LA PIEDAD

La Piedad' de Miguel Ángel y sus réplicas por el mundo - Mi Viaje

Es la primera gran obra de Miguel Ángel realizada con 20 años por encargo de un cardenal francés. Por lo general en la iconografía medieval y luego en la barroca se representa a María triste, sin embargo Miguel Ángel transforma el tema de la madre destrozada por el dolor en actitud serena representando a una virgen joven como correspondía al ideal neoplatónico y representa a Cristo como dormido. Tampoco parece pesar el cuerpo a la Virgen y el cuerpo de Cristo no muestra signos del sufrimiento. Esta realizado con mármol de Carrara con diferente tratamiento muy pulimentado en la textura de la piel y rugoso y aristado en los pliegues haciendo que la luz resbale y brille o cree claro oscuro en esas profundas aberturas que dejan los pliegues tallados a trépano.               La mano izquierda de María es el único gesto doliente y traza una línea paralela al brazo derecho de Cristo, que cae suavemente. A pesar de la diferencia de edad entre ambos, Miguel Ángel presenta a María tan joven como Jesús. Cristo está realizado a menor escala para que no sobresalga (para disimular cuerpo amplio de la virgen) con una cabeza pequeña y un cuerpo como desmadejado o desarticulado presentado un zigzag. Las figuras responden a un canon clásico, de posiciones estáticas y muy controlada expresividad. Destaca especialmente dos rasgos. Por una parte el perfecto conocimiento de la anatomía de la que hace gala en el cuerpo de Cristo, fruto de numerosos estudios anatómicos, algunos incluso prohibidos (como las autopsias realizadas de forma clandestina en el Hospital de los Inocentes de Florencia). Por otro lado, la figura de la Virgen (si la pusiéramos en pie) resultaría de un tamaño enorme. La razón de esto no es otra cosa que una pura corrección óptica que le permite al escultor dar un mayor apoyo al Cristo (y así estabilidad y armonía) del que siempre se había carecido en el gótico. El modelado del material difiere según sus zonas, dando un mayor volumen a los paños bajos (para dar así una mayor estabilidad visual) y siendo mucho más suave en los cuerpos y paños superiores, que han sido muy pulidos para hacer resbalar la luz por la superficie y suavizar las formas

Un comentario sobre “LA PIEDAD”

  1. Apuntas cosas muy interesantes en tu comentario pero es demasiado escueto. Deberías separar las ideas que aparecen en el texto en varios párrafos y desarrollar y explicar mejor estas ideas. También sería interesante reseñar las fuentes de donde has tomado la información.

Deja una respuesta