Comentario Gótico

Catedral de Barcelona

Se conoce con el nombre de catedral de la la Santa Cruz y Santa Eulalia que fue mártir de la época romana.  También es conocida como la Seo por estar la cátedra del obispo.

Se trata de un edificio religioso.

Su proyecto es de finales del siglo XIII y se construyó a partir del Siglo XIV  aunque se realizaron varios añadidos posteriores como el cimborrio que se encuentra en la cabecera y la propia fachada.

Fue construida sobre los cimientos de una basílica paleocristiana , restos visigodos y una iglesia románica, aprovechando algunos de los elementos o restos.

Se conoce a uno de sus autores el cual sería Jaume Fabra , que participó también en la Catedral de Palma. Pero además dada la duración de su construcción participaron otros maestros.

Su estilo principal sería el Gótico mediterráneo o Gótico de la Corona de Aragón.

Esta compuesto por tres naves de casi igual altura, siendo la central más ancha que las laterales que se prolongan en el deambulatorio o girola , a la que se abren 9 absidiolos.

Su eje o sentido es longitudinal desde los pies donde se encuentra un cimborrio de finales del siglo XIX o principios del  XX hacia la cabecera , hacia el presbiterio y altar . 

 En las naves laterales entre los contrafuertes se construyen dos amplias capillas. Encima de ellas una arcaica tribuna con ventana con vidrieras. En Santa María del Mar desaparece.

En el alzado de la nave central se aprecian tres niveles : los arcos ojivales, un pequeño triforio casi excavado en la bóveda y algunos pequeños vanos tipo rosetón.

El material del que se compone la piedra en sillería y como elementos sustentantes : los muros , los pilares que llevan adosados baquetones sobre los que apean los arcos ojivales, en Santa María del Mar desaparecen los baquetones  y  los contrafuertes que en el exterior no tienen  pináculos. Las cubiertas son bóvedas de crucería  de nervios combados y con la clave decorada. En el presbiterio ,  muy diáfano , las bóvedas son de tipo radial y de crucería con nervios combados en el resto adaptándose a la curva. Es un espacio  amplio y diáfano que permite ver y ser visto. Un espacio muy apropiado para la predicación , en un momento en el que  acechaban las herejías como la de los cátaros.

Es un espacio bastante austero en el que no existe mucha decoración. La luz es escasa tal vez por razones climáticas proteger de los rayos del sol debido a estar situado en el Mediterráneo, donde las horas de luz son mucho mayores y podrían dañar el interior de la catedral. Se comenzó a construir  en 1329  con la  aportación bien en dinero  o en  trabajo de  los habitantes. La planta se constituye un ejemplo cercano a la planta salón,  precedida de nartex,  con tres naves casi  de igual altura, siendo la nave central de trece metros  que equivale a la suma de dos naves laterales. Por tanto  la proporción  sería nave central  2 a 1

El espacio está formado  por cuatro tramos cuadrados y capillas entre los contrafuertes, así mismo cuenta con  girola  con nueve capillas poligonales y no tiene crucero.

Los elementos sustentantes  son los muros , los contrafuertes entre las capillas y  los  pilares esbeltos y poligonales que al ser tan delgados crean una espacio diáfano y unitario. 

El sistema constructivo es  abovedado  con  bóvedas  de crucería cuatripartita y en la girola  poligonales en las que es perceptible la policromía. Es un espacio  amplio y diáfano que permite ver y ser visto. Un espacio muy apropiado para la predicación , en un momento en el acechaban las herejías como la de los cátaros.  

Aunque dentro del comentario como tal el tema principal sería el interior de la catedral , cabe destacar que desde el exterior la basílica ofrece una impresión de edificio macizo del que no se deduce el espacio interior.  La fachada se enmarca entre dos torres octogonales y dos contrafuertes entre los que se encuentra la portada y el rosetón.     

Un comentario sobre “Comentario Gótico”

Deja una respuesta