David de Miguel Ángel

El “David” de Miguel Ángel, mide 3 metros de altura y  es una de las esculturas renacentistas del Cinquecento más icónicas, datada entre el 1501 y el 1504. En esta obra, el autor representa el momento de tensión anterior al enfrentamiento entre David y Goliat.

Está tallada directamente sobre un gran bloque de mármol, además el autor lo pulió para reproducir los detalles del cuerpo como las venas, las arrugas de la piel o los músculos. Su color es monocromático, pues el único que tiene es el gris del mármol. La figura, destaca por su anatomía atlética, con un estudio perfecto del cuerpo, por su colosalismo, por sus desproporciones, como el de los brazos, que no corresponde a las proporciones del cuerpo humano. Su composición es abierta, con una disposición del cuerpo en zigzag. Está en una postura de contraposto, la cual es clásica, pero sus manos, su gesto y su disposición no generan una tensión clásica, sino marienista. Todo el cuerpo está en tensión, se llegan a entrever las venas, los músculos y los nervios. Su mirada con ceño fruncido nos hace imaginar la presencia de su enemigo.

Como he dicho al principio, la obra representa el momento antes al lanzamiento de la piedra de David al gigante, de ahí esa tensión en el cuerpo del héroe y la ira en su rostro; además, esto es muestra la terribilitá miguelangelesca. Debido a esto, el tema de la obra es religioso, pero con influencia del antropocentrismo, por su detallado estudio anatómico y porque muestra un desnudo heróico.

Un comentario sobre “David de Miguel Ángel”

  1. Apuntas cosas muy interesantes en tu comentario. Pero se queda un poco escueto. Deberías desarrollar y explicar más cada un de las ideas que mencionas y, sería lo ideal, tratar de relacionarlo con el contexto histórico. Aún así se agradece el esfuerzo de hacer un trabajo original y una expresión propia. Seguimos.

Deja una respuesta