Esta escena está realizada por van eyck en el año 1434, algo que se puede ver junto al espejo que está en el centro de la imagen.
La técnica utilizada es óleo sobre tabla, es uno de los primeros retratos que no están hechos para santos sino para Giovanni Arnolfini y su esposa, pertenece al estilo Gótico y tiene un tamaño pequeño ya que se realizó para que se colocara en casa de los Arnolfini, actualmente se encuentra en el National Gallery.
se representa el momento del matrimonio de ambos, la mano de el hombre esta agarrando la de su esposa siendo esto el eje de simetría del retrato, la pintura se realiza en el interior de una casa burguesa donde se representa con detalles:
el suelo de madera, una ventana que se abre a la izquierda donde si nos fijamos bien podemos apreciar incluso unos árboles, también se representa a la mascota en este caso un perro a los pies de la pareja que también tienen detallados los zuecos de él y los zapatos rojos de ella, en el centro de la composición apreciamos una lámpara que cuelga y que solo tiene una vela encendida, y en la pared del fondo un espejo donde se puede ver reflejado toda la escena, sobre el marco encontramos una frase escrita en latín: «Johannes de Eyck fuit hic, 1434» que afirma la presencia del pintor en la ceremonia, (Jan Van Eyck estuvo aquí, 1434).
Arnolfini esta serio y bien vestido de color negro, en cambio su esposa está con un vestido verde y un velo blanco, podemos apreciar su abultado vientre que nos hace pensar que se encuentra embarazada aunque también podría ser debido a la moda de la época ya que todas las mujeres representadas por este pintor se encuentran de la misma manera.
ANALISIS FORMAL:
esta técnica de óleo fue perfeccionada por los hermanos Van Eyck. esta técnica permita mayor detallismo y permite usar pinceles mucho más finos como podemos observar en los pelos del perro, a su vez el óleo permite dar al cuadro mayor brillo y luz ya que se pueden aumentar los matices a través de varias capas. La composición es simétrica y cerrada, la dominan los dos esposos que se encuentran hieráticos compensados con las diagonales de la pared y el circulo del espejo.
en cuanto a la gama de colores podemos presenciar colores fríos en la mujer y cálidos en el hombre, en el lado derecho resaltan colores complementarios que ayudan a crear efectos de volumen y de luz. Hablando de la luz, existen dos focos, uno muy claro en la ventana que ilumina el fondo, el espejo y la lampara creando sensación de profundidad y el otro se encuentra fuera del cuadro aunque esta representado en el espejo y es una ventana cuya tenue luz da de lleno en la esposa y resalta también la cara de Arnolfini.
Algo que me llama muchísimo la atención de este cuadro y se debe resaltar cuantas veces sea necesario y es la minuciosidad en cada detalle de esta escena que se puede ver en como se representa el metal en la lámpara y sobre todo en tantísimos detalles representados en el reflejo de el espejo.
SIGNIFICADO:+
Este cuadro viene a ser un certificado de matrimonio ya que en aquella época no se necesitaba la presencia de un sacerdote, solo eran necesarios testigos que actuaran como notarios, todo este cuadro esta lleno de símbolos que aluden al matrimonio:
- La pareja se dan la mano y el esposo levanta la otra para realizar el juramento
- el hecho de ir descalzos hace referencia al carácter sagrado de la ceremonia.
- la vela encendida de la lámpara simboliza la presencia de cristo.
- los colores; verde alude a la fertilidad y el rojo a la pasión
- el perro que representa la fidelidad.
el espejo circular junto al que se puede ver un rosario, tiene representado en el marco 10 de las 14 estaciones del vía crucis, y en su reflejo se pueden ver a las dos personas que están testigos del matrimonio
Me ha gustado mucho el comentario, pero me intriga si necesito personajes para representar la escena o todo el escenario estaba en la cabeza del pintor.
Un saludo
Buen comentario, Javi. Pero, por favor, revisa la ortografía. No sé cuántos párrafos comienzan con minúsculas.
Ah, y el estilo de la pintura no es gótico, sino flamenco.