Pórtico de la Gloria

Esta obra fue realizada a finales del S.XII, su autor fue Mateo y sus discípulos, está realizado de mármol y granito y se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela.

El pórtico, como podemos observar se compone de tres arcos con sus respectivos tímpanos, arquivoltas y columnas; un zócalo inferior, una columna central o parteluz, lienzos de la contrafachada y bóveda. El de la izquierda presenta escenas del Antiguo Testamento, el central que es el más conocido presenta en el tímpano el tema del Apocalipsis y el  arco de  la derecha el  Juicio Final. Los dos laterales carecen de tímpano, el de la izquierda presenta escenas del Antiguo Testamento, el central en el tímpano el tema del  Apocalipsis y el de la derecha el Juicio Final, estos temas se observan cronológicamente de izquierda a derecha.

El gran arco, es decir, el central está dividido por un parteluz que se puede observar de abajo a arriba, como podemos observar en la fotografía, en el que en la basa observamos a un hombre con barba que puede ser Adán, Sansón, Moisés o Abraham que abre la boca a leones que actúan de respiraderos de la cripta inferior.

En el tímpano aparece Cristo Juez, con los brazos abiertos, mostrando sus llagas y rodeado de S. Marcos (león), S. Mateo (caja de impuestos), S. Lucas (toro) y S. Juan (águila).

En el lado izquierdo superior se representa al pueblo de Israel y en el de la derecha al pueblo elegido.  En la parte inferior  ángeles con los  símbolos de la pasión  la columna , la cruz , la corona de espinas , la jarra de Pilatos, esponja,  los clavos y la lanza y el azote y el martillo.

En la arquivolta   los veinticuatro ancianos del Apocalipsis  con instrumentos musicales  dispuestos en sentido radial y charlando en parejas.

 

Personalmente opino que esta obra me pareció muy atractiva y curiosa en la explosión de clase en su día, pero al realizar el comentario he visto su complejo análisis formal, su gran simbolismo y las múltiples partes que componen la obra y que ha hecho que me parezca bastante difícil, confusa y al mismo tiempo interesante.

2 comentarios sobre “Pórtico de la Gloria”

  1. Buenas, me ha gustado mucho tu trabajo pero se me ha hecho algo pesado al haber tan pocas imágenes. Aun así me ha gustado bastante la manera en la que has descrito la obra, te has detenido en explicar parte por parte y has cerrado el trabajo con tu opinión personal. Obteniendo por resultado un trabajo muy redondo.

Deja una respuesta