Virgen del canciller Rolin

Juan García Gómez

1.IDENTIFICACIÓN

Nos encontramos ante la Virgen del canciller Rolin, esta pintura fue realizada por el pintor belga Jan Van Eyck, que fue el pintor más representativo de la pintura flamenca y está considerado uno de los mejores pintores del norte de Europa. La pintura es de estilo flamenco (movimiento extendido por Flandes en el siglo XV)  con un tema religioso, fue realizada en una tabla al óleo en el año 1435 y actualmente está situada en el museo de Louvre, París. El cuadro fue encargado a Jan Van Eyck por el canciller

2.ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL

En esta época comenzaron a utilizar otra técnica de pintura, el óleo, que hacía unos colores más brillantes y realistas debido a la utilización de aceites para su utilización, y aparte otro punto a favor de esta técnica era que el secado era muy lento por lo cual esta técnica permitía al artista rectificar la obra si cometía algún error o no le gusta el resultado. Además esta técnica abrió la posibilidad de crear un detallismo extremo en el cuál el artista podía dar un mayor realismo a la obra, y se aplicaron técnicas como los pliegues de la ropa para dar un máximo detalle y realismo.

La obra, realizada en una tabla, está cerrada por el canciller y la virgen como en una especie de paréntesis con sus espaldas y de fondo las columnas. La virgen está enfocada como un centro de mayor importancia debido a que la luz está más enfocada en ella y en el niño Jesús, ya que nos encontramos ante un Theotókos, es decir, una virgen trono pero debido a que nos encontramos en el periodo gótico, la virgen muestra afecto a su hijo como madre que es mientras que el niño Jesús bendice al canciller.

3.COMENTARIO

El canciller Rolin encargó esta obra al pintor Jan Van Eyck, que ni más ni menos encargó que le pintaran a él en su casa, algo muy común en la pintura flamenca, en una escena de anunciación de la virgen con el niño Jesús, esta escena refleja perfectamente cómo en esta época la religión y la fe se veían de distinta forma unos años antes, donde Dios era un Dios castigador y juez, y en esta época seguía siendo castigador con los pecadores pero mostraba amor y ternura.

4.VALORACIÓN PERSONAL

He elegido esta obra porque me ha llamado mucho la atención el nivel de detallismo que podían llegar a alcanzar los pintores, en especial Jan Van Eyck a la hora de pintar los fondos de los cuadros, como por ejemplo en este si te fijas con una lupa atrás de los arcos de medio punto puedes alcanzar a ver las casas, montañas, etc. y me parece algo muy adelantado para la época en la que nos encontramos, en el siglo XV

2 comentarios sobre “Virgen del canciller Rolin”

  1. Personalmente enhorabuena por el trabajo, yo he realizado un comentario sobre la misma obra y no pensaba que se podía sacar tanta información. Has seccionado el texto en varias partes consiguiendo un mayor énfasis en cada tema. Muy buen trabajo.

Deja una respuesta