EL LENGUAJE PLÁSTICO: EL PUNTO
1. EL PUNTO
El primer y mínimo contacto entre el lápiz, el rotulador, la pluma o el pincel y cualquier superficie produce, en términos visuales, un punto, que constituye la más simple unidad gráfica tanto en el plano como en el espacio. Es lo que podríamos llamar un punto visual, para diferenciarlo del punto geométrico, que no tiene dimensión, sólo existe como unidad abstracta y por tanto, difícil de definir.
La imagen del punto «ideal» que tendrás en la mente seguramente sea la «clásica» de la escritura que consiste en un círculo negro pequeñito y perfecto, pero artísticamente los puntos pueden adoptar gran variedad de colores y texturas, así como infinitas formas regulares o irregulares, angulosas o redondeadas y -como comprobarás en la imagen ampliada del «puntillista» Seurat- puede ser un gran aliado de la expresión artística :
Seurat, «La Torre Eiffel». Imagen de Wikimedia Commons. Dominio público
2. EL PUNTO Y SU SIGNIFICADO PLÁSTICO
El punto como elemento gráfico y simbólico lo podemos encontrar ya en las pinturas prehistóricas. Muchas son las culturas que de una forma o de otra incorporan el punto en sus rituales y ornamentos corporales, como el caso de las pinturas y abalorios de los aborígenes australianos.
El punto de forma aislada tiene escasa relevancia en las composiciones gráficas o artísticas; sin embargo si lo consideramos aliado con los restantes elementos visuales, destacan algunas características visuales y compositivas especialmente interesantes en moda, diseño gráfico y publicidad:
- Tiene un gran poder de atracción visual: muchos logotipos y anuncios publicitarios están basados en pequeños o grandes puntos circulares, como por ejemplo Lucky Strike.
- Cuando se sitúan próximos dos o más puntos pueden producir sensaciones de tensión o de dirección, creando en la mente del espectador una línea recta imaginaria que los une.
- Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, más acentuada cuanto más próximos estén los puntos entre sí. Tal vez recuerdes de tu infancia aquellas típicas fichas de unir puntos.
- Cuando se agrupan muchos puntos pueden definir formas, contornos, tonos o colores. Pensemos en la pintura impresionista, en los dibujos aborígenes y especialmente en el «puntillismo» de Seurat. O de forma más gráfica, en los ejercicios escolares que tienes a continuación: collages realizados con puntos de colores obtenidos a partir de cartulinas y revistas con una perforadora de oficina.
El punto puede adoptar distintas formas. Es el caso de los píxeles, podemos considerar el pixel como un punto mínimo de información digital. Los mapas de pixeles determinan la calidad de las imágenes digitales cuando se reproducen en un monitor o pantalla de ordenador. Resumiendo: a mayor cantidad de píxeles por centímetro cuadrado (o pulgada, en el ámbito anglosajón) mayor calidad de imagen obtendremos.
Los puntos, a nivel estructural, tienen también especial protagonismo en las artes gráficas. Si tienes a mano una revista o un periódico con fotografías en color y una buena lupa, podrás comprobar cómo lo que ves en color no es sino una trama superpuesta de pequeños puntos de sólo 4 colores: cyan, magenta, amarillo y negro que producen el típico efecto «moaré» que puedes observar en la tira de imágenes. Cuando llegues al tema del color, se tratarán estos conceptos como mayor detenimiento.
Estos cuatro colores se conocen en las artes impresivas con el nombre de cuatricromía y suelen representarse con las siglas CMYK. Algunos artistas pop como Andy Warhol o Roy Lichestein utilizaron estas tramas de puntos en sus pinturas, como verás en estas imágenes:
Sistema CMYK- Archivo de Arz con licencia CC
Cmyk de Impresión, en Pixabay con licencia CC
2. TÉCNICA GRÁFICAS Y APLICACIONES
- El aerógrafo es una técnica que genera un fino rocío de puntitos de pintura de diámetros variados y que sirve para recubrir superficies generalmente pequeñas con fines artísticos, aunque hay otros modelos para aplicaciones industriales a gran escala. Se suele emplear para conseguir elaborados dibujos de calidad casi fotográfica, como el caso del hiperrealismo, como se aprecia en algunos ejemplos que aparecen en el vídeo:
- El estarcido es una variante más asequible y casera del aerógrafo . Podemos hacer estarcidos de dos formas:
- a) el pulverizador manual o atomizador de boca, antiquísima técnica ya empleada por nuestros antepasados que consiste en dos simples tubitos dispuestos perpendicularmente (hay modelos escolares que se venden en papelerías y tiendas de bellas artes) donde por una boquilla se sopla la pintura líquida (tintas, acuarelas, acrílicos, etc.) a través del otro extremo sumergido en ella
- b) la otra opción -aún más casera- es la conocida como del «estarcido» con «cepillo de dientes» y que consiste en mojar un viejo cepillo de dientes en pintura líquida y luego pasar o frotar finamente el dedo o un palillo por encima para que la pintura salga despedida semi pulverizada sobre el soporte elegido (la imagen que encabeza el apartado está obtenida con ésta última y peculiar técnica «casera»). Es ideal para trabajar fondos, texturas y para obtener con plantillas de recortes efectos decorativos en dibujos, paredes, muebles, etc… En el vídeo de Educathyssen tienes un ejemplo ilustrativo de esta técnica:
- El mosaico es otra interesante técnica grafico-plástica que podemos considerar relacionada con el punto si sus pequeñas piezas cerámicas de colores llamadas «teselas» (normalmente de formas cuadradas o rectangulares) las identificamos como puntos o unidades compositivas.
Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas, terracota o vidrios de varios colores que se unen al soporte de destino por una argamasa de yeso o más modernamente, cemento cola. Por extensión, se llama mosaico a cualquier obra realizada con pequeñas fracciones de materiales diversos, incluso recurriendo al collage, sustituyendo las teselas por pequeños fragmentos de papeles de colores o de revistas.
.
Fox mosaic in Nunhead Archivo de Ben Sutherland en Flickr /Licencia CC
Textos con licencia CC contenidos en Agrega
Comentarios recientes