DAVID

Título:  DAVID

Autor :  Miguel Ángel

Cronología:   1501-1504.

Material y procedimiento: Mármol  y talla

Dimensiones:  4,34 m de alto incluyendo la roca

Localización actual:   Galería de la Academia. de  Florencia

Su tema es religioso pero con la influencia del antropocentrismo como muestra su desnudez, Miguel Ángel presenta el momento de tensión anterior a la acción de enfrentarse a Goliat, Sobre su hombro izquierdo tenso  cae la honda  cayendo su extremo  a la altura de su mano derecha donde va a colocar la piedra mientras calcula con el ceño fruncido para que el disparo sea certero. Representa un joven poderoso y atlético. Su intensa mirada nos incita a  pensar que el enemigo se encuentra frente a nosotros .

Miguel Ángel tuvo que utilizar ya  un bloque usado y deteriorado  de mármol de Carrara de más de cuatro metros. Trabajó con  la técnica extractiva de la talla, directamente sobre el bloque , sin utilizar un modelo de escayola como solía ser habitual,  limitándose como afirmaba a quitar lo que sobraba.

La talla se completa con el pulimentado  con lo que se reproducen  los nervios ( como se observa en las manos)  piel, músculos.

El canon es largo, su color es monocromo, destaca la anatomía con trabajo a trepano(es una herramienta de corte que se utiliza para cortar o triturar la formación durante el proceso de la perforación )de los rizos con un efecto claroscuro y con ciertas desproporciones como podemos ver en brazo derecho ya que es muy largo y con una gran mano y en el brazo izquierdo se ve ángulo más pequeño y también los pies ya que son muy grandes.

Se observa un contraposto, con propias características : piernas muy abiertas , brazos muy tensionados; la  pierna de nuestra  izquierda más rígida  soporta el cuerpo y la derecha se inclina hacia atrás; ligero curveo subiendo  la cadera  y bajando el hombro de  nuestra izquierda.

El artista representa la tensión interior como los músculos ,los tendones del cuello ,las venas de la mano y su mirada con ceño fruncido que precede al desencadenamiento de la acción, es decir , movimiento en potencia.

CONTEXTO:

El éxito del David de Miguel  Ángel  fue tal que el pueblo de Florencia  pidió que se le diera otro destino a la escultura . Una comisión en la que participaron entre otros Boticelli y Leonardo   decidió un nuevo emplazamiento junto al Palacio Vechio en la Plaza de la Signoria .  Hoy se conserva una copia en el mismo lugar .

Tal decisión se tomó en un momento en el que los Médicis habían sido expulsados del gobierno de Florencia, pasando a ser la escultura un SÍMBOLO DEL TRIUNFO DE LA REPÚBLICA Y DE FLORENCIA,  al representar al personaje bíblico que se enfrentó a Goliat venciéndolo lo mismo que el pueblo había hecho con los  Médicis.

La  larga vida de Miguel Ángel le permitió vivir la  transformación y los cambios del siglo XVI. De los primeros años de mecenazgo del Papado y del pleno clasicismo, se pasa a la crisis espiritual provocada por la Reforma protestante que afectó al artista y  a la intervención de Francia o España en su intento por influir en Italia  y en el nombramiento y posición diplomática de los Papas.

Miguel Ángel  fue pintor  arquitecto, poeta, pero se consideraba sobre todo escultor. Ciertos cambios políticos harán que se desplace a Roma  siendo contratado por  los Papas, allí realizará gran parte de su obra.

 

2 comentarios sobre “DAVID”

Deja una respuesta