MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES DE TOLEDO (GÓTICO)

Esta obra tiene una función religiosa (monasterio e iglesia). Datada en el año 1476.

En la actualidad se conservan un claustro, la iglesia y la entrada actual, antiguo refectorio (Comedor). El claustro es de planta cuadrangular y de dos pisos.

El alzado se realiza a través de sillares de piedra. Los arcos utilizados responden a diversas tipologías (apuntados, conopiales, carpaneles y mixtilíneos, estos últimos en el claustro), con tracerías flamígeras (recargadas y con formas en S o doble curva, especialmente visibles en el claustro bajo.

En cuanto a la iglesia responde a un alzado bipartito en donde ha desaparecido el triforio sustituido por una crestería, con amplios vanos en el clevistorio que, sin embargo, dejan gran importancia al muro.

Se diseña un edificio de nave única, con capillas entre los contrafuertes, cubriéndose el crucero con un magnífico cimborrio con bóveda de crucería, eliminando los modelos mudéjares, mientras que los tramos de la nave se cubren con bóvedas estrelladas. Elementos vegetales, animales y humanos completan la decoración.

Adosado a la iglesia se ubica el claustro procesional, organizado en dos pisos. En el inferior encontramos sencillos arcos apuntados que cobijan una sensacional tracería flamígera mientras que el superior presenta arcos mixtilíneos. Este piso superior se cubre con una excelente techumbre de estilo mudéjar. Todo el claustro está decorado con asuntos vegetales y epigráficos.

El transepto no sobresale en planta pues su única ampliación con relación a la nave es aprovechar el espacio de las capillas laterales. Presenta una torre cimborrio de planta poligonal (concretamente octogonal) y nervios que forman una estrella que recuerda estructuras mudéjares e, incluso, las bóvedas de crucería cordobesa.

Los muros interiores del citado transepto concentra la más exuberante decoración del templo a base de potentes y grandiosos motivos heráldicos entre los que destacan los repetidos escudos de los Reyes Católicos (anteriores a la toma del Reino de Granada), acogidos por águilas nimbadas de San Juan más parejas de leones a los pies. No podían faltar los símbolos del yugo y las flechas.

 

 

 

 

2 comentarios sobre “MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES DE TOLEDO (GÓTICO)”

  1. Estoy de acuerdo con el comentario de tu compañera. En todo caso, un poco de contexto histórico y alusión a las fuentes utilizadas (aunque me ha gustado el detalle de los enlaces) hubiera completado muy bien.

Deja una respuesta