Tipo: Arquitectura religiosa
Cronología: Segunda mitad del s.XIII
Estilo: Gótico Clásica
Amplitud: 108 m de largo x 29 m de ancho de la nave y 44 m del transepto .
Autores: Intervinieron autores franceses , el maestro Simón, el maestro Enrique y Juan Pérez.
Material:Piedra de sillería y vidrio.
Análisis
Es una de los mayores ejemplos de gótico clásico ya que representa a Dios como luz e luminosidad , disminuyendo los muros para dar mas importancia a la luz que viene de las vidrieras.
Presenta una planta en cruz latina de espacio longitudinal, con los brazos pocos destacados, especialmente en la cabecera.
En la nave central y anterior al crucero, se presencia un coro rectangular donde se desarrolla posteriormente la cabecera por medio de una girola y capillas con corona de capillas.
La planta sigue el modelo de Reims. Cuenta con tres naves, la central es la mas alta con seis tramos .
El transepto (Cuerpo transversal , que separa la capilla mayor de la nave, y forma los brazos en cruz) está situado hacia el centro con tres naves, la cabecera con girola y cinco capillas radiales poligonales.
(Cabecera con girola):
La cubierta es clásica con una bóveda de crucería cuatripartita (bóveda nervada cortada por sus nervios diagonales en cuatro partes).
El peso vertical desciende sobre los pilares compuestos y baquetones adosados,dando una dirección vertical, y los empujes laterales de la cubierta son llevados por los arbotantes hacia los contrafuertes .
El alzado de la nave central se compone de arquería ojival , triforio calado y un claristorio con vidrieras .
La catedral de Leon destaca en sus vidrieras ya que tiene la función de entrar la luz de color pero también una función didáctica.
La fachada es occidental en forma de H . Tiene tres portadas con arcos apuntados y un gran rosetón. Esta compuesta por tres torres cuadradas con pináculos, se puede ver que entre las torres y el cuerpo central hay arbotantes . También se puede observar que las torres están desplazadas hacia los lados de las naves laterales .
Y finalmente , destacar que en la portada central tiene en el parteluz la figura de la Virgen Blanca y en el tímpano el tema del Juicio Final.
Contexto
El siglo XIII representa un periodo de esplendor para la Corona de Castilla tras la victoria sobre los musulmanes en las Navas de Tolossa , y la posterior conquista del valle del Guadalquivir durante el reinado de Fernando III .
León que había sido un gran centro político del reino astur leonés perderá parte de su esplendor en favor de Burgos y Toledo.
Desde el punto de vista cultural y sociológico en las ciudades crece el comercio y la burguesía y los gremios. , para atraer a los ciudadanos el mensaje religioso se hace más humano: Dios es luz y la naturaleza se convierte en digna de representación.
Promueven la catedral el cabildo catedralicio y el obispo local para lograr el prestigio de la sede episcopal situada en pleno Camino de Santiago. ( además tenía reliquias que atraían a peregrinos).
Excelente trabajo.