CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

La catedral de Santiago de Compostela o también llamada Catedral de Santiago el Mayor es una de las construcciones arquitectónicas religiosas más importantes del arte románico construida a finales del siglo XI y comienzos del XII, y de autor desconocido, aunque encargada por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). Tal y como su nombre indica, fue construida en Santiago de Compostela, La Coruña, España.

Primeramente, el interior de esta catedral románica, presenta el típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola y absidiolos. 

Esta obra arquitectónica realizada en piedra presenta tres naves en diez tramos. La central 8 metros cubriéndose con bóvedas de cañón y las laterales 4 metros. Las dos laterales longitudinales se prolongan tras el crucero en un deambulatorio alrededor del altar mayor. 

Además, los muros externos del deambulatorio se abren en cinco capillas radiales. 

El transepto se organiza también en tres naves en cuyos extremos se abren  portadas al exterior. En uno de sus lados mayores este transepto presenta cuatro absidiolos.

Por otro lado, las bóvedas se sostienen mediante pilares compuestos que presentan columnas adosadas que se encuentran organizadas y la presencia de arcos geminados en esta catedral es abundante.

En cuánto al alzado, se encuentra un primer nivel formado por las arquerías de medio punto peraltados que permiten elevar el edificio y un segundo nivel la tribuna que se extiende por todo el templo.

 

La iluminación es escasa. Los focos de luz son: el cimborrio central a través de su tambor y la luz que entra a través de la tribuna . De tal forma que queda más iluminada la parte alta de dicha obra arquitectónica.

 

El espacio interior del templo como se puede observar está organizado de manera que los fieles finalizar con la peregrinación pudiesen acceder a la catedral por la portada de los pies y recorrerla hasta llegar a la girola donde se encontraría el sepulcro del apóstol Santiago. 

 

En cuánto al exterior,  la longitud del edificio es de 97 metros. 

En sus pies presenta un nártex, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria, característico de este famoso edificio, originariamente con dos torres campanarios de planta cuadrada.

Además presenta  la fachada barroca del Obradoiro , realizada por Casas Novoa  para proteger el Pórtico de la Gloria del paso del tiempo. 

Finalmente, la catedral de Santiago de Compostela, es uno de los mejores ejemplos de iglesias de peregrinación que se construyeron durante el periodo románico.

 Esta obra muestra perfectamente las ideas de este estilo que nació en Francia y se difundió por Europa a través de los caminos de peregrinación, cruzadas y monasterios. Por otro lado también simboliza, la importancia de la ciudad y de la sede obispal en la que se encuentra situado el sepulcro del apóstol Santiago y el poder que van adquiriendo los reinos cristianos del Norte frente al mundo musulmán,  Al-Andalus, que domina la mayor parte de la Península.

 

FUENTES  UTILIZADAS

HISTORIA DEL ARTE : temas, imágenes y comentario: **CATEDRAL DE SANTIAGO.DE COMPOSTELA 

Historia, Arte, el Apóstol Santiago | Catedral de Santiago

Catedral de Santiago de Compostela (Galicia). Vista interior | artehistoria.com

Blog de Ana Cob: Análisis y Comentario de la catedral de Santiago de Compostela (anacob3.blogspot.com)

 

IMÁGENES 

catedral de santiago de compostela – Bing images

Que Aproveches – Valpo Voyager

Arteazuer: La catedral de Santiago de Compostela

Un comentario sobre “CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA”

Deja una respuesta