º Con centro en el vértice y un radio cualquiera se traza un arco que corta a ambos lados del ángulo en los puntos 1 y 2.
2º Con centro en los puntos 1 y 2 se trazan dos arcos de igual radio que se cortan en el punto 3.
3º Finalmente unimos el punto 3 con el vértice del ángulo dado.
Comentarios recientes