SAN MARTÍN DE FROMISTA
La iglesia de San Martín de Fromista es un templo católico erigido en la segunda mitad del siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España), y situado en el Camino de Santiago.
Fue fundada por Doña Mayor, condesa de Castilla en el 1066.
Se trata pues de una Iglesia de peregrinación, estilo borgoñón.
Pertenece al estilo románico y está considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo.Su material está compuesto básicamente de sillar.
Como podemos observar en la siguiente imagen, se compone de una planta basilical de tres naves, más ancha la central, las tres con bóvedas de cañón y divididas en cuatro tramos.
En el caso de esta iglesia, la planta basilical está combinada con la forma de cruz latina, con el cimborrio octogonal situado sobre el crucero.
Sobre sus naves, de escasa altura, destacan el cimborrio octogonal sobre el crucero y las dos torres cilíndricas a ambos lados de la fachada principal. Las tres naves, con bóveda de cañón, la central más ancha y alta que las laterales, terminan en tres ábsides circulares.
Desde el exterior se ven sus muros de piedra, con escasos ventanales con arcos de medio punto en los ábsides y en los laterales del templo, aún así su luz es escasa.
Los ábsides albergan diversas
esculturas medievales, entre las que destaca un Cristo del siglo XIII, en el de la nave central.
En los ábsides se aprecia la geometrización y la compartimentación del espacio tanto verticalmente mediante las columnas adosadas,como horizontalmente con líneas de imposta,ajedrezado,cornisa .
DECORACIÓN
El interior de la iglesia, aunque en general es sobrio, tiene algunos elementos decorativos de interés.
Aqui observamos la técnica de ajedrezado jaques utilizadas con fines decorativos en este templo.
Lo más destacable de la decoración de este templo son los capiteles de las columnas, decorados con imágenes vegetales, animales o narrativas como observamos en esta imagen.
Buen trabajo. Vas avanzando.