IGLESIA DE SANT VICENÇ DE CARDONA

La iglesia de Sant Vicenç de Cardona, situada en el mismo promontorio que el Castillo de Cardona, y en realidad, formando parte de él, es una de las más extraordinarias del periodo conocido como Primer Románico.


Se trata de un edificio de 1019, de planta basilical de tres naves. Los 51 metros de largo, 23 de ancho y casi 19 de alto, la sitúan como una de las más grandes de Europa de este periodo. Los Señores de la Sal, dueños de las Minas de Sal de Cardona y del Castillo, fueron los mecenas y encargados de construir el templo, siendo esta una forma evidente de hacer ostentoso su poder.
Es especialmente interesante la cripta que se encuentra por debajo del nivel de la iglesia, con su pequeño bosque de columnas y arcos de medio punto.



Descripción:
Su planta es basilical de tres naves precedida de un nártex, transepto que no sobresale, crucero que viene marcado al exterior por un cimborrio octogonal y los tres ábsides que se corresponden con las respectivas naves. En todos los ábsides se observan arquillos y bandas lombardas que contribuyen a la idea de verticalidad y rompen la monotonía del muro, y en el ábside central unas ventanas ciegas cuya horizontalidad rompe el esquema vertical. Arquillos y bandas son características de la influencia lombarda.
El material es el muro de piedra de aparejo irregular o sillarejo. En todo caso predomina el muro sobre el vano, alguno de ellos abocinados, por lo que en el espacio interior se establecen zonas de luces y sombras que contribuyen a acrecentar el misterio de lo sagrado.


En el interior la nave central se cubre con bóveda de cañón dividida en tres tramos separados por arcos fajones siendo los elementos de soporte pilares cruciformes y los propios muros, El alzado se divide en dos niveles las arquerías de medio punto que forman los arcos formeros y los vanos del nivel superior que permite la iluminación. Las estrechas naves laterales están compartimentadas en tres tramos por cada tramo de la nave central y la cubierta son bóvedas de arista. En ellas se abren 4 ventanas por las que llega la luz a la nave central. En el crucero una cúpula sobre trompas con un óculo central que también contribuye a la iluminación.

Se accede al presbiterio a través de unas escaleras que conducen al ábside de bóveda de horno. El altar y presbiterio se encuentran sobrelevado porque debajo existe una cripta la planta de ésta consta de tres naves divididas por dos hileras de columnas monolíticas con capiteles piramidales sin ornamentación. Sobre ellas se encuentran unos bloques de piedra que sirven de base para el arranque de las bóvedas de arista.


Un comentario sobre “IGLESIA DE SANT VICENÇ DE CARDONA”

  1. Buen trabajo, aunque el final queda un poco abrupto. Añadir un comentario del contexto, una valoración personal y una referencia a las fuentes utilizadas le habría dado más fuerza a la publicación.

Deja una respuesta