El matrimonio Arnolfini – Jan Van Eyck

Nos encontramos ante el retrato del Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa o Matrimonio Arnolfini. Fue pintado en el año 1434 por Jan Van Eyck, lo cual podemos apreciar cerca del espejo. Su estilo es Gótico flamenco. Actualmente se encuentra en National Gallery de Londres.
Su tipología es retrato, cabe destacar que Jan Van Eyck fue uno de los primeros en no representar a santos. Esta obra no tiene un tema en concreto, sino que se van descubriendo diferentes según los detalles.
Su técnica es óleo sobre tabla, una técnica que Jan Van Eyck perfeccionó, ya que permite gran precisión, minuciosidad y usar pinceles del tamaño de un cabello. Esta minuciosidad la podemos observar en los pelos del perro o en la lámpara. Además, el óleo da al cuadro color, brillo y luz, además de que permite aumentar los matices mediante capas.
El óleo consistió en combinar los óleos (aceites) con los pigmentos minerales que ofrecen el colorido y con productos secantes que aceleren el acabado (al temple o al fresco). Esta técnica permite retocar los detalles; realizar una composición de manera más lenta que al fresco; posibilita los retocar la composición, el número de figuras, los colores, etc; y aumentar el detalle y la precisión. El avance consistió en combinar los óleos (aceites) con los pigmentos minerales que ofrecen el colorido y con productos secantes que aceleren el acabado (al temple o al fresco).
Su composición destaca por ser cerrada y simétrica, característica que podemos apreciar en la disposición de las dos figuras, una masculina y otra femenina. Dominan los esquemas verticales de los personajes que se muestran hieráticos, pero que se compensa con las diagonales de la pared, de la ventana y del círculo del espejo. Su composición junto con la luz suave crea un ritmo de serenidad.
Esta obra tiene una gama de colores los fríos en la mujer, como el verde y azul de su vestimenta, y cálidos en el hombre, el marrón de su túnica, además del rojo en los bancos, en la cama y el dosel. Gracias a la gradación tonal se crea efecto de volumen y luz.
Ocasionando que en el lado derecho, la presencia de colores complementarios, el verde y el rojo, se pongan al servicio de resaltar tanto la figura femenina como la cama. Jan Van Eyck buscaba la luz a través de la ventana y predominio de claroscuros para obtener un mayor realismo, reflejado en las sombras que se crean en el suelo por las figuras, como podemos apreciar en las patas traseras del perro. Con esta luz y su forma de influenciar en los distintos objetos crea texturas, dando más realismo a la pintura.
En el cuadro podemos observar dos focos de luz, el de la ventana, luz muy clara que ilumina el fondo, el espejo y la lámpara, dando una sensación de profundidad, y el otro foco, aunque no se representa directamente en el cuadro lo vemos reflejado en el espejo, es una ventana de luz tenue que da a parar en la mujer y además crea un claroscuro en la cara del hombre
La ilusión de espacio se crea con una perspectiva experimental, que podemos observar en el pavimento, el alfeizar de la ventana y el techo, con numerosos puntos de fuga que ocurre mediante el efecto de luz brillante que se desprende de los objetos, como consecuencia de la técnica al óleo y de la utilización del espejo que crea ilusión de profundidad.
Las figuras son realistas, tanto que en el espejo del fondo podemos ver reflejados a Jan Van Eyck, además de la persona que oficia el matrimonio. Su estilo es realista, ya que no busca deformar la realidad, sino mostrarla, justificando así que las posiciones de los personajes sean estáticas y poco expresivas.
En esta pintura son representados Giovanni Arnolfini, un rico mercader y su esposa Giovanna Cenami, hija de otro mercader de igual origen
Ciertos objetos del cuadro, aluden a la riqueza del mercader: vestuario, el mobiliario, la alfombra, la decoración de la estancia, las naranjas situadas en la mesa bajo la ventana, debido a que era un producto importado del sur…
El contexto es el de una burguesía consolidada, que gusta de la decoración de los interiores mediante tapices, cuadros, … Los gustos de la burguesía por la representación de la realidad se transmiten a al Gótico flamenco, de ahí la importancia de géneros como el retrato o el paisaje, así como la minuciosidad y gusto por los detalles.
El cuadro viene a ser un certificado de matrimonio, lo cual aparecimos ya que Giovanni Arnolfini y su esposa Giovanna Cenami, juntan sus manos, Giovanni Arnolfini tiene levantado el brazo para realizar el juramento, el hecho de ir descalzos (los zapatos están junto a la cama), haciendo referencia al carácter sagrado de la ceremonia, la vela encendida de la lámpara, simbolizando el carácter sagrado de la ceremonia, los colores (verde alude a la fertilidad, el rojo lo hace a la pasión), la presencia de una gárgola detrás de las manos de la pareja aparece una gárgola (que pretende alejar el mal que amenaza a la pareja: la falta de descendencia) y el perro, ya que es una alusión evidente a la idea de fidelidad.
Desde mi punto de vista no es una obra que me transmita nada destacable, lo único a resaltar es la técnica y la minuciosidad del artista, teniendo como resultado una obra perfecta y diga de admirar.
Buen trabajo, muy documentado y bien organizado. Eres generosa a la hora de redactar. Eso sí, algunos fragmentos se repiten, hay que mirar más detenidamente el borrador.