El máximo esplendor gótico coincide con el auge del gran comercio internacional, un movimiento continuo Oriente – Occidente entre los países de la lana y de la seda. Además, en busca de la centralización política frente al poder de los señores feudales, las monarquías hacen cristalizar los núcleos urbanos. El campesino de estas nuevas villas se acerca al burgués, reciben una autonomía administrativa y una libertad urbana. Dos cosas destacan en la creación del espíritu urbano: un aumento demográfico y una recuperación económica. A ello se suma el esfuerzo jurídico del rey y el impulso del comercio que reactiva ferias, mercados, gremios e industrias. El hombre mira a la naturaleza (además que a Dios). El Arte se hace naturalista frente al geometrismo del románico. El estilo Gótico vive bajo el teocentrismo pero con baches y dudas que el Románico no tenía. Por eso las Catedrales góticas están inacabadas porque empezaban como la obra de nunca acabar. Por eso en pintura Dios ya no es inaccesible y omnipotente. El Dios Gótico sufre y su cara es de misericordia. Los demás personajes se ríen, lloran, conversan, con sentimientos y pasiones humanas.
Los orígenes del estilo Gótico son difusos. El siglo XIII es la época clásica del Gótico en arquitectura y se hacen las catedrales más altas. En los siglos XIV y XV se produce una simplificación arquitectónica con un recargamiento ornamental. En el XIV se produce la peste: se acaban las catedrales y se empiezan muy pocas más y son más bien Iglesias. La Catedral gótica es urbana y enorme. Acoge a peregrinos, y es también un centro cívico, y allí también se hace justicia.
La Catedral de Reims de estilo gótico clásico, se encuentra en la ciudad de Remis, al noreste de Francia. Su construcción comenzó en 1211. A diferencia de otras catedrales esta tiene una riqueza estatutaria impresionante, más de 1300 estatuas.
La planta de la catedral tiene tres naves, un transepto (también con tres naves), un ábside con girola y capillas radiales. Como elementos constructivos destaca el arco ojival y la bóveda de crucería. Las naves laterales se encuentran separadas de la nave central por una serie de columnas lobuladas. Una peculiaridad es que la longitud del transepto es reducida hasta casi coincidir con las naves laterales. A este rasgo se le llama “hipertrofia de la cabecera” y está presente en algunas iglesias francesas del siglo XIII.
La fachada occidental de la Catedral de Reims se organiza en tres partes, divididas de forma horizontal.
La parte inferior tiene una triple portada que corresponden con 3 naves del templo. Debido al mayor tamaño de la nave central, la puerta de la entrada que corresponde a esta nave es considerablemente más grande, comparándola con las entradas de los laterales. Al ser las dos entradas de los extremos iguales le da simetría al edificio. Todas las entradas se encuentras abocinadas y con arquivoltas y jambas decoradas a base de esculturas. Destaca la puerta central gracias a su tímpano, este está decorado con un gran rosetón fabricado en tracería (Decoración arquitectónica que tienen algunos arcos y que está formada por combinaciones de figuras geométricas que imitan formas vegetales) y vidriera. Los tímpanos de las naves laterales también tienen un vano decorado con tracería y vidriera, aunque de menores dimensiones que el central ya que se tiene que adaptar al marco.
En las jambas de la parte inferior de la fachada occidental destacan principalmente dos grupos escultóricos de estatuas adosadas. Estos son: Grupo escultórico de la anunciación y grupo escultórico de la visitación. Realizados en piedra caliza. El grupo escultórico de la anunciación trata el tema que lleva por nombre, un ángel anuncia a María que va a concebir un hijo por obra y gracia de Dios. Se compone de la escultura de la Virgen y un sonriente ángel. El poco movimiento de los brazos al gesticular es la única referencia al movimiento, ya que la verticalidad de las figuras se contrapone a esta. Los pliegues son rectos y sin naturalidad. El grupo escultórico de la visitación trata el encuentro de María y Santa Isabel (madre de San Juan), ambas embarazadas. Ocupan una columna cada una. La Virgen y la madre de Juan están vestidas de matronas romanas con túnicas a las que se les ha aplicado la técnica de paños mojados. Además podemos observar un pequeño contraposto en ambas figuras.
El segundo cuerpo es el más destacado ya que en el centro del mismo podemos observar un gran rosetón, enmarcado por un arco apuntado. Este ayuda en la luminosidad del interior de la catedral, característica imprescindible en la arquitectura gótica. A los laterales encontramos varios arcos apuntados rematados por gabletes (coronamiento triangular del muro entre las torres de las fachadas góticas). Estos elementos le dan más verticalidad al edificio. Además también se encuentran distintas esculturas adosadas a la fachada.
La tercera parte, la superior, es destacable ya que se encuentra una galería de esculturas. Se cree que estas pertenecen a la monarquía francesa, intentando vincularla con el poder divino.
Estas esculturas enmarcadas a la pared van situadas debajo de doseletes (dosel de tamaño normalmente reducido que se coloca como elemento ornamental sobre estatuas adosadas a una fachada) de arco apuntado. Sin olvidar que en las naves laterales se encuentran ambas torres.
En el lateral del templo se encuentran los contrafuertes exteriores y los arbotantes, que recogen los empujes laterales de las bóvedas interiores, permitiendo la apertura de grandes vidrieras que iluminen el interior.
ANUNCIACIÓN
VISITACIÓN (JAMBAS DE LA PORTADA CENTRAL)
PORTADA OCCIDENTAL
PARTE LATERAL
- Fuentes empleadas que he utilizado: HISTORIA DEL ARTE: Fachada Occidental de la catedral de Reims (2bachillersanta.blogspot.com), En clase de Patrimonio: Grupo de la Visitación y la Anunciación (Catedral de Reims, Francia), por Pablo
Excelente trabajo.