SAN MARTIN DE FROMISTA

Cronología: S.XI o comienzos del s.XII

Estilo: Románico

Localización: Fromista ( Palencia), etapa  del  Camino de  Santiago.

Material: Piedra en sillería

Análisis

Su sistema constructivo es abovedado.

Tiene una planta basilical , con tres naves siendo la nave central casi tres veces las laterales. Las tres naves tienen una bóveda de medio cañón y están divididas en cuatro tramos.

El transepto no sobresale.

Tiene tres ábsides orientados hacia oriente,

el mayor es el central y que tienen una bóveda de cuarto de esfera . Se aprecia desde el exterior la geometrización y la compartimentación del espacio tanto verticalmente mediante las columnillas adosadas , como horizontalmente con líneas de imposta (La imposta marca la línea divisoria entre un elemento arquitectónico que sustenta (columna, pilar o muro) y otro sustentado curvo (que puede ser un arco o bóveda)).

Sobre el crucero hay un cimborrio  octogonal sobre trompas que deja paso a la cúpula  que al exterior se manifiesta en torre también octogonal .

También comentar que tiene dos torres cilíndricas en la fachada occidental que se cubren con bóvedas helicoidales(de caracol)

El espacio de la nave central tiene bovedas de medio cañon que se refuerza con arcos fajones y formeros , tiene pilares cruciformes y las medias columnas adosadas.

Decir también que las naves laterales también tienen cubiertas de medio cañón.

Esta catedral tiene un sistema contrarresto ya que el peso de la nave central se traslada a las naves laterales y de estas a los pilares, al muro  y contrafuertes.

Tiene un espacio longitudinal, donde la  luz de la ventana del ábside marca esta dirección.

La iluminación es escasa  pues predomina el macizo sobre el vano, la luz entra por el cimborrio  y por las ventanas laterales, pero deja a la nave central bastante poco iluminada.

Tiene elementos decorativos en los capiteles  con iconografías variadas como el antiguo y el nuevo testamento, seres fantásticos,vegetales, etc.

Estos marcan fundamentalmente las líneas   horizontales del exterior.

Contexto

En  España la presencia de Al Andalus hace que tenga una mayor importancia  la monarquía y  los consejos  que reciben fueros para favorecer la repoblación .  

 A partir del siglo XI los reinos cristianos experimentan una expansión favorecida por  la debilidad  de los Reinos Taifas que contribuyó precisamente  a la repoblación y la llegada de tributos , las parias .              

 Por otra parte en este siglo se consolidó  el  Camino de Santiago, el llamado camino francés entra por  Roncesvalles  pasa por Jaca , Burgos, Fromista, León.  Este camino estuvo favorecido por los monjes cluniacenses y por el rey  Alfonso VI.  

 El camino permitió el  desarrollo económico( hospederias, comercios..) , intercambios culturales con Europa y la incorporación de la Península a la Europa románica.( se introduce la liturgia romana que sustituye a la mozárabe).

En un mundo desunido políticamente y geográficamente  , el vinculo de unión es la fe , de aquí la importancia de la iglesia que  se traduce  en   arte al  servicio de Dios y del orden establecido.

 

 

3 comentarios sobre “SAN MARTIN DE FROMISTA”

  1. Me ha gustado cuando hablas sobre las dos torres cilíndricas en la fachada occidental, no había leído nada sobre ellas, el único pero es que no hablas sobre los arcos fajones, ya que es uno de los elementos sustentantes más importantes.

    1. Hola buenas, gracias por tu comentario pero he de decirte que si he hablado de los arcos fajones. He dicho que el espacio de la nave central tiene bovedas de medio cañon que se refuerza con arcos fajones y he añadido una foto abajo de esos arcos, perdón si no lo he dejado claro. Un saludo.

Deja una respuesta