El Descendimiento

Esta pintura pertenece al estilo flamenco, fue realizado por el pintor Van Der Weiden sobre el año 1435, la técnica utilizada es óleo sobre tabla, como se puede ver está basado en un tema religioso, exactamente cuando bajan a Jesucristo de la cruz luego de ser crucificado, su localización actual es el museo del prado en Madrid y tiene unas dimensiones de 220×262 cm.

Esta obra fue encargada por el gremio de ballesteros de Lovaina para que fuera expuesto en su capilla, en esta escena se puede distinguir a la virgen desmayada al ver a su hijo fallecido, al evangelista Juan, José de Arimatea, Nicodemo, María de la Joset, y María Magdalena a la derecha del todo.

la composición es simétrica con un eje central impartido por la cruz en la que descansaba Jesús y por las dos personas que lo bajan de ella, esta representación se podría decir que está cerrada ya que en los dos extremos tenemos a San Juan y a María Magdalena que tienen forma de paréntesis, en esta última podemos apreciar que su vestido está un poco escotado haciendo referencia a su condición de pecadora. En esta pintura se repiten actitudes y sentimientos, una de las tres Marías y Nicodemo están ambos con la cabeza girada hacia el mismo sentido y casi con la misma expresión facial, y la segunda repetición que vemos es la de Jesucristo con su madre la Virgen María, ambos están cayéndose, María debido al desmayo y su hijo al estar fallecido, los dos se inclinan hacia el mismo lado y dejan un brazo caer, en esta segunda repetición también podemos apreciar contrastes en la ropa, una lleva colores fríos y el otro esta desnudo y mantiene colores cálidos.

El fondo es dorado, una característica típica del gótico pero que también esta representada e esta pintura dejando ver el proceso por el que se cambió de estilo poco a poco, este fondo genera contraste con los colores vivos de los ropajes de Juan y de la Virgen que se pueden apreciar fácilmente.

En cuanto a las figuras, se caracterizan debido al volumen que tienen ya que parecen casi esculturas, como podemos observar en algunos cuellos y algunos rostros con el contraste de sombra y luz, otra de las características, esta vez si, de la pintura flamenca es la gran riqueza a la hora de representar los vestidos, tanto que nos permite diferenciar texturas como sedas o terciopelo, también podemos observar detallismos por ejemplo en el cinturón de Juan o en la túnica de Nicodemo.

Una de las cosas más llamativas de este cuadro es la representación del dolor en las caras de los protagonistas, incluso podemos ver como en el fondo hay una persona llorando, y si nos acercamos podemos apreciar incluso sus lágrimas.

Como curiosidad, si nos fijamos bien, en las esquinas se pueden apreciar figuras que tienen formas parecidas a dos ballestas en honor a los ballesteros que fueron los que pidieron la realización de   esta escena religiosa.

Un comentario sobre “El Descendimiento”

Deja una respuesta